Solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social
Información Rápida
Objetivo
La Asignación por Embarazo es un apoyo económico que ANSES brinda a las personas embarazadas que más lo necesitan durante su embarazo.
¿Quién puede solicitarlo?
Pueden solicitarla personas embarazadas desocupadas, trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo), monotributistas sociales, personal de casas particulares registradas y personas inscriptas en programas sociales.
Requisitos principales
- Tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Ser argentina o naturalizada con DNI. Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
- Estar inscripto en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales).
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Tenés hasta 12 meses desde la finalización de tu embarazo para hacer el trámite y cobrar el 20% acumulado.
Resumen
La Asignación por Embarazo es un programa de ANSES que brinda apoyo económico a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad durante todo su embarazo.
¿Quién puede usar este servicio?
- Personas embarazadas desocupadas.
- Personas trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo).
- Monotributistas sociales.
- Personal de casas particulares registradas.
- Personas inscriptas en programas sociales.
Antes de empezar
Es importante tener en cuenta que se debe tener un embarazo de 12 semanas o más para poder solicitar esta asignación.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formulario PS 2.67 - Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social (rubro 1 completado y firmado por la solicitante, rubro 2 completado por el médico o certificado médico).
- Medio de cobro: formulario PS.2.72 para dar de alta o modificar uno existente.
Requisitos previos
- Tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
- Estar inscripto en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales).
Costes y plazos
- El trámite es gratuito.
- Tenés hasta 12 meses desde la finalización de tu embarazo para hacer el trámite y cobrar el 20% acumulado.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Ingresá a mi ANSES y revisá que tus datos personales y los de tu grupo familiar estén actualizados. Si no lo están, presentá las partidas de nacimiento de tus hijos, el certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar en la oficina de ANSES sin turno.
- Completá el formulario de Solicitud Asignación por Embarazo. Recordá que si estás desocupada o tenés ingresos informales tenés que presentar la constancia de inscripción al Programa SUMAR.
- Solicitá un turno en ANSES para hacer este trámite de forma presencial en una oficina.
- Presentate el día del turno con la documentación requerida.