Ministerio del Interior de Argentina

  • Este trámite permite obtener el nuevo DNI para extranjeros con carta de ciudadanía. Si todavía no tenés la carta de ciudadanía podés solicitarla y luego tramitás el DNI.

    ¿A quién está dirigido?

    A quienes posean carta de ciudadanía argentina.

    ¿Qué necesito?

    Para sacar el DNI con la carta de ciudadanía:

    • Carta de ciudadanía original.

    • DNI de extranjero o fotocopia.

    Para pedir la carta de ciudadanía:

    • Ser mayor de 18 años.

    • Contar con dos años continuos e inmediatos de residencia permanente al momento de solicitar la carta.

    ¿Cómo hago?

    1

    Para sacar el DNI con la carta de ciudadanía:

    1. Pedí un turno en línea para un Centro de Documentación Rápida (CDR) directo del RENAPER, o por teléfono al 0800-999-9364. Si vivís en la ciudad de Buenos Aires, concurrí al Centro de Gestión y Participación Comunal correspondiente a tu domicilio.

    2. Te presentás ese día con la documentación y te van a entregar una constancia de DNI en trámite. Esa constancia no es una acreditación de identidad.

    3. Te van a enviar el DNI a tu domicilio por Correo Postal. Es importante que conserves la constancia de DNI en trámite, el correo te la va a pedir.

    2

    Para sacar la carta de ciudadanía:

    Te presentás en un Juzgado Civil con la documentación.

    • Si vivís en la Ciudad de Buenos Aires, podés ir a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, ubicada en Talcahuano 550 (Planta Baja, Oficina 2083), en horario de 7.30 a 13.30.
    • Si vivís en el interior del país, podés ir al Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal más cercano a tu domicilio.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    $300.00

    Es gratuito para las personas que presenten certificado de pobreza y sus hijos menores de 18 años de edad u otros incapaces que se encuentren a su cargo.

    El certificado de pobreza debe ser expedido por autoridad competente de cada provincia o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Los trámites se deben hacer dentro de la jurisdicción que emite el certificado.

    Pedir turno

  • Si adoptaste un niño o niña, o si sos adoptado y tenés más de 14 años, sacá un nuevo DNI que registre los datos biográficos que figuran en el acta de adopción judicial.

    El número del documento anterior no se modifica.

    Recordá que con tu actualización podés tramitar también el DNI en tu celular.

    ¿Ya iniciaste tu trámite?

    Seguí el estado del trámite en línea.

    ¿Qué necesito?

    Si sos adoptante

    • Tenés que ir con el niño o niña que adoptaste.
    • Tu DNI.
    • El DNI del niño o niña.
    • El testimonio original de la sentencia judicial de adopción.
    • La Partida de Nacimiento original.
    • La Partida de Nacimiento con la adopción inscripta. No te aceptan fotocopia ni Certificado de Nacimiento.

    Si sos adoptado y tenés más de 14

    • Tu DNI a modificar.
    • El testimonio original de la sentencia judicial de adopción.
    • Tu Partida de Nacimiento original.
    • Tu Partida de Nacimiento con la adopción inscripta. Si aún no está inscripta, más abajo te explicamos cómo hacerlo.
      No te aceptan fotocopia ni Certificado de Nacimiento.

    ¿Cómo hago?

    1

    Inscribí la adopción en la Partida de Nacimiento.
    El trámite lo realizás en el mismo Registro Civil donde emitieron la original.

    2

    Tramitá el nuevo DNI. Elegí la opción según dónde vivís:

    • CABA, La Plata, Rosario o Córdoba capital
      1. Pedí un turno en línea para tramitar el nuevo DNI.
      2. Presentate en la oficina elegida con la documentación necesaria y el niño o niña (si es menor de 14 años). Recordá que debés llevar la partida original y la que tiene inscripta la adopción.
    • Otras localidades de la Argentina. Es sin turno previo.
      1. Buscá la oficina más cercana en el mapa.
      2. Completá el formulario en línea.
      3. Presentate en la oficina elegida con la documentación necesaria y el niño o niña (si es menor de 14 años). Recordá que debés llevar la partida original y la que tiene inscripta la adopción.

    Solo podés tramitarlo en las oficinas habilitadas. No podés hacerlo en los puestos en shoppings y lugares turísticos.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 15 días

    En los 15 días siguientes a la presentación en la oficina, el correo te entregará el DNI en tu casa, contra presentación del comprobante de inicio del trámite.

    Luego de 2 visitas, el correo ya no vuelve a pasar. Tenés que consultar en el 0800-999-9364 a dónde lo tenés que ir a buscar.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    $300.00

    Pedir turno

  • Si ya iniciaste el trámite para renovar, reemplazar o actualizar tu DNI, podés hacer el seguimiento en línea, con el número de tu documento o el de la constancia que te entregaron en ese momento (boleta prenumerada de 26 dígitos).

    ¿Qué necesito?

    DNI.

    Número de boleta.

    ¿Cómo hago?

    1

    En el sitio del Correo Argentino

    • Ingresá al seguimiento de trámites del sitio del Correo Argentino.
    • Ingresá el número de tu número de trámite.
    • El sistema te indicará dónde se encuentra.

    2

    En el sitio de OCA

    • Ingresá al seguimiento de envíos del sitio de OCA.
    • Ingresa tu número de envío.
    • El sistema te indicará dónde se encuentra.

    ¿Tenés dudas?

    Centro de Atención Telefónica al Ciudadano
    0-800-999-9364

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

  • Si hacés uso de tu derecho al reconocimiento de tu identidad de género de acuerdo con la Ley 26743, podés solicitar un nuevo DNI con tus datos actualizados. Pero antes tenés que rectificar tu partida de nacimiento en el Registro Civil donde te inscribieron al nacer.

    Si te naturalizaste argentino/a o hiciste la opción de ciudadanía argentina y no podés rectificar la partida de nacimiento, al hacer el trámite vas a tener que completar un formulario de pedido de rectificación de datos de identificación que anexarán a tu legajo de de ciudadanía.

    Lo podés hacer también en los Centros de Gestión y Participación de CABA, en los Registros Civiles de todo el país y en puestos habilitados en centros comerciales y lugares turísticos.

    Recordá que con tu actualización podés tramitar también el DNI en tu celular.

    ¿A quién está dirigido?

    A toda persona que quiera ejercer su derecho a la identidad de género en nuestro país.

    ¿Qué necesito?

    El DNI que vas a cambiar.

    Original de tu partida de nacimiento rectificada (con las modificaciones que luego tendrá el DNI), con la firma y el sello del oficial público. No te aceptan fotocopia ni certificado de nacimiento.

    ¿Cómo hago?

    1

    Para CABA, La Plata, Rosario o Córdoba capital
    1. Rectificá tu partida de nacimiento en el Registro Civil donde te inscribieron al nacer.
    2. Sacá un turno para cambiar tu DNI.
    3. Presentate en la oficina elegida con tu DNI y la partida de nacimiento rectificada.
    4. Guardá el comprobante hasta que te lo lleven a tu casa.

    2

    Para otras localidades de Argentina

    No hace falta que saques turno.

    1. Rectificá tu partida de nacimiento en el Registro Civil donde te inscribieron al nacer.
    2. Buscá en el mapa la oficina de trámite de DNI más cercana.
    3. Completá el formulario en línea.
      Opcional: podés pagar el trámite antes de ir a actualizarlo. Imprimí la boleta y pagala en lugares habilitados.
    4. Presentate en la oficina elegida con tu DNI y la partida de nacimiento rectificada.
    5. Guardá el comprobante hasta que te lo lleven a tu casa.

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    El trámite lleva: 15 días

    En los 15 días siguientes al inicio del trámite, el correo te entrega el DNI en tu casa contra presentación del comprobante.

    Tené en cuenta

    Luego de 2 visitas, el correo ya no vuelve a pasar. En ese caso, consultá en el 0800-999-9364 adónde lo tenés que ir a buscar.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Pedir turno

  • Si sos ciudadano nacional y/o extranjero solicitá la certificación de datos personales por parte de un ciudadano nacional o extranjero, que se encuentra archivada en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), a los efectos de ser presentada ante quien corresponda.

    ¿Qué necesito?

    Nacionales:

    1. Fotocopia de DNI y fotocopia de Partida de nacimiento, NO es válido el Certificado.

    Extranjeros:
    1. Fotocopia de DNI extranjero.

    ¿Cómo hago?

    1

    Nacionales:

    • Concurrir con fotocopia de DNI y fotocopia de Partida de nacimiento, NO es válido el Certificado a Pte. Perón 664 – PB. (En casos URGENTES) o Registro Civil de su zona. De Lunes a Viernes de 8 A 13 hs.

    Extranjeros:

    • Concurrir con fotocopia de DNI extranjero a Avda. Jujuy 468. De Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Tasa arancelaria: $35.-

  • Solicitar una fotocopia de la partida de nacimiento del ciudadano extranjero (que ya realizó su trámite de DNI) que se encuentra archivada en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), legalizada por las autoridades del organismo.

    ¿A quién está dirigido?

    El extranjero que haya dejado su partida de nacimiento original archivada en el RENAPER y necesite una copia para iniciar algún trámite.

    ¿Qué necesito?

    1.- DNI original de extranjero.

    ¿Cómo hago?

    1

    1.- Concurrir sin turno previo al Centro de Atención al Público Jujuy del RENAPER, Avda. Jujuy 468, de Lunes a Viernes de 8:00 a 12:00 hs.

    En el Interior del país: en el Registro Civil correspondiente a su domicilio.

    2.- Retirar la fotocopia legalizada de la Partida en la fecha informada en el lugar que inició el trámite.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    $20.-

  • Si vas a salir de Argentina a cualquier país extranjero con un menor de edad sea argentino o extranjero con residencia permanente, temporaria o precaria transitoria (que hubiese transcurrido más de 1 año desde su ingreso) en la República Argentina, deben contar con la documentación con la documentación detallada.

    ¿A quién está dirigido?

    A los padres del menor.

    ¿Qué necesito?

    Pasaporte (válido y vigente).

    Visa para ingresar al país de destino (en caso de corresponder).

    Partida o Certificado de Nacimiento o Libreta Civil de Familia (original) a fin de demostrar la filiación, o bien, Testimonio Judicial de adopción u otro instrumento público que dé plena fe del vínculo que invocan o de la Tutela o Curatela o DNI de formato digital donde figuren los datos filiatorios de ambos padres.

    • Cualquiera sea el tipo de viaje, duración o destino, es imprescindible que el documento a presentar esté en buen estado de conservación y tener en cuenta que las constancias de DNI en trámite no son válidas como documentos de viaje. A su vez, se recuerda que en todos los casos el trámite es personal y presencial en los puestos de control migratorio.

    • Toda documentación mencionada anteriormente debe ser presentada en original o copia autenticada a los fines de acreditar identidad o vínculo invocado.

    • La expedida en el extranjero deberá contar con la Legalización del Consulado Argentino sito en el país emisor del documento, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya y en su caso contar con la traducción al castellano efectuada por traductor público oficial y legalización de su firma por el Colegio que corresponda.

    • Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos o convenciones internacionales vigentes, toda documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, excepto aquellos países pertenecientes a la órbita del MERCOSUR.

    • En caso en que uno o ambos padres, no puedan o no quieran dar su consentimiento o si el menor se encuentra bajo guarda con fines de adopción o a disposición de un Juez, o en Establecimientos Nacionales o Provinciales será necesaria la Autorización Judicial Supletoria.

    • Se recomienda que previo al viaje se consulte en las oficinas administrativas de la DNM, sobre Autorizaciones Judiciales o Situaciones excepcionales sobre viaje de niños niñas y adolescentes.

    ¿Cómo hago?

    1

    Tenes que presentar la documentación requerida ante el funcionario de Migraciones o la Policía Auxiliar Migratoria antes de salir del país.

    2

    El trámite es personal y presencial en los puestos de control migratorio.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Ver cuadro tasas migratorias

    Web del Tramite

Page 5 of 5
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.