Denuncia por negativa de afiliación
Información Rápida
Objetivo
Permite denunciar a tu Obra Social o Entidad de Medicina Prepaga por problemas de afiliación ante la Superintendencia de Servicios de Salud.
¿Quién puede solicitarlo?
Beneficiarios de Agentes del Seguro de Salud o usuarios de Entidades de Medicina Prepaga.
Requisitos principales
- Ser beneficiario de un Agente del Seguro de Salud (Obra Social) o usuario de una Entidad de Medicina Prepaga.
- Tener inconvenientes con la afiliación.
Plazos
Consultar <a href="https://www.argentina.gob.ar/sssalud/usuarios/clasificacion-reclamos">Más información</a> sobre los diversos reclamos y sus correspondientes plazos.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
La Superintendencia puede solicitar información adicional si es necesario.
Resumen
Este trámite te permite denunciar a tu Agente del Seguro (Obra Social o Entidad de Medicina Prepaga) ante la Superintendencia de Servicios de Salud si tienes problemas con tu afiliación.
Quién puede usar este servicio
Beneficiarios de Agentes del Seguro o usuarios de Entidades de Medicina Prepaga.
Lo que necesitas
Documentación obligatoria para todos los regímenes:
- DNI de la persona titular (de ambos lados).
- DNI del apoderado o gestor (de ambos lados).
- Copia del DNI grupo familiar (de ambos lados).
- Documentación que acredite el vínculo de todo el grupo familiar (partida de nacimiento, certificado de matrimonio o unión convivencial).
Documentación adicional según el régimen:
- Régimen General: Último recibo de sueldo.
- Monotributista: Último pago de monotributo, cuenta corriente o libre deuda (según corresponda). Formularios F152 Y F184 ARCA (ex AFIP).
- Monotributo Social: Último pago de monotributo. Carátula de Desarrollo Social o Credencial de pago del monotributo social. En caso que abone fuera de término, deberá pagar el componente de la Obra Social de Desarrollo Social.
- Servicio Doméstico: Último pago del servicio doméstico, pago correspondiente al grupo familiar a mediante el formulario 575 ARCA (ex AFIP) (si corresponde). Último pago adicional en caso que no cumpla con las 16 horas semanales, a través del formulario 575 ARCA (ex AFIP) (en caso que corresponda).
- Beneficiarios del Seguro de Desempleo: Constancia de ANSES donde acredite hacia qué Agente del Seguro realizan los aportes. Constancia de ANSES de cantidad de cuotas a cobrar. Comprobante de cobro.
- Régimen de jubilados/pensionados: Último recibo de haberes previsionales (jubilación o pensión). CODEM de ANSES.
- Usuario de prepaga/adherente de Agente del Seguro: Formulario B (Res. 075/98 S.S.Salud y TO Res. 155/18 S.S.Salud) completo y firmado por el titular. Documentación obligatoria para todos los regímenes. Copia del DNI del titular y grupo familiar de ambos lados. Documentación que acredite el vínculo de todo el grupo familiar (partida de nacimiento, certificado de matrimonio o unión convivencial).
Importante: La Superintendencia podrá solicitarte información extra, además de la listada, si la considera necesaria para la atención de tu caso.
Cómo hacerlo
Elige una de las siguientes opciones para presentar tu Reclamo:
- Virtual: Ingresa a la plataforma de Trámites a Distancia para iniciar el trámite con tu usuario de ARCA (ex AFIP) o de Mi Argentina. Hacé clic acá para gestionar tus claves.
-
Trámites a Distancia es una plataforma que permite al ciudadano realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual desde una computadora, pudiendo gestionar y realizar el seguimiento de los mismos sin la necesidad de tener que acercarse a la mesa de entrada de un Organismo.
- Presencial: Solicita el turno en línea con usuario de Mi Argentina o creando tu cuenta:
-
También podés solicitar los turnos a través de nuestra línea 0800-222 SALUD (72583).
- Por Correo Postal: Envía la documentación a:
- A la Sede Central: Bartolomé Mitre 434 - Planta Baja - CABA - C1036AAH
- A la Delegación más cercana a tu domicilio.
Cuál es el costo?
Gratuito