Inscribir un cambio de sede social de sociedad constituida en el extranjero (art. 118 Ley 19.550)

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Inscribir en la Inspección General de Justicia (IGJ) el cambio de sede social de una sociedad constituida en el extranjero, conforme al artículo 118 de la Ley 19.550.

¿Quién puede solicitarlo?

Representantes legales de sociedades constituidas en el extranjero que deseen registrar un cambio de sede social en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Requisitos principales

  • La documentación debe ser presentada en castellano o, si está en otro idioma, con su traducción por Traductor Público Nacional matriculado en CABA.
  • Cumplir con todos los requisitos formales y de fondo exigidos por la IGJ.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

Variable, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo de la IGJ.

Información adicional

Para consultas o reclamos, se puede escribir a <a href="https://www.argentina.gob.ar/cdn-cgi/l/email-protection">[email protected]</a>

Resumen

Este trámite permite inscribir el cambio de sede social de una sociedad constituida en el extranjero ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Esto es necesario para que la IGJ tenga registrada la dirección actualizada de la sociedad.

Quién puede usar este servicio

Representantes legales de sociedades constituidas en el extranjero que operan en Argentina y desean modificar su domicilio legal.

Antes de empezar

Es importante tener en cuenta que la normativa de la IGJ se actualiza constantemente. Se recomienda revisar la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015, para conocer los requisitos vigentes.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Formulario de "Cambio de sede social. Sin reforma de estatutos" (disponible en Formularios IGJ).
  • Escrito del representante legal designando la nueva sede (con firma y personería certificada notarialmente) o resolución de casa matriz fijando la nueva sede (con firmas originales certificadas notarialmente y debidamente legalizadas).
  • Dictamen de precalificación (con copia protocolar) que incluya información sobre la naturaleza del acto, denominación social, sedes anterior y nueva, país de origen, vigencia de la casa matriz, antecedentes registrales, funcionamiento efectivo, cumplimiento del tracto registral, presentaciones del régimen informativo anual y datos de los representantes inscriptos.
  • Publicación extraída del Boletín Oficial (con firma y sello del profesional dictaminante).
  • Declaración jurada de Beneficiario Final (con firma de al menos uno de los representantes y firma y sello del profesional dictaminante).
  • Comprobante de pago de la tasa retributiva de servicios.

Requisitos previos

  • La documentación debe ser presentada en castellano o, si está en otro idioma, con su traducción por Traductor Público Nacional matriculado en CABA.
  • Cumplir con todos los requisitos formales y de fondo exigidos por la IGJ.

Costes y plazos

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Presentar el formulario y la documentación en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia (IGJ), en Av. Paseo Colón 291, solicitando turno previamente.
  2. Una vez finalizado el trámite, retirarlo en la misma dirección, también con turno previo.

Información sobre cada etapa

  • Es fundamental presentar toda la documentación completa y en regla para evitar demoras.
  • El dictamen de precalificación es un documento clave que debe ser elaborado por un profesional matriculado.

Ayuda

Contacto

Para consultas o reclamos, se puede escribir a [email protected]

Recursos adicionales


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.