Recibir asesoramiento sobre violencia laboral y denunciarla
Información Rápida
Objetivo
Recibir orientación y asesoramiento si estás experimentando o presenciando situaciones de violencia laboral. También te orientan sobre cómo denunciar estos casos.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier trabajador o trabajadora que esté sufriendo o sea testigo de una situación de violencia laboral y necesite orientación.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Si trabajás en un organismo público comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional (Decreto 214/2006), tenés que presentar tu denuncia ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT).
Resumen
Este servicio te permite recibir asesoramiento y orientación si estás experimentando o presenciando situaciones de violencia laboral. También te guía sobre cómo realizar una denuncia formal.
Quién puede usar este servicio
Cualquier persona que trabaje y esté sufriendo o presenciando una situación de violencia laboral.
Antes de empezar
Tené en cuenta que el asesoramiento es gratuito y confidencial.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Para el asesoramiento, no se requiere documentación.
- Para la denuncia:
- DNI.
- Recibos de haberes (si los tenés).
- Certificados médicos o psicológicos (si los tenés).
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Contactá al Ministerio:
- Si trabajás en CABA, comunicate con la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral al (011) 4310-5525 o por correo a violencialaboral@trabajo.gob.ar.
- Si trabajás en otra provincia, contactá a la Red Territorial contra la Violencia Laboral por correo a red-violencialaboral@trabajo.gob.ar o a la Agencia Territorial del Ministerio correspondiente.
- También podés ingresar tu solicitud en Trámites Públicos.
- Acordá una entrevista: Coordiná un día y horario para una entrevista presencial o virtual.
- Recibí asesoramiento: Durante la entrevista, te brindarán un diagnóstico de la situación y te informarán sobre tus derechos y las alternativas disponibles.
- Decidí si querés denunciar: Si decidís denunciar, te orientarán en el proceso.
Después de hacerlo
Qué sucede después
- Si realizás una denuncia, el Ministerio puede contactar a tu empleador para informarle sobre la situación e interceder para que se tomen medidas.
- El empleador tiene 10 días hábiles para presentar una propuesta escrita.
- El Ministerio verificará si la situación se resolvió y registrará el cumplimiento del compromiso asumido.
Ayuda
Contacto
- Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (CABA): (011) 4310-5525, violencialaboral@trabajo.gob.ar
- Red Territorial contra la Violencia Laboral (Provincias): red-violencialaboral@trabajo.gob.ar
- Agencias Territoriales del Ministerio
Recursos adicionales
- Decreto 214/2006 (Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional)
- Trámites Públicos