Ministerio de Transporte

  • Si solicitaste un permiso originario y se te venció el plazo de presentación del documento de idoneidad en el otro país, podés solicitar la actualización del mismo.

    ¿A quién está dirigido?

    A empresas argentinas de transporte de carga con permiso originario que aún no han realizado la solicitud de permiso complementario en el país de destino.

    ¿Qué necesito?

    Nota de solicitud

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentá la documentación a través de TAD.

    No requerís la asistencia de un gestor para la realización del trámite, es ágil y sencillo.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Iniciar trámite en TAD

  • Aprobación de Plano de proyecto nuevo de carrocería, modificación de carrocería y/o modificación de chasis para vehículos M3 (más de 5tn bruto). Equipamiento para vehículos M2 (entre 3500 kg y 5000kg bruto y más de 9 asientos).

    ¿A quién está dirigido?

    Empresas nacionales o extranjeras inscriptas que realicen las tareas de fabricación de carrocerías y/o equipamiento de Licencia de Configuración de Modelo (LCM) en vehículos de transporte de pasajeros.

    ¿Qué necesito?

    Nota de solicitud de la empresa

    Pago del arancel correspondiente

    Protocolo de especificaciones técnicas

    Plano correspondiente

    Cálculo de cargas

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentá la documentación a través de TAD.

    No requerís la asistencia de un gestor para la realización del trámite, es ágil y sencillo.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    $2430.00

    Aprobación de un plano de carrozado o de modificación de chasis​.

    Para generar la boleta de pago electrónico ingresar a Gestión Electrónica de Pagos.

    Iniciar trámite en TAD

  • Obtené las autorizaciones y permisos para transporte de cargas internacionales, ya sean generales o peligrosas.

    ¿Qué necesito?

    Permiso originario definitivo (empresas argentinas):

    El apoderado tiene que estar registrado previamente, para ello enviá el poder, contrato social o estatuto a mandatoscargas@cnrt.gob.ar y esperar a estar registrado dentro de las 72 h. Consultá el modelo de Poder para realizar trámites de Empresas Nacionales.

    Permiso ocasional (optativo):

    Mientras se tramita el expediente del permiso definitivo se puede optar por sacar un permiso ocasional, excepto a Uruguay, y se debe especificar por rubros la mercadería a transportar.

    Autorización a Tierra del Fuego:
    Renovación de Permiso Originario Definitivo (después de su vencimiento)
    Permiso complementario definitivo (empresas extranjeras)

    Necesitan un representante legal en nuestro país, y enviar el poder a mandatoscargas@cnrt.gob.ar y esperar a estar registrado dentro de las 72 h. Consultá el modelo de Poder para realizar trámites de Empresas Extranjeras

    Renovación de Permiso Complementario Definitivo

    Formulario para Altas en Provisorio

    Formularios para empresas argentinas y extranjeras para trámites posteriores a la firma de la resolución y documento de idoneidad

    ¿Cómo hago?

    1

    1. Presentá la documentación en la Sede Central de la CNRT, Maipú 88, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9:30 a 16:30 h. La autorización a Tierra del Fuego también puede tramitarse en las Delegaciones Regionales de la CNRT.

    2. Retirá la autorización o el permiso.

    Consultá telefónicamente al 0800-333-0300.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    • Permiso definitivo originario (empresas argentinas): $720.-

    • Permiso ocasional (optativo): $54.-

    • Permiso definitivo complementario (empresas extranjeras): $720.-

    • Autorización a Tierra del Fuego: $54.-

    • Modificación de flota (empresas nacionales y extranjeras): $45.-

    • Renovación de permisos: $360.-

    Vigencia

    • Permiso definitivo originario (empresas argentinas): 10 años desde la fecha de firma de la resolución.

    • Permiso ocasional (optativo): se establece al momento de ser firmado.

    • Permiso definitivo complementario (empresas extranjeras): según la vigencia otorgada en el país de origen.

    • Autorización a Tierra del Fuego (tránsito por República de Chile – Empresas Argentinas): 1 año.

  • Comprá tu tarjeta y usala para viajar en colectivos, trenes, subtes y lanchas.

    Una vez agotado tu saldo, podés seguir viajando hasta agotar los $54 de saldo negativo.

    ¿Cómo hago?

    1

    Podés comprar tu tarjeta en los Puntos SUBE ubicados en agencias de lotería, estaciones de tren o subte y locales comerciales.

    2

    Creá tu cuenta en la página web de SUBE para recuperar tu saldo en caso de perder o romperla; revisar tus movimientos, ver tu saldo y recibir información útil del transporte público.

    3

    Cargá tu tarjeta:

    En caso de pérdida, robo o rotura podés dar de baja tu tarjeta desde tu cuenta, en un Centro de Atención o telefónicamente al 0800-777-SUBE (7823).

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    $90.00

  • Si vos o tus hijos van a hacer un viaje y querés cerciorarte sobre las habilitaciones otorgadas a conductores, vehículos y empresas, podés hacer la consulta en línea.

    ¿Qué necesito?

    Según la consulta que quieras hacer, vas a necesitar:

    • Para los conductores: número de DNI.
    • Para los vehículos: número de patente.
    • Para las empresas: nombre.

    ¿Cómo hago?

    1

    Completá el formulario en línea según el objeto de tu consulta:

    2

    Recibí la respuesta en forma inmediata.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

  • Te contamos que para registrar un reclamo de cualquier servicio público de transporte automotor o ferroviario de jurisdicción nacional ante la CNRT, el primer paso es realizar la denuncia en la empresa que brindó el servicio, que tiene la obligación de brindarte un número de reclamo.

    El prestador del servicio tiene 30 días corridos para darte una respuesta. En caso que no ocurra, o bien la respuesta no te resulte satisfactoria, podés comunicarte con nosotros. Resolución 979/98 y Resolución 823/98.
    De esta manera, la CNRT está en condiciones de tratar tu denuncia.

    Podés hacer tu reclamo si considerás que no se cumplen estos derechos:

    • Información actualizada sobre horarios y estado de los servicios.
    • Correcto desempeño del personal del operador.
    • Respeto por los principios de uniformidad, igualdad y trato no discriminatorio.
    • Atención apropiada dentro de las unidades, de acuerdo al servicio en cuestión.
    • Seguridad y continuidad de los servicios prestados.
    • Disponibilidad del Libro de quejas en caso de ser requerido.
    • Respeto por los estándares mínimos de calidad.
    • Tarifas razonables y justas en todos los servicios ofrecidos.
    • Prestaciones brindadas en el marco de la libre competencia.

    ¿Qué necesito?

    Una nota con la mayor cantidad de detalles acerca de la situación planteada y que contenga los siguientes datos:

    • Número y constancia del reclamo brindados por la empresa
    • Apellido y nombre
    • DNI
    • Domicilio
    • País
    • Correo electrónico
    • Datos del servicio

    Requisitos para denunciar servicios de transporte

    ¿Cómo hago?

    1

    Por Internet:

    Por teléfono: llamá al 0800-333-0300, las 24 horas.

    De manera presencial: entrá en Mi Argentina o creá tu cuenta, sacá turno y acercate con toda la documentación a la sede central, Maipú 88, CABA, de lunes a viernes de 9 a 15 hs o a las delegaciones regionales que se encuentran en el interior del país.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Pedir turno

  • Inscribir un contrato que transfiere la calidad de explotador sobre una aeronave. Se traspasa al menos la tenencia de la aeronave, a los fines de deslindar la responsabilidad civil, penal e infraccional devengados del uso de aquella.

    ¿A quién está dirigido?

    Cualquiera de las partes interesadas, o sus apoderados o autorizados.

    ¿Qué necesito?

    1- Formulario de Inscripción(101-C) debidamente cumplimentado.

    2- Formulario para la prevención de lavado de activos y de la financiación de terrorismo

    ¿Cómo hago?

    1

    1.- Presentar los formularios en la Mesa de Entradas del Registro Nacional de Aeronaves, Avenida Paseo Colón 1452, PB, CABA.

    2.- Pagar el arancel en la caja de la Dirección de Administración Financiera y Control y presentar el comprobante de pago en la Mesa de Entradas.

    3.- Retirar copia de la carátula del expediente y copia sellada de la nota de presentación.

    4.- El Registro Nacional de Aeronaves procederá a la calificación profesional de la documentación, efectuando el análisis y la calificación legal de la misma.

    Si todo está correcto, se confeccionará la Constancia de Inscripción.

    5.- Retirar la Constancia de Inscripción en la Mesa de Entradas del Registro Nacional de Aeronaves.

    Si falta documentación complementaria, se emite constancia de inscripción provisoria. Si falta documentación esencial o no es correcta la presentada. Siempre se devuelven los expedientes con una nota explicando los motivos de la inscripción provisoria o el rechazo.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    El arancel es del 0,3% del monto total del contrato, con un mínimo de $200.-

    Con relación a la forma de efectuar los pagos, así como las conversiones de moneda extranjera, deberá remitirse al Departamento de Tesorería de la ANAC, contactándose con la Contadora Daniela Paola VERGANI

    Correo electrónico: dvergani@anac.gov.ar

    Tel. 011-5941-3000/9, interno 69251.

    Vigencia

    Si es una anotación provisoria: 60 días hábiles.

    Si es una anotación definitiva: el plazo del contrato.

  • El artículo 1 del Decreto-Ley N° 19.492 establece que la navegación, comunicación y comercio de cabotaje nacional serán practicados únicamente por barcos de bandera Argentina. Podrán solicitar la excepción prevista en el artículo 6° de dicha Ley, ratificado por la Ley N° 12.980, el cargador, recibidor, usuario, operador, transportista o agente marítimo que requiera de un buque o equipo de bandera extranjera.

    Tu solicitud va a estar disponible durante 48 horas para que los armadores nacionales puedan ofertar el traslado de tu mercadería. Si en este plazo no hubiera ofrecimientos de equipos nacionales, se habilitará automáticamente la continuidad del trámite de excepción.

    ¿A quién está dirigido?

    A todo interesado en realizar una operación de Cabotaje por vía fluvial y/o marítima

    ¿Qué necesito?

    CUIT y Clave Fiscal

    ¿Cómo hago?

    1

    Ingresa a TAD

    2

    Buscá el trámite Pedido de Excepción al Cabotaje Fluvial y Marítimo

    3

    Ingresar con CUIT y clave fiscal.

    4

    Seleccionar si es nuevo o renovación.

    5

    Si es renovación, necesitás el número de tu Excepción por Disposición, es el número identificatorio del acto administrativo por el cual se ha otorgado la excepción original.

    6

    Completa la información y documentación solicitada para este trámite.

    Podés seguir el estado del trámite ingresando el número de expediente en la solapa “Consultas”

    ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

    Deberá consignar las fechas entre las que se desarrollará la operación para la que se solicita la excepción. Conforme la Resolución N° 870/2018 MTR la solicitud deberá gestionarse al menos diez (10) días previos a la realización de la operación y no más de noventa (90) días previos.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

  • Se trata de la modificación de información del o los vehículos de un parque móvil informado previamente.

    ¿A quién está dirigido?

    A todas aquellas empresas permisionadas que cuenten con un parque móvil ya informado.

    ¿Qué necesito?

    Tacógrafo

    Reimpresión cédula

    • Denuncia por robo / extravío

    Cambio número de interno o línea

    • Formulario de cambio de interno
    • Cédula de la unidad que pide el cambio de interno (no corresponde la cédula para las líneas urbanas de pasajeros)
    • Cambio de línea: sólo para las líneas urbanas de pasajeros

    Motor o chasis

    Cambio expediente de carrocería

    ¿Cómo hago?

    1

    Presentá la documentación a través de TAD.

    Si tenés consultas o dudas sobre temas relacionados a Parque Móvil, podés enviarnos un mail a transportistas@cnrt.gob.ar , y te contestaremos a la brevedad posible.
    Si necesitás saber si tu empresa posee algún bloqueo que te impida realizar algún movimiento, debés comunicarte con las áreas correspondientes al (011) 4819-3000:
    Balance: Área Económica Financiera
    TASA o multa: Recaudaciones
    Planes judiciales: Sumarios

    No requerís la asistencia de un gestor para la realización del trámite, es ágil y sencillo.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

    Iniciar trámite en TAD

  • Si ingresás a la tabla con las solicitudes de transporte marítimo, vas a poder ofrecer tu buque. Cada pedido se publicara durante 48hs. Si en este plazo no hubiera ofrecimientos se habilita automáticamente la continuidad del trámite de excepción.

    ¿A quién está dirigido?

    A Armadores de buques de bandera Argentina que quieran ofrecer su servicio ante una solicitud de excepción

    ¿Qué necesito?

    Poseer un equipo de bandera argentina en condiciones de prestar servicio. El mismo deberá cumplir con los requisitos solicitados en la publicación (mencionados en la solicitud) y estar en condiciones de navegabilidad con sus certificados vigentes.

    Tener CUIT y Clave Fiscal

    ID DE SOLICITUD: Es el número de ID que aparece de la publicación de la solicitud

    Por cualquier duda o consulta, comunicate con nosotros al (011) 5288-9100 interno 4095 o bien a puertos@transporte.gob.ar

    ¿Cómo hago?

    1

    Apretá el botón de "Ofrecer buque" en la tabla, el mismo te va a llevar a TAD

    2

    Ingresá a tu perfil con tu CUIT y Clave Fiscal

    Vas a poder seguir el estado de tu trámite ingresando el número de expediente en la solapa “Consultas”

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

Page 1 of 2
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.