Inscribir una cancelación por inactividad de una sociedad extranjera (art. 118 Ley 19.550)
Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Permite inscribir la cancelación de una sociedad extranjera que no ha tenido actividad, conforme al artículo 118 de la Ley 19.550.
¿Quién puede solicitarlo?
Representantes de sociedades extranjeras inscriptas en la Inspección General de Justicia (IGJ).
Requisitos principales
- La sociedad extranjera no debe ser titular de bienes registrables.
- La sucursal o representación no debe haber realizado operaciones de ninguna clase desde su inscripción.
- La sociedad matriz no debe estar emplazada en juicio por operaciones atribuidas a la sucursal o representación.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este trámite permite solicitar la cancelación de la inscripción de una sociedad extranjera en la Inspección General de Justicia (IGJ) cuando la misma no ha tenido actividad en Argentina. Este trámite es para sociedades que no son titulares de bienes registrables.
Quién puede usar este servicio
Representantes de sociedades extranjeras.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formulario de Cancelación de inscripciones: Obtenelo en Formularios IGJ. Completá los datos, imprimilo, abonalo y presentalo.
- Instrumentos:
- Documentación inscripta según el artículo 118, tercer párrafo, de la Ley Nº 19.550.
- Primer testimonio de escritura pública o instrumento privado original con firma certificada notarialmente, o sello de la matrícula si fuere bajo forma privada, conteniendo la declaración jurada del representante de que a partir de su inscripción la sucursal o representación no realizó operaciones de ninguna clase.
- Documentación proveniente del extranjero (acta del órgano de administración o funcionario de la casa matriz) con la decisión de cerrar la sucursal, agencia o representación.
- Si se rubricaron libros, deberá presentarse acta de constatación notarial.
- Certificado original vigente que acredite que no pesan contra la sociedad pedidos de declaración de quiebra.
- Dictamen de precalificación legal con copia protocolar.
- Publicaciones:
- Publicación por un día en el Boletín Oficial y en un diario de circulación generalizada en el territorio nacional.
- Comprobante de pago de la tasa retributiva de servicios.
- Declaración jurada de Beneficiario Final.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, Av. Paseo Colón 291, previa solicitud de turno.
- Una vez finalizado, retiralo por Av. Paseo Colón 291, previa solicitud de turno.
Si tenés alguna consulta y/o reclamo podés escribir a [email protected]
Cuál es el costo?
Trámite común: 32 módulos