Solicitar la extensión de la residencia temporaria conferida originalmente a un ciudadano extranjero como científico y personal especializado.
¿A quién está dirigido?
El ciudadano extranjero que haya obtenido su residencia bajo el criterio de científico y personal especializado, y desee prorrogar la misma.
¿Qué necesito?
Constancia de que desarrolló en el último año las tareas que dieron origen a la obtención de su residencia.
En caso de encontrarse bajo relación de dependencia deberes presentar:
a) Certificación laboral con el número de CUIT de su empleador.
b) CUIL personal.
Si te hallas bajo contrato de locación con una empresa extranjera radicada en la Argentina deberás presentar:
a) Constancias de pago como autónomo.
b) Constancia emitida por la empresa contratante donde especifique la modalidad de contratación, los números de facturas confeccionadas por vos y el lapso en el tiempo que se extenderá la relación laboral.
c) Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones (disp DNM n° 54618/08).
Certificado de antecedentes penales argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal. (Solo exigible a mayores de 16 años).
- Pasaporte vigente.
- Documento Nacional de Identidad (no es obligatorio).
Importante
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos o convenciones internacionales vigentes, toda documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional, deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores.
La documentación a presentar deberá ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada
¿Cómo hago?
1
Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX.
2
Tenes que adjuntar la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
3
El sistema te va a solicitar el pago. Lo podes realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recordá que la acreditación del pago con tarjeta es inmediato, en cambio, en efectivo demorará cinco días hábiles.
Tu trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas.
4
A la brevedad te llegará por mail la cita para que concurras a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
- Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
¿Cuál es el costo del trámite?
Mercosur $3000.-
No Mercosur $6000.-
Vigencia
La prórroga a otorgar será por el mismo período de la residencia concedida originalmente.
Web del Tramite
Solicitar la extensión de la residencia temporaria conferida originalmente a un ciudadano extranjero como estudiante.
¿A quién está dirigido?
El ciudadano extranjero que haya obtenido su residencia bajo el criterio de estudiante y desee prorrogar la misma.
¿Qué necesito?
Si querés prorrogar tu residencia obtenida como estudiante, deberás presentar:
- Certificado de alumno regular, legalizado por el Ministerio de Educación.
- Certificado analítico con materias aprobadas, legalizado por el Ministerio de Educación.
- En caso de tratarse de un Postgrado o una Maestría deberá acompañar nota de la institución, legalizada por el Ministerio de Educación.
- Certificado de antecedentes penales argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal. (Solo exigible a mayores de 16 años).
- Pasaporte vigente.
- Documento Nacional de Identidad (no es obligatorio)
Importante
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos o convenciones internacionales vigentes, toda documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional, deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores.
La documentación a presentar deberá ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada
¿Cómo hago?
1
Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX.
2
Tenes que adjuntar la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
3
El sistema te va a solicitar el pago. Lo podes realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recordá que la acreditación del pago con tarjeta es inmediato, en cambio, en efectivo demorará cinco días hábiles.
Tu trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas.
4
A la brevedad te llegará por mail la cita para que concurras a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
¿Cuál es el costo del trámite?
Mercosur $3000.-
No Mercosur $6000.-
Vigencia
La prórroga a otorgar será por el mismo período de la residencia concedida originalmente.
Web del Tramite
Solicitar la extensión de la residencia temporaria conferida originalmente a un ciudadano extranjero como refugiado.
¿A quién está dirigido?
El ciudadano extranjero que haya obtenido su residencia como refugiado y desee prorrogar la misma.
¿Qué necesito?
Si querés prorrogar tu residencia obtenida como refugiado, deberás presentar:
- Carta de la CONARE en la que certifique la continuidad de su condición de refugiado.
- Certificado de antecedentes penales argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal. (Solo exigible a mayores de 16 años).
- Documento Nacional de Identidad (no es obligatorio).
Importante
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos o convenciones internacionales vigentes, toda documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional, deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores.
La documentación a presentar deberá ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada
¿Cómo hago?
1
Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX.
2
Tenes que adjuntar la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
3
El sistema te va a solicitar el pago. Lo podes realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recordá que la acreditación del pago con tarjeta es inmediato, en cambio, en efectivo demorará cinco días hábiles.
Tu trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas.
4
A la brevedad te llegará por mail la cita para que concurras a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
- Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
Vigencia
La prórroga a otorgar será por el mismo período de la residencia concedida originalmente.
Web del Tramite
Solicitar la extensión de la residencia temporaria conferida originalmente a un ciudadano extranjero como religioso.
¿A quién está dirigido?
El ciudadano extranjero que haya obtenido su residencia como religioso y desee prorrogar la misma.
¿Qué necesito?
Si querés prorrogar tu residencia obtenida como religioso de un culto oficialmente reconocido, deberás presentar:
- Carta del culto al que pertenece donde especifique que seguirá desarrollando su tarea en el país. La misma deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
- Certificado de antecedentes penales argentinos emitidos por el Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal. (Solo exigible a mayores de 16 años).
- Pasaporte vigente.
- Documento Nacional de Identidad.
Importante
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos o convenciones internacionales vigentes, toda documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional, deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores.
La documentación a presentar deberá ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada
¿Cómo hago?
1
Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX.
2
Tenes que adjuntar la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
3
El sistema te va a solicitar el pago. Lo podes realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recordá que la acreditación del pago con tarjeta es inmediato, en cambio, en efectivo demorará cinco días hábiles.
Tu trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas.
4
A la brevedad te llegará por mail la cita para que concurras a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
- Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
¿Cuál es el costo del trámite?
Mercosur $3000.-
No Mercosur $6000.-
Vigencia
La prórroga a otorgar será por el mismo período de la residencia concedida originalmente.
Web del Tramite
Solicitar la extensión de la residencia temporaria conferida originalmente a un ciudadano extranjero como rentista.
¿A quién está dirigido?
El ciudadano extranjero que haya obtenido su residencia bajo el criterio de rentista y desee prorrogar la misma.
¿Qué necesito?
Si querés prorrogar tu residencia obtenida como rentista, deberás presentar:
- Documentación probatoria que acredite tu continuidad como rentista, la misma deberá contener el monto de dinero a percibir, mínimo de $30.000 (pesos treinta mil), el origen del mismo y su plazo de durabilidad.
- Certificado de antecedentes penales argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal. (Solo exigible a mayores de 16 años).
- Pasaporte vigente.
- Documento Nacional de Identidad.
Importante
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos o convenciones internacionales vigentes, toda documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional, deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores.
La documentación a presentar deberá ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada
¿Cómo hago?
1
Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX.
2
Tenes que adjuntar la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
3
El sistema te va a solicitar el pago. Lo podes realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recordá que la acreditación del pago con tarjeta es inmediato, en cambio, en efectivo demorará cinco días hábiles.
Tu trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas.
4
A la brevedad te llegará por mail la cita para que concurras a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
- Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
¿Cuál es el costo del trámite?
Mercosur $3000.-
No Mercosur $6000.-
Vigencia
La prórroga a otorgar será por el mismo período de la residencia concedida originalmente.
Web del Tramite
Solicitar la extensión de la residencia temporaria conferida originalmente a un ciudadano extranjero por tratamiento médico.
¿A quién está dirigido?
El ciudadano extranjero que haya obtenido su residencia por tratamiento médico y desee prorrogar la misma.
¿Qué necesito?
Si querés prorrogar tu residencia obtenida por tratamiento médico, deberás presentar:
- Historia clínica suscripta por el director del hospital o clínica privada, donde se desarrolle el tratamiento, en la que explicite la duración del mismo y que este continúa.
- Si el tratamiento se llevara a cabo en una institución privada, la firma de la historia clínica deberá contar con la legalización del Ministerio de Salud.
- Certificado de antecedentes penales argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal. (Solo exigible a mayores de 16 años).
- Certificado que acredite fehacientemente que no registra condenas anteriores ni procesos penales en trámite emitidos por las autoridades competentes de los países donde haya residido por un plazo superior a UN (1) año, durante el transcurso de los últimos TRES (3) años. (Solo exigible a mayores de 16 (dieciséis) años).
- Pasaporte vigente.
- Documento Nacional de Identidad (No es obligatorio).
Importante
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos o convenciones internacionales vigentes, toda documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional, deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores.
La documentación a presentar deberá ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada
¿Cómo hago?
1
Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX.
2
Tenes que adjuntar la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
3
El sistema te va a solicitar el pago. Lo podes realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recordá que la acreditación del pago con tarjeta es inmediato, en cambio, en efectivo demorará cinco días hábiles.
Tu trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas.
4
A la brevedad te llegará por mail la cita para que concurras a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
- Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
¿Cuál es el costo del trámite?
Mercosur $3000.-
No Mercosur $6000.-
Vigencia
La prórroga a otorgar será por el mismo período de la residencia concedida originalmente.
Web del Tramite
Si sos extranjero y querés radicarte en el país como académicos, entendiéndose por tales a aquellos extranjeros que ingresen al país en virtud de acuerdos académicos celebrados entre instituciones de Educación Superior en áreas especializadas, bajo la responsabilidad del Centro Superior contratante.
¿A quién está dirigido?
Aquellos extranjeros que ingresen al país en virtud de acuerdos académicos celebrados entre instituciones de Educación Superior en áreas especializadas, bajo la responsabilidad del Centro Superior contratante.
¿Qué necesito?
1.- Pasaporte vigente, en caso de ser oriundo de un país limítrofe puede presentar cédula vigente o certificado de nacionalidad con foto.
2.- Antecedentes penales argentinos. Incorporado al Radex.
3.- Antecedentes penales del país de origen. El Documento tiene/debe estar visado por autoridad consular argentina o con el apostillado de la Convención de La Haya o visado por autoridad consular del País emisor en la Argentina (solo válido para países del Mercosur y asociados). Exigible solo a extranjeros mayores de 16 años.
4.- Certificado de domicilio o factura de servicio público a su nombre.
5.- Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje.
6.- Certificado de domicilio o factura de servicio público a su nombre.
Documentación a presentar a fin de solicitar residencia como académico
Si se dedicare a actividades académicas al amparo de acuerdos suscriptos entre instituciones de educación superior en áreas especializadas y bajo responsabilidad del centro o institución contratante, deberá presentar:
- Contrato suscripto por las partes ante escribano público.
- Nota del órgano en la que se justifique la contratación, firmada y certificada ante escribano publico.
- Inscripción del empleador en AFIP.
- Constancia de inscripción del contratante en el Registro Único de Requirentes de extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones (Disposición DNM N°: 54.618/08).
- Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones. (Disposición Nº 54618/08).
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
La documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Si estuviera en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores.
Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada.
¿Cómo hago?
1
Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX
2
Tenes que adjuntar la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
3
El sistema te va a solicitar el pago. Lo podes realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recordá que la acreditación del pago con tarjeta es inmediato, en cambio, en efectivo demorará cinco días hábiles.
Tu trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas.
4
A la brevedad te llegará por mail la cita para que concurras a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
- Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
¿Cuál es el costo del trámite?
$3000.00
Están exceptuados los menores de 16 años, los que inicien el trámite conjuntamente con sus padres.
Vigencia
Se otorga una residencia temporaria por un plazo máximo de 1 año, prorrogable por idéntico período.
Web del Tramite
Extranjeros nativos y naturalizados de los Estados que no son parte o asociados al MERCADO COMÚN DEL SUR (NO MERCOSUR).
¿A quién está dirigido?
Toda persona que desee radicarse en el país para dedicarse a actividades deportivas o artísticas.
¿Qué necesito?
1.- Pasaporte vigente, en caso de ser oriundo de un país limítrofe puede presentar cédula vigente o certificado de nacionalidad con foto.
2.- Antecedentes penales argentinos. Incorporado al Radex.
3.- Antecedentes penales del país de origen. El Documento tiene/debe estar visado por autoridad consular argentina o con el apostillado de la Convención de La Haya o visado por autoridad consular del País emisor en la Argentina (solo válido para países del Mercosur y asociados). Exigible solo a extranjeros mayores de 16 años.
4.- Certificado de domicilio o factura de servicio público a su nombre.
5.- Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje.
6.- Certificado de domicilio o factura de servicio público a su nombre.
Documentación a presentar a fin de solicitar residencia como deportista y artista:
- Contrato en razón de su especialidad, suscripto por la persona física o jurídica que lo contratase, justificando la contratación. El mismo deberá presentarse con las firmas certificadas ante escribano público.
- Inscripción del empleador en AFIP.
- Constancia de inscripción del contratante en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones (Disposición DNM N°: 54.618/08).
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
La documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Si estuviera en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores.
Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada.
¿Cómo hago?
1
Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX
2
Tenes que adjuntar la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
3
El sistema te va a solicitar el pago. Lo podes realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recordá que la acreditación del pago con tarjeta es inmediato, en cambio, en efectivo demorará cinco días hábiles.
Tu trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas.
4
A la brevedad te llegará por mail la cita para que concurras a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
- Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
¿Cuál es el costo del trámite?
$6000.00
Están exceptuados los menores de 16 años, los que inicien el trámite conjuntamente con sus padres.
Vigencia
Se otorga una residencia temporaria por un plazo máximo de 1 año, renovable por períodos de hasta tres años.
Web del Tramite
Extranjeros nativos y naturalizados de los Estados que no son parte o asociados al MERCADO COMÚN DEL SUR (NO MERCOSUR).
¿Qué necesito?
1.- Cédula de Identidad, Pasaporte o Certificado de Nacionalidad.
2.- Partida de Nacimiento y la relativa al Estado Civil de las personas, según la causa de radicación invocada.
3.- Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal (Solo exigible a mayores de 16 años). Incorporado al RaDEX.
4.- Certificado que acredite fehacientemente que no registra condenas anteriores ni procesos penales en trámite, emitidos por las autoridades competentes de los países donde haya residido por un plazo superior a UN (1) año, durante el transcurso de los últimos TRES (3) años, (Solo exigible a mayores de 16 años).
5.- Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje.
6.- Certificado de Domicilio o una factura de algún servicio público a su nombre (ABL, luz, agua o gas).
Documentación a presentar a fin de solicitar residencia como inversionista:
a) Quien ingrese en esta subcategoría deberá realizar una inversión productiva, comercial o de servicios de interés para el país, por un mínimo de pesos un millón quinientos mil ($ 1.500.000).
b) El interesado presentará ante la Dirección Nacional de Migraciones el proyecto de inversión, debiendo acreditar el origen y legalidad de los fondos, y su ingreso al país, por medio de instituciones bancarias o financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina.
c) Con la aprobación de la Autoridad referenciada en el párrafo precedente, el Ministerio de Industria y Turismo analizará el proyecto, plazo de ejecución y elaborará un dictamen no vinculante, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
- Naturaleza de la inversión;
- Viabilidad legal del proyecto;
- Sustentabilidad económico-financiera del proyecto.
d) El Ministerio de Industria y Turismo podrá incorporar por resolución fundada nuevos parámetros para la evaluación. Asimismo, dictará las normas complementarias e interpretativas que resulten pertinentes. Recibidas las actuaciones, la Dirección Nacional de Migraciones otorgará la residencia temporaria, fijando un plazo para la concreción de la inversión que tendrá carácter perentorio.
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
La documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Si estuviera en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores.
Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada.
¿Cómo hago?
1
Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX
2
Tenes que adjuntar la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites.
3
El sistema te va a solicitar el pago. Lo podes realizar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recordá que la acreditación del pago con tarjeta es inmediato, en cambio, en efectivo demorará cinco días hábiles.
Tu trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas.
4
A la brevedad te llegará por mail la cita para que concurras a la delegación correspondiente o bien la solicitud de documentación faltante o aclaratoria.
- Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
¿Cuál es el costo del trámite?
$6000.00
Están exceptuados los menores de 16 años, los que inicien el trámite conjuntamente con sus padres.
Vigencia
Se otorga una residencia temporaria por un plazo máximo de 1 año, renovable por períodos de hasta tres años.
Web del Tramite
Extranjeros nativos y naturalizados de los Estados parte o asociados al MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR).
¿A quién está dirigido?
Aquellos extranjeros que se encuentran recibiendo un tratamiento médico y necesitan del DNI.
¿Qué necesito?
1.- Pasaporte vigente, en caso de ser oriundo de un país limítrofe puede presentar cédula vigente o certificado de nacionalidad con foto.
2.- Antecedentes penales argentinos.
3.- Antecedentes penales del país de origen. El Documento tiene/debe estar visado por autoridad consular argentina o con el apostillado de la Convención de La Haya o visado por autoridad consular del País emisor en la Argentina (solo válido para países del Mercosur y asociados). Exigible solo a extranjeros mayores de 16 años.
4.- Certificado de domicilio o factura de servicio público a su nombre.
5.- Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje.
a) Historia clínica en donde conste la patología y el tratamiento médico a seguir en un establecimiento sanitario dentro de la República Argentina.
b) Si el tratamiento fuera llevado a cabo en un hospital público deberá encontrarse suscripta por el director de la institución.
c) Si el tratamiento fuera llevado a cabo en una institución privada o ante un médico particular, deberá certificarse la firma del profesional ante el ministerio de salud argentino.
Nota: Cuando el tratamiento médico fuera practicado en menores de edad, discapacitados o enfermos que por la importancia de su patología debieran permanecer acompañados, y este acompañante fuera extranjero, la residencia se hará extensiva a los familiares directos, representante legal o curador, acompañando la documentación personal de estos.
Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.
La documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR.
Si estuviera en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores.
Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada.
¿Cómo hago?
1
Deberes presentarte con toda la documentación ante la Dirección Nacional de Migraciones.
Delegaciones
¿Cuál es el costo del trámite?
$3000.00
Están exceptuados los menores de 16 años, los que inicien el trámite conjuntamente con sus padres.
Vigencia
La residencia temporaria otorgada puede ser por un plazo máximo de tres años renovable por períodos de hasta tres años.
Web del Tramite