Municipalidad de Rosario

  • Otros

    Franquicia de transporte para mayores de 69 años

    Permite a personas mayores de 69 años obtener un pase libre para realizar traslados ilimitados en el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).

    Quién lo puede realizar

    • El interesado

    Requisitos

    • Tener registrado domicilio en Rosario en el DNI.
    • Contar con ingresos totales que no superen la jubilación mínima, conforme Ley de Movilidad Jubilatoria N° 26.417.
    • No poseer más de un inmueble.
    • No ser titular de ningún vehículo.
    • No poseer ninguna otra franquicia municipal de transporte.

    Si ya contás con el beneficio y tenés la credencial para viajar en TUP, debés canjearla por la TSC Movi que la reemplaza.

    Documentos a presentar

    • DNI original.
    • Último recibo de jubilación o pensión original.
    • Formulario Solicitud Duplicados, completo, en caso de que corresponda.

    Costo

    - Trámite no arancelado, excepto el duplicado.

    - A los siguientes importes se deberá sumar el costo de reposición de la tarjeta MOVI ($90).

    • $32,00 Tasa por actuaciones D.G.Tte. (Cod. 200)
    • $160,00 Duplicados Carnet Franquicias (Cod. 203)

    Cómo re

  • Otros

    Franquicia universitaria o terciaria

    Con la franquicia accedés a 2 viajes diarios al 50% del valor del pasaje de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). El beneficio se aplica en la tarjeta MOVI:

    • de lunes a viernes,
    • durante el ciclo lectivo,
    • en días y horarios de cursado que informes. Fuera de dichos horarios, se abona tarifa normal.

    También podés acceder al descuento del 50% en suscripciones mensuales y anuales en Mi bici tu bici, previa inscripción al sistema.

    Las franquicias se tramitan durante todo el ciclo lectivo y tienen validez a lo largo del mismo.

    El trámite 2020 aún no se encuentra disponible. Aquellos alumnos que cuenten con la franquicia 2019, pueden continuar utilizándola a partir del inicio del ciclo lectivo 2020.

    Quién lo puede realizar

    • Alumno

    Requisitos

    Franquicia nueva »

    Para obtener la franquicia por primera vez debes cumplir con los siguientes requisitos:

    • Ser alumno regular o ingresante de carreras dictadas en instituciones públicas de nivel universitario y terciario de la ciudad de Rosario, de duración teórica no inferior a 3 años.
    • En caso de alumnos universitarios, haber aprobado al menos 2 materias en el año calendario 2018. En caso de alumnos terciarios, haber aprobado la totalidad de las materias correspondientes al año académico anterior al de la solicitud de la franquicia. Ingresantes tanto universitarios como terciarios deberán haber terminado el nivel medio y no adeudar materias.
    • Declarar ingresos y patrimonio del grupo familiar (padres y hermanos menores de edad o cónyuge y sus descendientes, si el estudiante es casado). Los ingresos totales del grupo familiar no deben superar los montos establecidos para la Categoría B de empleados de comercio. El grupo familiar puede poseer solo un inmueble. Los datos arrojados son tomados con carácter de declaración jurada, por lo que son constatados por organismos educativos y/o gubernamentales para así asegurar la veracidad de la información suministrada.
    • Contar con CUIL o CUIT del solicitante y de los miembros del grupo familiar (se obtiene en la web de ANSES).
    • No tener:
      • Sanciones disciplinarias durante el cursado de la carrera.
      • Otro título universitario o terciario.
    • Residir en Rosario, a más de:
      • 10 cuadras, si el cursado se realiza en la Ciudad Universitaria de Rosario (CUR).
      • 15 cuadras, para demás establecimientos educativos.
      • 15 cuadras respecto al enlace interurbano, en caso de alumnos que cursen carreras de la UNR en establecimientos educativos fuera de Rosario (Casilda, Zavalla).

  • Vehículos

    Habilitación de Transporte Escolar - Especial

    Permite obtener o renovar la habilitación para la prestación del servicio de Transporte Escolar, Transporte Especial y Transporte Especial Accesible.

    Quién lo puede realizar

    • El titular

    Si existe un co-titular deben presentarse este último y titular de manera conjunta.

    Requisitos

    • No contar con deudas de patente ni multas.
    • Si tramitás un Cambio de unidad junto con la Habilitación, dentro del período de vigencia de la Habilitación debés realizar previamente el alta de la nueva unidad y la baja de la anterior.
    • La documentación requerida en cada instancia debe acreditarse en una única presentación.
    • Los formularios a presentar tienen que estar con su correspondiente sellado pago.

    Antigüedad del vehículo para habilitación

    • Menor o igual de 3 años para categoría N, M1, M2 (trafic o similares y de menor capacidad).
    • Menor o igual de 5 años para categoría M3 (ómnibus).

    Antigüedad del vehículo para renovación

    • No más de 15 años para categoría N, M1, M2.
    • No más de 20 años para categoría M3.

    Categorías de vehículos para transporte de pasajeros

    • M1. Con hasta 8 asientos, además del asiento del conductor, peso máximo no mayor a los 3.500 kg.
    • M2. Con más de 8 asientos, además del asiento del conductor, peso máximo no mayor a los 5.000 kg.
    • M3. Con más de 8 asientos, con peso mayor a 5.000 Kg.

    Documentos a presentar

    Paso 1 - Control mecánico

    • Formulario Solicitud alta de unidad, impreso y completo.

    Paso 2 - Dpto. Atención y Gestión de Trámites

    • Formulario Solicitud alta de unidad intervenido por Dpto. CITA en el paso anterior.
    • Formulario Solicitud de habilitación de transporte, impreso y completo.
    • DNI con domicilio actual del titular o co-titulares. En caso de extravío, constancia de DNI en trámite y Partida de Nacimiento legalizada - para acreditar identidad y domicilio. Validez: 6 meses.
    • Tarjeta/s de titularidad de la Habilitación original, en caso de renovación.
    • Libre multa personal y de comercio.
    • Constancia de no poseer deuda de patente o recibo de pago proporcional en OKm. Podés gestionarla en Visualización y liquidación de deuda.
    • Planilla Prontuarial, dentro de los 3 meses de su gestión, o Estado de causa original, o copia certificada en Tribunales. Tramitala en la Unidad Regional II de Policía (Catamarca 1326).
    • Constancia de inscripción u opción online de AFIP (CUIT), Sistema Registral, Reflejo de Datos, y ante la API (Ingresos Brutos) donde conste Código de Actividad 492130 en caso de Transporte Escolar o Escolar - Especial y Código de Actividad 492190 en caso de Transporte Especial.
    • Título del Automotor a nombre del titular o cotitulares, original y copia.
    • Póliza de Seguro y recibo de pago. En caso de estar en trámite o plan de ahorro debe presentarse certificado de cobertura, dentro de los 30 días corridos de su gestión, y última cuota paga del plan. En caso de Transporte Escolar o Escolar - Especial, la póliza de seguro debe ser de Responsabilidad civil frente a terceros y personas transportadas y no transportadas. En caso de Transporte Especial la póliza de seguro debe ser de Responsabilidad civil frente a personas transportadas y no transportadas. Para ambos tipos de transporte la suma debe ser: M1 $18.000.000 y M2/M3 $30.000.000, uso: Servicio Público que corresponda, especificar capacidad.
    • En caso de Transporte Especial Temático, nota que describa el circuito o recorrido a realizar.

    Si solicita una Persona Jurídica

    • Informe de Inhibiciones (trámite común, no se admite informe noticia). Se tramita en el Registro General de Rosario, Urquiza 1166.
    • Certificación del Registro de Procesos Universales - Concursos, que constate que no se hallan incursos en concurso o quiebra. Se tramita en Tribunales Provinciales de Rosario, Balcarce 1651 PB.
    • En el contrato social o estatuto debe figurar el objeto social que prevea la prestación del servicio que se solicita, con domicilio en la ciudad de Rosario.

  • Vehículos

    Online

    Habilitación para transporte y reparto de sustancias alimenticias y gas envasado (URA / UTA)

    • Unidades para transporte de alimento con alcance dentro del territorio argentino.
    • Unidades para reparto de alimento con alcance solo dentro de la ciudad de Rosario.

    Solo se habilitan vehículos radicados en la ciudad de Rosario

    Quién lo puede realizar

    • El interesado
    • Persona autorizada
    • Representante de persona jurídica

    Requisitos

    Unidades de transporte

    Deberás completar ambas etapas: Online (inscripción del vehículo y generación del cupón de pago de ASSAl) y Presencial (entrega de documentación).

    Unidades de Reparto

    No requiere etapa Online. Solo deberás completar la etapa Presencial en el Instituto del Alimento (entrega de documentación).

    Documentos a presentar

    Para gestionar por primera vez:

    • Cupón de pago de la inscripción del vehículo, en caso de UTA.
    • Tarjeta verde o título del vehículo.
    • Libre multa de tránsito por vehículo.
    • Constancia de CUIT/CUIL.
    • Inspección técnica vehicular vigente.
    • Declaración Jurada completa para los vehículos correspondientes a Categorías C, D y E (Disposición N°1/17 IA).

    Para renovar:

    • Cupón de pago de la inscripción del vehículo, en caso de UTA.
    • Certificado del año anterior.
    • Libre multa de tránsito por vehículo.
    • Constancia de CUIT/CUIL en caso de cambio de titularidad del dominio.
    • Inspección Técnica Vehicular vigente.
    • Declaración Jurada completa, para los vehículos correspondientes a Categorías C, D y E (Disposición N°1/17 IA).

    Presentá la documentación detallada según cada caso, en el Instituto del Alimento de 8 a 13 h.

    Formularios a presentar

    Costo

    $1.975 (UTA -Unidad de Transporte de Alimentos). De alcance nacional.

    $1.053 (URA- Unidad de Reparto de Alimentos). De alcance local.

  • Antes de realizar este trámite es necesario que conozcas la información relacionada en
    Servicios de cementerio

    Otros

    Inhumación

    Permite realizar la sepultura de una persona fallecida recientemente.

    Quién lo puede realizar

    • La cochería

    Requisitos

    Documentos a presentar

    • DNI del titular, original y copia.
    • Licencia por inhumación expedida por Registro Civil.
    • Título original del sepulcro. En caso de extravío, duplicado de este último.
    • Constancia de pago Tasa de Cementerio - si el sepulcro es de Mutual, no se necesaria.
    • Orden de inhumación emitida por la Mutual, en caso de nichos de entidades mutuales.

    Costo

    El costo se calcula según el cementerio. Resulta de la suma de Certificación deuda/liquidación/provisión recibos de cada tributo más el Derecho de Inhumación correspondiente al cementerio.

    • $32,00 Certificación deuda/liquidación/provisión recibos de cada tributo (Cod. 220)

  • Comercios

    Inscripción de productos alimenticios para venta a terceros

    La inscripción se realiza para obtener la Gestión de Inocuidad del Producto (GIP) y el Registro Nacional del Establecimiento (RNE). Se trata del permiso para la comercialización de alimentos -que se elaboren, fraccionen o guarden en depósito, entre otros- a terceros dentro del municipio, quienes a su vez, venderán estos productos.

    Quién lo puede realizar

    • El titular
    • Persona autorizada

    Requisitos

    Solicitá asesoramiento técnico en el Dpto. de Auditoría: consultá por Circuito Sanitario y Manuales de buenas prácticas.

    Aprobados el Circuito y el Manual por el Dpto. de Auditoría, iniciá la gestión administrativa presentando la documentación requerida en el Instituto del Alimento de 9 a 13 h.

    Documentos a presentar

    Copias de:

    • Certificado de Habilitación Municipal
    • Constancia de CUIT/CUIL
    • Contrato Social, en caso de SRL, SA, entre otras

    Circuito y Manual de buenas prácticas

    Carátula firmada por titular o apoderado

    Formularios a presentar

    Costo

    $75,20 (sellado de carátula) para la presentación del establecimiento y $75,20 por cada producto.

  • Tributos

    Inscripción en el padrón de derecho de acceso a diversiones y espectáculos públicos

    Te permite inscribirte por primera y única vez para habilitar y rendir las entradas vendidas o gestionar la autorización para que dicha tarea sea realizada por un tercero.

    Si ya estás inscripto, podés gestionar directamente la Solicitud de habilitación de entradas derecho de acceso a diversiones y espectáculos públicos.

    Quién lo puede realizar

    • El interesado
    • Organizador
    • Apoderado
    • Representante de persona jurídica

    Requisitos

    • Dirección de correo electrónico para remitir el formulario Solicitud de habilitación de entradas.
    • Constituir domicilio Legal, en caso de no corresponder Habilitación Municipal.
    • Referir datos del mandato o del Instrumento que origina representación (Acta de Nombramiento, Contrato Social, entre otros), en caso de representante de Persona Jurídica o apoderado.

    Documentos a presentar

    • Formulario Solicitud de habilitación de entradas, completo.

    Copia de:

    • DNI y constancia de CUIT del interesado. En caso de habilitar a un tercero, presentar también copia de DNI y constancia de CUIT de este último.
    • Certificado de Habilitación Municipal en caso de contar con oficina para desarrollar la actividad.

    Copia certificada de:

    • Contrato de Constitución, designación de autoridades o de quién ejerce la representación legal, en caso de Personas Jurídicas.
    • Poder, en caso de apoderado.

    Si es representante de persona jurídica, original y copia de:

    • DNI.
    • Contrato social o estatutos, o acta de asamblea, según corresponda.

    Formularios a presentar

    Costo

  • Comercios

    Libreta Sanitaria

    Desde mayo de 2019 el trámite está suspendido, por encontrarse en proceso de adecuación a la modificación del Art. 21 del Código Alimentario Argentino. Solo se solicitará la realización de la Capacitación en manipulación de alimentos, de caracter gratuito, a aquellas personas que trabajen en rubros alimentarios.

    Costo

    Sin costo.

    Más información

  • Inmuebles

    Libro de Registro Técnico de equipos de elevación

    Permite efectuar la inscripción del libro de registro técnico de equipos tales como:

    • ascensores,
    • montacargas,
    • escaleras mecánicas,
    • guardas mecanizadas de vehículos
    • y rampas móviles.

    Al obtener la aprobación municipal comienza a emitirse la Tasa de Supervisión de Ascensores.

    Quién lo puede realizar

    • El titular
    • El propietario
    • Representante de la empresa conservadora de equipos de elevación

    Requisitos

    Una vez obtenida la Certificación, para continuar el trámite:

    • El edificio con equipo de elevación debe tener Final de obra.
    • Proporcioná los siguientes datos del seguro del inmueble:
      • Número de póliza.
      • Tipo de póliza.
      • Fecha de vencimiento.

    Documentos a presentar

    Una vez obtenida la Certificación técnica de ascensores y equipos de elevación:

    • Formulario Solicitud de inscripción de equipos de elevación, completo.
    • Libro de registro técnico de equipos de elevación, completo con: las fichas técnicas de los equipos (Anexo II - 4 primeras hojas troqueladas), referencias generales (página 1), identificación de los equipos (página 2), datos, firmas y aclaraciones del titular o representante legal del inmueble y de la empresa conservadora (páginas 3, 4 y 6). Debés comprarlo en Librería Ferrazini, Rioja 1229, Rosario.
    • Constancia de inscripción en AFIP (CUIT), CUIL, y DNI de la persona física o jurídica a nombre de quien será emitida la Tasa de supervisión de ascensores.
    • Original y copia de:
      • Último recibo pago de la TGI del inmueble donde se encuentra instalado el equipo de elevación. En caso de inmueble sometido al régimen de propiedad horizontal, último recibo pago correspondiente a la mayor área, o de alguna de sus unidades integrantes.
      • Contrato con la empresa conservadora.

    Formularios a presentar

    Costo

    • $75,20 Inicio de Expediente (Cod. 210)

  • Vehículos

    Licencia de conducir

    La Licencia Nacional de Conducir es un documento único que habilita legalmente a un ciudadano a conducir uno o más tipos de vehículos.

    Obtené, modificá o anulá el turno para tu Licencia Nacional de Conducir por internet y para cualquier Centro Municipal de Distrito

    Tipo de gestiones

    • Nueva: cuando la tramites por primera vez, cuando tengas una licencia vencida hace más de 1 año, o poseas una licencia emitida por otra provincia o por una localidad no adherida al sistema nacional.
    • Renovación: cuando ya tengas una licencia emitida en la Provincia de Santa Fe, vigente o vencida con menos de 1 año.
    • Renovación con ampliación: cuando ya tengas una licencia vigente o vencida con menos de un 1 año y quieras agregar una nueva clase para conducir otro tipo de vehículo, o cuando desees bajar de clase siempre que la misma se encuentre contemplada dentro de las habilitaciones de conducción de la clase actual.
    • Renovación para profesionales: cuando desees tramitar clases D1 y D2.
    • Renovación con ampliación para profesionales: cuando desees agregar clases D1 o D2 a tu licencia actual.
    • Duplicado: de Licencias Nacionales de Conducir en caso de robo, extravío, o si necesitás modificar algún dato.
    • Modificación en restricciones: en el caso de necesitar quitar una restricción en la Licencia de Conducir, presentate sin turno en la oficina de Educación Vial de la Dirección General de Tránsito de lunes a viernes de 7:30 a 9 hs a fin de realizar un nuevo examen práctico. Para este trámite corresponde abonar el sellado de Duplicado.

    Pasos para obtener un turno

    1. Seleccioná la gestión que corresponda, leé el instructivo e ingresá a "Resolvé online".

    2. Generá el Libre multa de tránsito por persona.

    3. Completá tus datos y seleccioná las clases que quieras gestionar. Consultá Tabla de clases, antecedentes y vigencias.

    4. Deberás indicar número de CUIL/CUIT y correo electrónico para mantenerte informado.

    5. Seguí el resto de los pasos indicados por el sistema. Al momento de elegir fecha y hora para tu turno podés seleccionar el distrito que corresponde a tu domicilio o elegir otro.

    La Licencia Nacional de Conducir comprende un conjunto de clases de licencias incluídas en una única credencial que te habilita para conducir los distintos tipos de vehículos. La fecha de vencimiento para todas las clases corresponderá a la fecha de entrega de la credencial independientemente de tu cumpleaños.

    Exámenes

    Solicitá un turno online para cada instancia de examen (psicofísico, teórico y práctico). Aprobada una etapa, podés sacar turno para la siguiente. Accedé del mismo modo si necesitás cambiar o cancelar tu turno, o reimprimir tu constancia.

    En caso de que tengas una enfermedad o patología preexistente, recordá llevar al examen psicofísico un certificado médico que lo constate.

    Cambio de domicilio

    A partir de la fecha en que iniciás el trámite de cambio de domicilio en tu DNI, tenés 90 días para realizar la modificación en la Licencia de Conducir. Cumplido dicho plazo, tu licencia anterior caduca y no estás habilitado a conducir (art. 18 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449).

    Si cambiás de domicilio dentro de Rosario no estás obligado a modificar los datos en la Licencia de Conducir.

    • Cambio dentro de la Provincia de Santa Fe: debés gestionar tuno para Renovación y completar las tres instancias de evaluación: examen psicofísico, curso y examen teórico y examen práctico (en caso que la licencia anterior sea nacional, el curso teórico no será obligatorio).

      Tené en cuenta que si la licencia fue emitida por una localidad no adherida al sistema nacional, debés gestionar turno para Nueva, pese a que se gestione como una renovación.
    • Cambio de provincia: si tu licencia no fue emitida en la Provincia de Santa Fe deberás agendar turno para Nueva, pese a que se gestione como una Renovación.

    Las licencias emitidas por primera vez en la Provincia de Santa Fe deberán llevar la leyenda "Principiante". Para evitar que aparezca dicha leyenda, deberás presentar un Certificado de Legalidad en original de la autoridad que emitió la licencia, con sellos oficiales, membrete, y firma y sello de un personal jerárquico. Dicho certificado también te servirá como antecedente en caso de contar con una categoría profesional.

    Turistas

    Si contás con Licencia de Conducir vigente de tu país de origen, no se requiere tramitar una nueva Licencia en la Provincia de Santa Fe. Debés circular con la Licencia de Conducir de tu país y el Pasaporte, vigentes.

    Más Información

Page 3 of 5
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.