Solicitar inscripción al Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a las Entidades de Medicina Prepaga solicitar su inscripción en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga para obtener la autorización para funcionar.

¿Quién puede solicitarlo?

Entidades de Medicina Prepaga comprendidas en el Art. 1º de la Ley Nº 26.682.

Requisitos principales

  • Estar comprendido en el Art. 1° de la Ley N° 26.682.
  • Cumplir con los requisitos exigidos por la Ley Nº 26.682 y Decreto Reglamentario N° 1993/11.
  • Presentar la documentación requerida de la persona jurídica, autoridades y demás recaudos exigidos.

Plazos

No especificado

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Para consultas, comunicarse al teléfono 011-4344-2800 interno 2742/2012 o a [email protected]

Resumen

Este trámite permite a las Entidades de Medicina Prepaga comprendidas en el art. 1° de la Ley n° 26.682 solicitar su inscripción en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga.

Quiénes pueden usar este servicio

Entidades de Medicina Prepaga comprendidas en el Art. 1º de la Ley Nº 26.682.

Lo que necesitas

Documentación requerida

  • De la persona jurídica
    • Estatuto, contrato social o instrumento jurídico de constitución, según corresponda, certificado por Escribano Público.
    • Constancia de Inscripción emitida por la autoridad competente.
    • Constancia de CUIT.
    • Declaración jurada de domicilio legal.
    • Declaración jurada de domicilio y teléfono de la sede central y de todas las sucursales.
  • De las Autoridades (titulares, fundadores, directores, administradores, miembros de los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores o gerentes)
    • Copia certificada de la documentación que acredite la designación de las autoridades según normativa aplicable a cada tipo de persona jurídica, o copia del D.N.I. si la titularidad fuere unipersonal.
    • Declaración Jurada en la que se haga constar no encontrarse comprendido por las inhabilidades e incompatibilidades previstas en el artículo 264 de la Ley N° 19.550 (t.o. 1984) y sus modificatorias.
    • Certificado de antecedentes emitido por el Registro de Juicios Universales de la jurisdicción que corresponda al domicilio real del interesado.
    • Acreditación del domicilio real expedido por la autoridad jurisdiccional de residencia.
    • Certificado de inhibición general de bienes expedido por el Registro de la Propiedad Inmueble con jurisdicción en el domicilio del interesado.
    • Certificado de Antecedentes Penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
  • De los demás recaudos exigidos por la Ley Nº 26.682 y Decreto Reglamentario N° 1993/11.
    • Modelos de contratos a suscribir con los usuarios, en todas las modalidades de contratación y planes.
    • Composición del patrimonio e inventario de los bienes, certificada por contador público.
    • Últimos tres (3) Estados Contables aprobados, o Certificación Contable de Inicio de Actividades.
    • Planes de extensión de coberturas y programas y otras prestaciones: Nombre del plan, tipo, servicios cubiertos y exclusiones (si las tuviere), vigencia, ámbito de actuación, cartilla de prestadores, valor propuesto de la cuota mensual, coseguros/copagos y reintegros vigentes y modificadores (por ej., si no puede ejercerse en determinada condición o si se requiere autorización previa).
    • Estructura orgánico-funcional y estructura de ingresos y costos de la empresa en lo atinente a la actividad regulada.
    • Listado de efectores prestacionales con identificación de: Nombre y Apellido o Razón Social, Domicilio, CUIT, tipo de prestación contratada y ámbito de aplicación (jurisdicción y población a cubrir) y constancia de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de la Salud, conforme el aplicativo disponible en la página web de la SSSalud.
    • Certificación bancaria de la cuenta recaudadora única y exclusiva habilitada únicamente para la recepción del pago de las cuotas de los usuarios.
    • Entidades concursadas: Deberán informar: Radicación del concurso: fuero, jurisdicción, Juzgado y Secretaría; fecha de presentación, fecha de apertura y, según estado del procedimiento, fecha del Informe del Art. 35, Ley 24.522, Fecha del Informe del Art. 36, Ley 24.522; Fecha de homologación, fechas de vencimiento y montos de las concordatarias; estado de cumplimiento del acuerdo.
  • De las Asociaciones Mutuales:
    • Las Asociaciones Mutuales deberán cumplir con los requisitos exigidos en los puntos 1 y 3 precedentes, así como acompañar la documentación indicada en el punto 2 precedente respecto de cada uno de los miembros que integran los Órganos de Conducción, Administración y Fiscalización.
    • Además deberán presentar:
      • Reglamento para la prestación de servicios de salud.
      • Resolución del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) mediante la cual se aprueba el Reglamento.
      • Certificación de Vigencia emitida por el INAES.
  • De las Cooperativas:
    • Las Cooperativas deberán cumplir con los requisitos exigidos en los puntos 1 y 3 precedentes, así como acompañar la documentación indicada en el punto 2 precedente respecto de cada uno de los miembros que integran los Órganos de Conducción, Administración y Fiscalización.
    • Además deberán presentar la Certificación de Vigencia emitida por el INAES.
  • De los Agentes del Seguro de Salud:
    • Los Agentes del Seguro de Salud deberán presentar:
      • Descripción y características de los planes de adhesión voluntaria y de los planes superadores o complementarios por mayores servicios que comercializaren: Nombre del plan, tipo, servicios cubiertos y exclusiones (si las tuviere), vigencia, ámbito de actuación, cartilla de prestadores, valor propuesto de la cuota mensual, coseguros/copagos y reintegros vigentes y modificadores (por ej., si no puede ejercerse en determinada condición o si se requiere autorización previa).
      • Modelo de contrato a suscribir con los usuarios de dichos planes.

Costes

El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

  1. Ingrese al trámite de Inscripción en el Registro de Entidades de Medicina Prepaga mediante la plataforma de Trámites A Distancia (TAD). Este trámite debe realizarlo con usuario de AFIP, Clave Fiscal 3. Ingrese aquí para gestionar sus claves.

  2. Verifique sus datos personales cargados y haga clic en Continuar para confirmarlos.

  3. Complete el Formulario de inscripción y cargue la documentación requerida seleccionando todos los grupos de documentos que correspondan al tipo de Entidad a registrar, según lo establecido en el Anexo II de la Resolución N°132/2018-SSSALUD.

  4. Corrobore que la toda la documentación necesaria para solicitar la inscripción se encuentre correctamente cargada y finalice el trámite apretando el botón de Confirmar trámite.

    Para ver el estado de su trámite, puede hacerlo desde la pestaña Mis Trámites de la plataforma Trámites A Distancia (TAD)

  5. El trámite requiere la remisión de la documentación original de manera presencial o por correo postal a la dirección de la Superintendencia de Servicios de Salud, en Bartolomé Mitre 434 - Planta Baja - CABA - C1036AAH.

Ayuda

Para todas las inquietudes relacionadas con el trámite de inscripción y/o aspectos jurídicos del mismo comunicarse al teléfono 011-4344-2800 interno 2742/2012 o a [email protected]


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.