Solicitar autorización para celebrar asamblea fuera de jurisdicción
Información Rápida
Objetivo
Permite a asociaciones civiles y fundaciones solicitar autorización para celebrar asambleas o reuniones de consejo fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera excepcional.
¿Quién puede solicitarlo?
Asociaciones civiles y fundaciones que necesiten celebrar asambleas o reuniones de consejo fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Requisitos principales
- Ser una asociación civil o fundación.
- Presentar la solicitud con al menos quince (15) días de anticipación a la fecha de la asamblea.
- Justificar adecuadamente los motivos para celebrar la asamblea fuera de la jurisdicción.
- Tener usuario en la plataforma Trámites a Distancia (TAD) habilitado con clave fiscal nivel 2 o superior, o a través de Mi Argentina.
Plazos
La solicitud debe presentarse con una anticipación no inferior a quince (15) días de la fecha de celebración de la asamblea.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Las asambleas celebradas sin la autorización correspondiente podrán ser declaradas irregulares e ineficaces a los efectos administrativos. Resolución General 7/2015 artículo 416.
Resumen
Este trámite permite a las asociaciones civiles y fundaciones solicitar autorización a la Inspección General de Justicia (IGJ) para celebrar asambleas o reuniones de consejo de administración fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este permiso se otorga de manera excepcional.
Quién puede usar este servicio:
- Asociaciones civiles.
- Fundaciones.
Importante:
- Este trámite es exclusivo para asociaciones civiles y fundaciones.
- La autorización se otorga con carácter de excepción.
- El pedido debe presentarse con una anticipación no inferior a quince (15) días de la fecha de celebración de la asamblea.
- Las asambleas realizadas sin autorización podrán ser declaradas irregulares e ineficaces.
Lo que necesitas
- Formulario de "Solicitud de autorización para celebrar asamblea fuera de jurisdicción" (o el formulario correspondiente para fundaciones) y comprobante de pago.
- Datos de la entidad: número de correlativo y denominación.
- Nota de solicitud firmada por el representante legal, explicando los motivos de la solicitud.
- Copia del acta de convocatoria a la asamblea, detallando los motivos.
- Usuario de Trámites a Distancia (TAD) habilitado con clave fiscal nivel 2 o superior, o a través de Mi Argentina.
Cómo hacerlo
- Completá el formulario online, pagalo y descargalo en PDF.
- Ingresá a TAD. Seleccioná el trámite y completá el formulario con los datos que irá requiriendo el sistema.
- Tanto la información solicitada, como las notificaciones y las observaciones que puedan surgir, serán enviadas a la casilla del usurario TAD que solicitó el trámite.
Cuál es el costo?
- Asociaciones Civiles Categoría I, trámite común: 4 módulos
- Asociaciones Civiles Categoría II, trámite común: 8 módulos
- Asociaciones Civiles Categoría III, trámite común: 12 módulos
- Fundaciones, trámite común: 8 módulos
Información complementaria
Resolución General 7/2015 artículo 416