Inscribirse en el Registro Nacional de Prestadores de instituciones para personas con discapacidad
Información Rápida
Objetivo
Inscribir a prestadores de servicios de atención y rehabilitación para personas con discapacidad en el registro público, permitiéndoles formar parte del Sistema Único de Prestaciones Básicas y facturar sus servicios a obras sociales.
¿Quién puede solicitarlo?
Prestadores de servicios de atención y rehabilitación a personas con discapacidad de todo el país que hayan sido categorizados o recategorizados.
Requisitos principales
- Ser un prestador de servicios de atención y rehabilitación a personas con discapacidad.
- Haber sido categorizado o recategorizado de conformidad con las normas reglamentarias de la Ley Nº 24.901.
- Presentar la documentación requerida en tiempo y forma.
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
Variable, depende de la evaluación y auditoría.
Información adicional
El registro no es habilitante, por lo que los prestadores pueden funcionar sin estar inscriptos. Los trámites de categorización y recategorización para instituciones en Buenos Aires, CABA, Neuquén y Tierra del Fuego se inician en <a href="https://www.argentina.gob.ar/tramitesadistancia">Trámites a distancia</a>. Las instituciones de otras provincias deben contactar a las Juntas correspondientes.
Resumen
Este trámite permite a las instituciones que brindan servicios de atención y rehabilitación a personas con discapacidad inscribirse en el Registro Nacional de Prestadores. Este registro es público y abarca a los prestadores de todo el país.
Quién puede usar este servicio:
Instituciones que ofrecen servicios de atención y rehabilitación a personas con discapacidad y que han sido categorizadas o recategorizadas según la Ley Nº 24.901.
Antes de empezar:
Es importante tener en cuenta que este registro no es habilitante, por lo que las instituciones pueden operar sin estar inscriptas. Sin embargo, la inscripción permite formar parte del Sistema Único de Prestaciones Básicas y facturar a obras sociales.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Solicitud de inicio de trámite de Categorización, Recategorización o Solicitud de Inscripción Rehabilitación (según corresponda).
- Documentación detallada en el Anexo II de la Resolución N° 2/13.
- Declaración jurada de población asistida actualizada.
Costes y plazos:
- El trámite es gratuito.
- El tiempo de resolución es variable, ya que depende de la evaluación y auditoría.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Iniciar un Expediente electrónico a través de la plataforma de Trámites a distancia (TAD).
- Presentar la Solicitud de inicio de trámite de Categorización, Recategorización o la Solicitud de Inscripción Rehabilitación, según corresponda.
- Asegurarse de que la solicitud esté firmada por el representante legal y acompañada de toda la documentación requerida, según el Anexo II de la Resolución N° 2/13.
- Presentar la declaración jurada de población asistida actualizada.
- Esperar a que la documentación sea examinada por un equipo interdisciplinario.
- En caso de que el expediente esté correcto, se citará al representante legal para el control de los originales.
- Se realizará una auditoría en terreno para evaluar los requisitos prestacionales, de organización, funcionamiento, planta física y equipamiento.
- Se dictará un Acto Administrativo que otorga o deniega la categorización solicitada.
- Una vez notificada la resolución, se realizará la carga en el sistema informático y, en caso de corresponder, la comunicación a la Superintendencia de Servicios de Salud.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
Una vez completado el proceso, la institución será notificada sobre la categorización otorgada o denegada. En caso de ser aprobada, la información se cargará en el sistema informático y se comunicará a la Superintendencia de Servicios de Salud.
Ayuda
Contacto:
- Correo electrónico: prestadores@andis.gob.ar
- Teléfonos: (011) 4789-5299 / 5243 / 5283 / 5395 (lunes a viernes de 8 a 16hs)
- Consultas generales: TINA
Recursos adicionales: