Habilitación-rehabilitación de depósito clase I y III
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite solicitar la habilitación o rehabilitación de depósitos de clase I y III para el almacenamiento y custodia de artificios pirotécnicos.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas o empresas que necesiten habilitar o rehabilitar depósitos para el almacenamiento y custodia de artificios pirotécnicos.
Requisitos principales
- Estar inscripto como usuario de pirotecnia (Disp. 099/04).
- Cumplir con los requisitos técnicos y edilicios verificados por la autoridad competente.
- Contratar póliza de seguro de responsabilidad civil.
- Adquirir el Libro de Registro de Movimientos de Artificios Pirotécnicos.
- En caso de alquiler o cesión, realizarlo en forma total y exclusiva.
- Cumplir con las condiciones de almacenamiento según el tipo de artificio pirotécnico (venta libre o controlada).
Plazos
El vencimiento de cada habilitación quedará sujeto a los vencimientos contractuales, o a los otorgados por las distintas autoridades nacionales, provinciales y/o municipales. En ningún caso el vencimiento excederá los cinco (5) años.
Duración del trámite
La habilitación se otorga por un período de cinco años, aunque puede estar sujeta a los vencimientos contractuales si las instalaciones son alquiladas o cedidas.
Información adicional
Las habilitaciones otorgadas por la ANMaC son intransferibles. El almacenamiento de artificios pirotécnicos de venta controlada con riesgo de explosión en masa (C4a, C4b y C4c) está prohibido en zonas densamente pobladas.
Resumen
Este trámite permite solicitar la habilitación o rehabilitación de depósitos de clase I y III para el almacenamiento y custodia de artificios pirotécnicos. Las habilitaciones se otorgan por un período de cinco años y están sujetas a la inscripción como usuario de pirotecnia.
Lo que necesitas
Para solicitar la habilitación o rehabilitación, deberás presentar la siguiente documentación:
- Nota de solicitud especificando la petición.
- Nota especificando las características técnicas de la construcción.
- Pago de aranceles mediante estampillas por un valor de $300.000 (Res. 204/22).
- Fotocopias certificadas del título de dominio o contrato de alquiler, comodato, etc., y habilitación municipal con mención del rubro.
- Ficha de Datos Técnicos (FDT) F1.
- Planos firmados por profesional matriculado.
- Fotografías del interior y exterior de las instalaciones.
- Ficha de Datos Técnicos (FDT) F2 intervenida por policía jurisdiccional.
- Memoria descriptiva, planimetría e informe de puesta a tierra del Sistema de Protección contra Descargas Atmosféricas.
- Memoria descriptiva de las características técnicas y constructivas de la instalación.
- Póliza de seguro de responsabilidad civil.
- Ficha de Datos Técnicos (FDT) E2 Anexo, con documentación vigente de los encargados del manejo de explosivos.
- Libro de Registro de Movimientos de Artificios Pirotécnicos.
Además, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscripto como usuario de pirotecnia (Disp. 099/04).
- Cumplir con los requisitos técnicos y edilicios verificados por la autoridad competente.
- Contratar póliza de seguro de responsabilidad civil.
- Adquirir el Libro de Registro de Movimientos de Artificios Pirotécnicos.
- En caso de alquiler o cesión, realizarlo en forma total y exclusiva.
- Cumplir con las condiciones de almacenamiento según el tipo de artificio pirotécnico (venta libre o controlada).
Cómo hacerlo
- Prepará toda la documentación requerida.
- Presentá la documentación completa en el Centro de Atención de ANMaC que prefieras.
Descargas
- Ficha de Datos Técnicos FDT F2 Anexo XI Disp. 099-04 (130.3 Kb) Descargar archivo