Solicitar Certificado Sanitario Oficial de Exportación
Información Rápida
Objetivo
Obtener un Certificado Sanitario Oficial de Exportación para presentar ante las autoridades sanitarias del país de destino, ya sea para exportar un producto o para registrarlo en otro país.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona o empresa que necesite un certificado sanitario para exportar o registrar un producto en el extranjero.
Requisitos principales
- Cumplir con la documentación requerida según el tipo de certificado.
- En caso de productos exclusivos de exportación o de libre comercio en Argentina, cumplir con los requisitos del Código Alimentario Argentino y las Buenas Prácticas de Manufactura.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
El trámite se resuelve en 1 día hábil, una vez cumplidos los requisitos.
Información adicional
Para más detalles, consulta el <a href="blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/instructivo_para_solicitar_certificado_sanitario_oficial_de_exportacion.pdf">instructivo</a>.
Resumen
Este trámite permite solicitar un Certificado Sanitario Oficial de Exportación ante la ANMAT. Este certificado es necesario para presentar ante las autoridades sanitarias del país de destino, ya sea para exportar un producto o para registrarlo en otro país.
¿Qué necesito?
- Copia de la factura (si corresponde).
- Documentación que avale que la autoridad sanitaria del país de destino solicita la certificación.
- Declaración jurada (si aplica):
- Si el producto es exclusivo de exportación: Declarar el nombre de la empresa exportadora y/o del establecimiento elaborador, con su número de Registro Nacional de Establecimiento, asegurando que los productos son exclusivamente para exportación y cumplen con las Buenas Prácticas de Manufactura del Código Alimentario Argentino.
- Si el producto se vende libremente en Argentina: Declarar el nombre de la empresa exportadora y/o del establecimiento elaborador, con su número de Registro Nacional de Establecimiento, asegurando que los productos están autorizados para la venta y cumplen con las Buenas Prácticas de Manufactura del Código Alimentario Argentino.
¿Cómo hago?
- Inicia el trámite a través de la plataforma TAD.
- Selecciona el tipo de certificado que necesitas: para exportación o para registrar un producto.
- Completa el formulario y adjunta la documentación requerida.
Información complementaria
Para más detalles, consulta el instructivo.
Silencio administrativo
El trámite se resuelve en 1 día hábil después de haber acreditado el cumplimiento de las condiciones necesarias para obtener la autorización administrativa. Si transcurre ese plazo sin respuesta, se considera que el silencio es positivo, es decir, que el certificado ha sido aprobado (según el inciso b del Art. 10 de la Ley N° 19.549).