Documentación registral para el ejercicio de la actividad pirotécnica.

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Informar periódicamente a la ANMaC sobre las operaciones de producción, compra, venta y uso de pirotecnia, cumpliendo con la documentación necesaria.

¿Quién puede solicitarlo?

Usuarios de artificios pirotécnicos.

Requisitos principales

  • Informar mensualmente las operaciones de producción, compra, venta y uso de pirotecnia a través de los Partes Mensuales.
  • Remitir los Partes Mensuales dentro de los primeros cinco (5) días del mes siguiente al cierre de cada mes.

Plazos

Los informes mensuales deben ser remitidos dentro de los primeros cinco (5) días del mes siguiente al cierre de cada mes.

Duración del trámite

Variable, dependiendo de la presentación y la ANMaC.

Información adicional

Se detallan las condiciones de seguridad para negocios minoristas que almacenen hasta 30 cajones de pirotecnia de venta libre (clase A-11 y B-3), incluyendo criterios de almacenamiento, análisis de riesgos y medidas de seguridad a tener en cuenta.

Resumen

Este trámite detalla la documentación que los usuarios de artificios pirotécnicos deben presentar periódicamente a la ANMaC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) para informar sobre sus operaciones de producción, compra, venta y uso de pirotecnia.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Planilla de Informe Mensual de Movimientos de Artificios Pirotécnicos: Original firmado y sellado por el representante legal.
  • Listado y soporte magnético: Conteniendo los datos requeridos en las planillas, respetando sus campos y orden secuencial, en formato ASCII.

Condiciones de seguridad para negocios minoristas

Se establecen criterios para el almacenamiento de hasta 30 cajones de pirotecnia de venta libre (clase A-11 y B-3), considerando:

  • Riesgo de explosión en masa: Se define como la deflagración simultánea de las cargas píricas, lo cual es un riesgo a prevenir.
  • Confiabilidad de los artificios pirotécnicos: Los artificios deben cumplir con los ensayos exigidos por la Disposición 077/05 y contar con mechas de seguridad ("green fuse").
  • Ensayo de combustión: Se realizó un ensayo quemando 32 cajas de artificios pirotécnicos en un recinto aislado para evaluar la resistencia del mismo.

Medidas de seguridad a tener en cuenta

  • El recinto debe ser de mampostería con revoque, de ladrillo común de 15 cm de ancho o material equivalente.
  • Altura mínima de 2,30 metros con techo de losa.
  • Debe poseer 2 aberturas de ventilación opuestas con mallas metálicas.
  • Vidrios resistentes al fuego (RF60) o armados.
  • Estanterías de material ignífugo.
  • Instalación eléctrica embutida en caños metálicos con disyuntor y llave térmica.
  • Mínimo 4 matafuegos del tipo A,B,C de 10 kg cada uno, señalizados.
  • Afiches de advertencia y seguridad.

Cómo hacerlo

Paso a paso

  1. Reúne la documentación completa.
  2. Presentala en el Centro de Atención de ANMaC de tu preferencia.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.