## Resumen Este trámite te permite solicitar un certificado de dominio de un automotor. Este certificado es importante porque bloquea la situación legal del vehículo por 15 días hábiles, protegiéndote de embargos u otros cambios inesperados si estás por comprarlo. ### ¿Quién puede usar este servicio? * El titular registral del vehículo. * Autoridades judiciales. * Un futuro comprador (a través del dueño actual). ### Antes de empezar Tené en cuenta que el certificado de dominio es diferente del informe de dominio. El certificado bloquea el estado del vehículo, mientras que el informe solo brinda información. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Si sos argentino:** DNI. * **Si sos extranjero sin residencia:** Pasaporte. **Con residencia permanente:** DNI. **De países limítrofes:** DNI, CI del país de origen o pasaporte. * Si sos representante legal o apoderado, deberás presentar documentos que lo demuestren. **Importante:** La constancia de Documento en trámite no acredita identidad. ### Requisitos previos Ser el titular registral del vehículo o estar autorizado por una orden judicial. ### Costes y plazos El costo varía según el tipo de vehículo (moto o auto) y la forma de realizar el trámite (en línea o presencial). Los aranceles incluyen el certificado de estado de dominio, el certificado de firma y el formulario TP. Consultá los aranceles. El trámite demora 24 horas y el certificado tiene una vigencia de 15 días hábiles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso **En línea:** 1. Ingresá a la página web de la DNRPA, sección "Certificado de dominio", y completá la solicitud. 2. Pagá los aranceles en línea. 3. Recibirás el certificado en tu correo electrónico. **Presencial:** 1. Presentá la documentación en el Registro del Automotor. 2. Pagá los aranceles y completá el Formulario 02 que te entregarán. 3. Retirá el certificado al día siguiente. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez obtenido el certificado, tenés 15 días hábiles para realizar la transferencia del vehículo, asegurando que no aparezcan embargos u otras restricciones. ### Siguientes pasos Si vas a comprar el vehículo, utilizá el certificado para realizar la transferencia de dominio. Si sos el titular y necesitabas el certificado por otro motivo, guardalo como comprobante. ## Ayuda ### Recursos adicionales * ¿Cómo acceder a TAD? * Hacer la transferencia de dominio de un auto, moto o maquinaria ### Trámites relacionados * Hacer la transferencia de dominio de un auto, moto o maquinaria
## Resumen Este trámite permite solicitar certificados de vigencia, domicilio o medidas cautelares de una entidad civil ante la Inspección General de Justicia (IGJ). **¿Quién puede usar este servicio?** Representantes de entidades civiles inscritas en la IGJ. **Importante:** * La entidad debe estar al día con sus obligaciones ante la IGJ. * Estamos actualizando los contenidos del sitio, en el marco de la implementación de la RG IGJ 15/2024. Te recordamos que esta resolución reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Accedé al texto completo de la norma ## Lo que necesitas * Usuario TAD ingresando desde Mi Argentina o AFIP nivel 2 o superior. * Tener a mano el Correlativo de la Entidad y el nombre completo. * Nombre del organismo al cual vas a presentar el certificado. **Tipos de certificados:** * Certificado de vigencia * Certificado de domicilio * Certificado de medidas cautelares * Certificado de vigencia por cambio de jurisdicción * Certificado de vigencia y pleno cumplimiento (CEVIP) ## Cómo hacerlo 1. **Presentación a través de TAD:** Completá el formulario con los datos que irá requiriendo el sistema. Una vez completado, podrás realizar el pago. La totalidad del trámite se resuelve de manera electrónica. 2. Tanto la información solicitada, como las notificaciones y las observaciones que puedan surgir, serán enviadas a tu casilla de correo registrada en TAD. **Aclaración:** Estos trámites pueden ser realizados mediante procedimiento urgente (únicamente para las sociedades comerciales con número correlativo mayor a 1.000.000). Para el certificados de entidades civiles, no se contempla el timbrado urgente. ## ¿Cuál es el costo? Asociaciones civiles Categoría I: 4 módulos Asociaciones civiles Categoría II: 8 módulos Asociaciones civiles Categoría III: 12 módulos Fundaciones: 8 módulos Calculá el valor del trámite ## Accedé a TAD Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?
## Resumen Este trámite permite solicitar certificados a la Inspección General de Justicia (IGJ). Los certificados disponibles son: * Certificado de vigencia * Certificado de domicilio * Certificado de medidas cautelares * Certificado de vigencia por cambio de jurisdicción * Certificado de vigencia y pleno cumplimiento (CEVIP) **¿Quién puede usar este servicio?** Sociedades comerciales. **Importante:** Los contenidos del sitio se están actualizando en el marco de la implementación de la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Puedes acceder al texto completo de la norma aquí. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de TAD completo con los datos de la persona jurídica, tipo de certificado solicitado y organismo ante el cual se presenta. * Documentación adicional (opcional). **Requisitos previos:** * Estar al día con las obligaciones ante la IGJ según la Resolución General IGJ 7/2015 y demás normativas vigentes. * Para CEVIP: No haber superado el período de Vigencia, Pago de Tasas, Presentación de Balances y Declaración Jurada Res. IGJ 01/2010. * Para Vigencia por Cambio de Jurisdicción: No haber superado el período de Vigencia, Pago de Tasas, Presentación de Balances y no tener medidas cautelares o concursales. **Costes:** Varía según el tipo de sociedad, el tipo de certificado y la modalidad del trámite (común o urgente). Consultar la calculadora de módulos para IGJ. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Presentación a través de TAD:** Completá el formulario con los datos que irá requiriendo el sistema. Una vez completado, podrás realizar el pago. La totalidad del trámite se resuelve de manera electrónica. 2. Tanto la información solicitada, como las notificaciones y las observaciones que puedan surgir, serán enviadas a tu casilla de correo registrada en TAD. **Información adicional:** * Los certificados de vigencia, domicilio y medidas cautelares pueden tramitarse de forma urgente para las sociedades comerciales con número correlativo mayor a 1.000.000. * Las sociedades comerciales que soliciten certificados de vigencia por cambio de jurisdicción o CEVIP, sólo podrán hacerlo con timbrado común. ## Ayuda **¿Cómo acceder a TAD?** Si nunca te registraste, puedes consultar esta guía.
## Resumen Este trámite permite solicitar el desarchivo de expedientes tanto en curso como finalizados ante la Inspección General de Justicia (IGJ) a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas * Formulario "Desarchivo" y su comprobante de pago. * Usuario TAD desde Mi Argentina o Clave AFIP nivel 2 o superior. * Número de Correlativo de la Entidad o la Denominación. ## Cómo hacerlo 1. **Completar el formulario:** Llená el formulario con los datos requeridos (en el campo "Observaciones" indicá el número de trámite o de expediente del que solicitás el desarchivo), imprimilo y abonalo. Guardalo en formato PDF. 2. **Iniciar la solicitud en TAD:** Ingresá a TAD, iniciá una solicitud de "Desarchivo", completá los datos que te solicite el sistema y adjuntá el formulario que abonaste con su correspondiente comprobante de pago. 3. **Recibir notificaciones:** Lo solicitado, como así también las notificaciones y las observaciones que puedan surgir, serán enviadas a la casilla del usuario TAD que solicitó el trámite. [Ver opciones de pago](https://www.argentina.gob.ar/justicia/igj/consideraciones-generales) ## Cuál es el costo? Trámite común: 5 módulos [Calculá el valor del trámite](https://www.argentina.gob.ar/calculador-modulos-para-igj) [Completar formulario](https://www2.jus.gov.ar/igj-formularios/Default.aspx) [Iniciar trámite](https://www.argentina.gob.ar/ar/ministerio-de-justicia/solicitar-un-desarchivo-en-la-inspeccion-general-de-justicia) ## Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)
## Resumen Este trámite permite obtener un informe de los balances que una entidad ha presentado ante la Inspección General de Justicia (IGJ). **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona que necesite esta información. **Importante:** Los contenidos del sitio web de la IGJ se están actualizando según la Resolución General IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Podés consultar el texto completo de la nueva norma aquí. ## Lo que necesitas * **Usuario en TAD o Mi Argentina:** Para acceder a la plataforma de Trámites a Distancia. * **Datos del trámite:** * CUIT de la entidad. * Número correlativo del balance. * Tipo de entidad. * Denominación social. ## Cómo hacerlo 1. **Presentación a través de TAD:** * Ingresá a la plataforma Trámites a Distancia (TAD). * Completá la solicitud con los datos requeridos. * Realizá el pago correspondiente. 2. **Recepción del informe:** * El informe solicitado, junto con las notificaciones y observaciones, se enviará a la casilla del usuario TAD que realizó la solicitud. ## Cuál es el costo? * El trámite tiene un costo de 5 módulos. Podés calcular el valor del trámite aquí. ## Ayuda * Para iniciar el trámite, hacé click aquí. * Si nunca te registraste en TAD, podés consultar cómo hacerlo.
## Resumen Este trámite te permite obtener un informe sobre la situación legal de un vehículo (auto, moto o máquina agrícola) antes de comprarlo. El informe detalla si tiene deudas, embargos, o cualquier otro problema legal. ### ¿Quién puede usar este servicio? Cualquier persona interesada en comprar un vehículo. ### Antes de empezar Tené a mano tu documento de identidad. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Documento identificatorio:** * Si sos argentino: DNI (LC o LE sólo si tenés más de 75 años). * Si sos extranjero sin residencia: pasaporte; con residencia permanente: DNI; de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte. ### Costes y plazos * El costo varía según el tipo de vehículo y la modalidad de solicitud. Consultá los aranceles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Elegí cómo querés hacerlo:** * En línea: Recibís el informe en 24 horas. * En el Registro de radicación: Tarda 48 horas. * En otro Registro: Tarda 7 días hábiles. 2. **Si lo hacés en línea:** 1. Completá la Solicitud electrónica, seleccionando la opción *Informes de dominio e históricos*. 2. Pagá en línea. 3. Recibís el informe en tu correo en 24 horas. 3. **Si lo hacés personalmente:** 1. En el Registro, completá: * Formulario 02: Si lo hacés en el Registro de la radicación. * Formulario 57: Si lo hacés en otro Registro. 2. Pagá los aranceles. 3. Retirá el informe en la fecha que te indiquen. ## Trámites relacionados * Solicitar un informe de dominio del automotor con carácter urgente * Solicitar informe histórico de dominio del automotor * Solicitar informe nominal nacional del automotor
## Resumen Este trámite te permite obtener un informe de dominio de un automotor de manera urgente. El informe detalla la situación legal del vehículo, incluyendo información sobre prendas, robos, hurtos, embargos e inhibiciones. **Quién puede usar este servicio:** * Compradores y vendedores de vehículos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Si sos argentino: DNI. * Si sos extranjero sin residencia: pasaporte; con residencia permanente: DNI; de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte. * **La constancia de Documento en trámite no acredita identidad**. **Costes:** El costo varía según el tipo de vehículo (moto o auto) e incluye aranceles por informe de estado de dominio, certificado de firma y formulario TP. El Formulario 99 tiene un arancel adicional por ser urgente. Consultá los aranceles actualizados en la guía de aranceles. ## Cómo hacerlo 1. Presentá la documentación completa en el Registro, **antes de las 11.30 h.** 2. Completá allí los dos formularios que te entregarán: * Formulario 02. * Formulario 99. Y aboná los aranceles correspondientes. 3. Retirá el informe ese mismo día. **Tiempo de entrega**: en el mismo día. ## Trámites relacionados * Solicitar un informe de dominio del automotor * Solicitar informe histórico de dominio del automotor * Solicitar informe nominal nacional del automotor
## Resumen Este trámite permite solicitar un informe de las tasas abonadas ante la Inspección General de Justicia (IGJ). La solicitud se realiza de forma online a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas * **Requisitos:** * Tener usuario en la plataforma Trámites a Distancia (TAD) o Mi Argentina. * Completar el formulario online correspondiente al trámite "Pedido de informes tasas o balances". * **Costos:** * El trámite tiene un costo de 5 módulos. Puedes calcular el valor actualizado en el calculador de módulos. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresar a TAD:** Accede a la plataforma Trámites a Distancia (TAD) con tu usuario. 2. **Completar la solicitud:** Busca y completa el formulario correspondiente al trámite "Pedido de informes tasas o balances". Abona la tasa indicada. 3. **Recibir el informe:** El informe solicitado, junto con las notificaciones y observaciones, se enviarán a la casilla del usuario TAD que realizó la solicitud. ## Información Adicional * **Nuevo Marco Normativo:** Los contenidos del sitio se están actualizando en el marco de la implementación de la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Accede al texto completo de la norma aquí. * **Acceso a TAD:** Si nunca te registraste en TAD, puedes encontrar información sobre cómo hacerlo aquí.
## Resumen Este trámite te permite obtener una cédula de identificación vehicular adicional si compartís la titularidad de un automotor con otra persona. ### ¿Quién puede usar este servicio? Cualquier persona que sea cotitular de un automotor. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Formulario 02** firmado por el titular y certificado por escribano o el encargado del Registro. * Título del Automotor. * Documento identificatorio: * Si sos argentino: DNI. * Si sos extranjero sin residencia: pasaporte; con residencia permanente: DNI; de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte. * En el caso en que vos seas el representante legal o apoderado, deberás presentar documentación que pruebe esa representación que invocás. * **La constancia de Documento en trámite no acredita identidad**. * En caso de deterioro total o parcial de la cédula del vehículo, también tenés que presentarla. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **En línea:** 1. Completá la Solicitud electrónica. Luego finalizá el trámite de manera presencial en el Registro y retiras el documento. 2. De forma opcional: podés abonar en línea 2. **Personalmente:** 1. Presentá la documentación en el Registro donde está radicado el vehículo. 2. Si no abonaste en línea, pagá allí los aranceles. 3. Retirá el adicional de la cédula del vehículo a las 48 horas. ## ¿Cuál es el costo? Consultá los aranceles El **Formulario 02** es gratuito si certificás la firma ante el Registro Seccional y presentás el trámite en ese momento.
## Resumen Este trámite permite a cualquier ciudadano solicitar información a la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) sobre registros de obras, autores, titulares de derechos, contratos, editoriales, seudónimos y publicaciones periódicas. Quién puede usar este servicio: Cualquier persona que necesite información pública disponible en la DNDA. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * D.N.I. * Comprobante de pago del trámite. * **Costes:** * El trámite tiene un costo de $1500. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a [TAD -Solicitud de Informe Derecho de Autor](blank:#https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2382) e iniciá el trámite. 2. Completá los datos personales y del trámite. 3. Subí la documentación obligatoria y complementaria. 4. El sistema te otorgará un número de expediente electrónico. 5. Si tenés algún error se te enviará una tarea de subsanación; caso contrario, podrás descargar el informe digital. ## Ayuda * **Contacto:** * Por teléfono: (+54 11) 4124-7200 (Sede Central), (+54 221) 425-4987 (Sede La Plata) * Por correo electrónico: [info_dnda@jus.gov.ar](mailto:info_dnda@jus.gov.ar) – [autorlaplata@jus.gob.ar](mailto:autorlaplata@jus.gob.ar) * **¿Cómo acceder a TAD?** * Si nunca te registraste, consulta: [https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)