Solicitar formación sindical
Información Rápida
Objetivo
Permite a las organizaciones sindicales presentar proyectos de formación o iniciativas para crear o fortalecer áreas de formación, recibiendo apoyo financiero, técnico y metodológico del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
¿Quién puede solicitarlo?
Asociaciones sindicales de todo el país que buscan formar a sus miembros o fortalecer sus áreas de formación.
Requisitos principales
- Ser una asociación sindical de todo el país.
- Buscar formar delegados, dirigentes y trabajadores a través de cursos, seminarios y/o talleres.
- Proponerse crear o fortalecer áreas de formación sindical.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este servicio permite a las organizaciones sindicales presentar proyectos de formación o iniciativas para crear o fortalecer áreas de formación. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ofrece apoyo financiero, técnico y metodológico para estas iniciativas.
Quién puede usar este servicio
Asociaciones sindicales de todo el país que buscan:
- Formar delegados, dirigentes y trabajadores.
- Crear o fortalecer áreas de formación sindical.
Antes de empezar
Es recomendable tener una idea clara del proyecto o iniciativa que se desea presentar.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
Para la entrevista inicial no se necesita documentación. Para presentar proyectos, se requiere:
- Nota de pedido de financiamiento: Nota de pedido de financiamiento
- DNI del representante legal o Secretario General
- Designación de Coordinador del proyecto: Designación de Coordinador del proyecto
- Calendario del proyecto
- Presentación del proyecto de formación sindical: Presentación de proyecto
- Formularios bancarios certificados: Anexo IIa y Anexo IV
- Nota del banco con información del CBU y CUIT
- Inscripción en la AFIP
- Copia del Estatuto
- Nómina de autoridades
- En caso de capacitación conjunta, inscripción IGJ o INAES
- CV de los docentes
Para el fortalecimiento de estructuras de formación:
- Nota de pedido de financiamiento
- DNI representante legal o Secretario General
- Designación de Coordinador del proyecto
- Presentación de proyecto
- Formularios bancarios certificados: Anexo IIa y Anexo IV
- Nota con membrete del banco
- Inscripción en la AFIP
- Copia de Estatuto
- Nómina de autoridades
- CV de los participantes
Para asistencia técnica:
- Nota de pedido de asistencia
- DNI representante legal o Secretario General
- Copia de Estatuto
- Nómina de autoridades
Costes y plazos
El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Solicitar una entrevista con la Coordinación de Formación Sindical.
- Durante la entrevista, se evaluar án las necesidades y se informará sobre las líneas de trabajo disponibles.
- Si la iniciativa se alinea con los objetivos del Ministerio, se brindará asesoramiento sobre la línea de trabajo adecuada.
- Formular el proyecto con el acompañamiento del equipo de la coordinación.
Información sobre cada etapa
La entrevista inicial es crucial para determinar la viabilidad del proyecto y recibir orientación específica.
Ayuda
Contacto
Para solicitar una entrevista, llamar al (011) 4705-3690 o escribir a formacionsindical@trabajo.gob.ar.