Certificado Único de Discapacidad (CUD) | Municipio de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público que certifica la discapacidad de una persona, permitiéndole acceder a derechos y beneficios.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona que considere tener una discapacidad que cumpla con los criterios establecidos.

Requisitos principales

  • Presentar una alteración funcional permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental.
  • Que dicha alteración implique desventajas considerables para la integración familiar, social o laboral.

Plazos

La validez del CUD puede variar. Algunos CUDs han sido prorrogados automáticamente debido a resoluciones específicas. Consultar las resoluciones <a href="https://www.bahia.gob.ar/wp-content/uploads/2021/04/prorroga-discapacidad-2021.pdf">1116/2020</a> y <a href="https://www.bahia.gob.ar/wp-content/uploads/2022/01/prorroga-2022-cud.pdf">1919/2021</a> para verificar si aplica a tu certificado.

Duración del trámite

Variable, depende de la evaluación de la junta interdisciplinaria.

Información adicional

El CUD facilita gestiones como el pase libre en transporte público, acceso a asignaciones familiares, franquicias para la compra de automotores y exenciones de impuestos.

Resumen

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público emitido por una junta interdisciplinaria que certifica la discapacidad de una persona. Este certificado facilita el acceso a diversos derechos y beneficios.

Quién puede usar este servicio

Personas que tengan una alteración funcional permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental, que implique desventajas considerables para su integración familiar, social o laboral.

Antes de empezar

Es importante contar con los informes médicos y estudios complementarios que respalden la condición de discapacidad.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • DNI de la persona solicitante.
  • Informes médicos y estudios complementarios que avalen la discapacidad.

Costes y plazos

  • El trámite es gratuito.
  • El tiempo de resolución puede variar.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Reúne la documentación necesaria.
  2. Solicita un turno en la oficina correspondiente.
  3. Asiste a la evaluación de la junta interdisciplinaria.
  4. Retira el certificado si es aprobado.

Información de contacto

Después de hacerlo

Qué sucede después

Una vez obtenido el CUD, podrás utilizarlo para acceder a los beneficios y derechos correspondientes.

Prórrogas

  • Renovación CUD: Se prorrogan por el término de UN (1) año, contado desde la fecha de su vencimiento, los Certificados Únicos de Discapacidad cuyo vencimiento ocurra entre el 1° de enero de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2021. Ver Resolución 1116/2020
  • Renovación CUD: Se prorrogan hasta el año 2023 los Certificados Únicos de Discapacidad cuyo vencimiento ocurra en el primer semestre de 2022. Ver Resolución 1919/2021

Ayuda

Contacto

Para más información, puedes contactarte a través de los medios indicados anteriormente.

Recursos adicionales


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.