Solicitar pensión para familiares del personal de salud, FF.AA., de seguridad y otros fallecidos por COVID-19

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Otorgar un pago mensual vitalicio a familiares de trabajadores esenciales fallecidos por COVID-19.

¿Quién puede solicitarlo?

Cónyuges, convivientes e hijos de trabajadores esenciales fallecidos por COVID-19.

Requisitos principales

  • El trabajador esencial debe haber fallecido entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020 como consecuencia del COVID-19.
  • El trabajador esencial debe haberse desempeñado en tareas presenciales durante ese mismo período en los rubros especificados (salud, fuerzas armadas, seguridad, etc.).
  • El solicitante debe ser cónyuge, conviviente o hijo del trabajador fallecido, cumpliendo con los requisitos específicos para cada caso.

Plazos

El trabajador esencial debe haber fallecido entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Este beneficio fue concedido por Ley 27549.

Resumen

Esta pensión es un pago mensual vitalicio para los familiares de trabajadores esenciales que fallecieron a causa del COVID-19. El objetivo es brindar apoyo económico a quienes perdieron a un ser querido que cumplía un rol fundamental durante la pandemia.

Quién puede usar este servicio:

  • Cónyuges
  • Convivientes
  • Hijos de trabajadores esenciales fallecidos por COVID-19

Incompatibilidades:

  • Esta pensión no puede ser percibida junto con otras prestaciones no contributivas nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lo que necesitas

Requisitos para el trabajador esencial fallecido:

  • Haber fallecido entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020 a causa del COVID-19.
  • Haber desempeñado tareas presenciales durante ese período en:
    • Sistemas de salud pública y privada
    • Fuerzas Armadas
    • Fuerzas de Seguridad
    • Actividad Migratoria
    • Actividad Aduanera
    • Bomberos
    • Recolectores de residuos domiciliarios
    • Recolectores de residuos patogénicos

Documentación a presentar:

  • Certificado de defunción donde conste que la causa del fallecimiento fue COVID-19.
  • Constancia del empleador que certifique que el trabajador se encontraba desempeñando tareas presenciales entre el 01/03/2020 y el 30/09/2020.

Documentación adicional según el parentesco:

  • Cónyuge: Partida de matrimonio actualizada (posterior a la fecha de fallecimiento).
  • Conviviente: Unión convivencial o acreditación de cinco años de convivencia anteriores al fallecimiento (o dos años si tienen un hijo en común).
  • Hijos:
    • Hijos solteros hasta los 21 años.
    • Hijos solteros hasta los 25 años si recibían pago por alimentos a la fecha del fallecimiento.
    • Hijos solteros con capacidades restringidas a la fecha del fallecimiento, sin límite de edad.
    • Hijos solteros, viudos o divorciados sin límite de edad, a cargo del causante, con incapacidad para trabajar o en estado de necesidad comprobada.

Costos:

  • El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

  1. Ingresá a mi ANSES: Accedé a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificá que tus datos personales y vínculos familiares sean correctos.
  2. Atención Virtual: Si tus vínculos son correctos, ingresá en Atención Virtual, opción Asistencia para inicio de Pensión COVID - Ley N° 27.549.

Información complementaria

  • Este beneficio fue concedido por la Ley 27549.

Trámites a distancia (TAD)


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.