Solicitar un certificado de vigencia de una entidad civil en la Inspección General de Justicia

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener un certificado de vigencia, domicilio o medidas cautelares de una entidad civil en la Inspección General de Justicia (IGJ).

¿Quién puede solicitarlo?

Representantes de entidades civiles inscritas en la Inspección General de Justicia (IGJ).

Requisitos principales

  • Usuario TAD con acceso desde Mi Argentina o AFIP nivel 2 o superior.
  • La entidad debe estar al día con las obligaciones ante la IGJ.
  • Para CEVIP: No haber superado el período de Vigencia / Pago de Tasas / Presentación de Balances / Declaración Jurada Res. IGJ 01/2010.
  • Para Vigencia por Cambio de Jurisdicción: No haber superado el período de Vigencia / Presentación de Balances / No pesar sobre la entidad medidas cautelares o concursales.

Duración del trámite

Variable, depende del tipo de certificado y la situación de la entidad.

Resumen

Este trámite permite solicitar certificados de vigencia, domicilio o medidas cautelares de una entidad civil ante la Inspección General de Justicia (IGJ).

¿Quién puede usar este servicio?

Representantes de entidades civiles inscritas en la IGJ.

Importante:

  • La entidad debe estar al día con sus obligaciones ante la IGJ.
  • Estamos actualizando los contenidos del sitio, en el marco de la implementación de la RG IGJ 15/2024. Te recordamos que esta resolución reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Accedé al texto completo de la norma

Lo que necesitas

  • Usuario TAD ingresando desde Mi Argentina o AFIP nivel 2 o superior.
  • Tener a mano el Correlativo de la Entidad y el nombre completo.
  • Nombre del organismo al cual vas a presentar el certificado.

Tipos de certificados:

  • Certificado de vigencia
  • Certificado de domicilio
  • Certificado de medidas cautelares
  • Certificado de vigencia por cambio de jurisdicción
  • Certificado de vigencia y pleno cumplimiento (CEVIP)

Cómo hacerlo

  1. Presentación a través de TAD: Completá el formulario con los datos que irá requiriendo el sistema. Una vez completado, podrás realizar el pago.

    La totalidad del trámite se resuelve de manera electrónica.

  2. Tanto la información solicitada, como las notificaciones y las observaciones que puedan surgir, serán enviadas a tu casilla de correo registrada en TAD.

Aclaración:

Estos trámites pueden ser realizados mediante procedimiento urgente (únicamente para las sociedades comerciales con número correlativo mayor a 1.000.000). Para el certificados de entidades civiles, no se contempla el timbrado urgente.

¿Cuál es el costo?

Asociaciones civiles Categoría I: 4 módulos Asociaciones civiles Categoría II: 8 módulos Asociaciones civiles Categoría III: 12 módulos Fundaciones: 8 módulos Calculá el valor del trámite

Accedé a TAD

Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.