Presentar Proyectos de Mercados de cercanía

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a organizaciones de la economía popular social y solidaria presentar proyectos para obtener financiamiento y apoyo para fortalecer sus estrategias de comercialización.

¿Quién puede solicitarlo?

Organizaciones que desarrollen o fomenten la comercialización de la Economía Popular Social y Solidaria, que posean una herramienta legal constituida (cooperativas, asociaciones, etc.).

Requisitos principales

  • Desarrollar o fomentar la comercialización de la Economía popular social y solidaria.
  • Poseer herramienta legal constituida, como: Cooperativas, Federaciones, Mutuales, Fábricas recuperadas, Asociaciones civiles, Asociaciones de productores, Organizaciones de pueblos originarios, Organizaciones gubernamentales, Organizaciones sociales.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

Variable, según la complejidad del proyecto.

Información adicional

El proceso de formulación del proyecto se inicia con la presentación de la documentación requerida y el análisis técnico de la propuesta. La formulación final de la propuesta será asesorada y acompañada por el equipo técnico de la Secretaría.

Resumen

Este servicio permite a las organizaciones que forman parte de la Red de Mercados de Cercanía presentar proyectos para fomentar y fortalecer la comercialización de la economía popular, social y solidaria. Si tu organización cumple con los requisitos legales para gestionar subsidios, puedes acceder a diferentes tipos de apoyo.

Quién puede usar este servicio:

Organizaciones que desarrollen o fomenten la comercialización de la Economía Popular Social y Solidaria, que posean una herramienta legal constituida (cooperativas, asociaciones, etc.).

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Estatuto y Acta constitutiva de la organización.
  • Acta de asamblea donde conste la autorización para gestionar el subsidio y Acta de asamblea donde conste la designación y distribución de autoridades vigentes.
  • Certificado de vigencia de autoridades y fotocopia de DNI de las mismas.
  • Resolución de la personería jurídica.
  • Matrícula (para cooperativas y mutuales).
  • Constancia de AFIP.
  • En el caso de organismos gubernamentales se requiere la copia del instrumento de designación de la autoridad máxima.
  • Se podrá requerir otra documentación.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Enviá un mail a [email protected] con tus datos de contacto, contando tu experiencia y el objetivo principal del proyecto.
  2. Nos contactaremos para coordinar una entrevista.
  3. La formulación definitiva contará con la asistencia y acompañamiento de los equipos técnicos de la Secretaría.

Escribinos si tenés alguna duda o consulta

Costo: Gratuito

Ayuda

Si tenés alguna duda o consulta, podés escribir a través del siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/mercadosdecercania/escribinos


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.