Adherir al monotributo social

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

El Monotributo Social te permite formalizar tu trabajo, facturar, acceder a cobertura de salud y al sistema jubilatorio si te encuentras en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

¿Quién puede solicitarlo?

Trabajadores independientes de bajos ingresos, emprendedores de la economía social, beneficiarios de programas sociales y pequeños productores en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Requisitos principales

  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser argentino (nativo, naturalizado o por opción) o extranjero con residencia permanente o temporaria.
  • Encontrarse en situación de vulnerabilidad social o desempleo, o ser titular de programas de inclusión.
  • Desarrollar una única actividad económica independiente.
  • Tener ingresos solo de la actividad económica declarada (con excepciones para programas sociales, pensiones no contributivas, jubilaciones, Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo).
  • Ser propietario de hasta dos bienes inmuebles (uno afectado al emprendimiento productivo).
  • Ser propietario de hasta tres bienes muebles registrables.
  • No ser empleador, ni sujeto tributario del impuesto a los bienes personales ni ganancias.

Plazos

El pago mensual debe realizarse del 1 al 20 de cada mes.

Duración del trámite

72 horas

Información adicional

Una vez registrado, se debe abonar mensualmente el monto indicado en la credencial de pago del 1 al 20 de cada mes. El costo mensual es de $6.900, más el importe adicional por cada miembro del grupo familiar adherido.

Resumen

Este trámite te permite registrar tu actividad económica para que puedas facturar por tus productos o servicios, acceder a una obra social para vos y tu familia, e ingresar al sistema jubilatorio. También te permite convertirte en proveedor del Estado.

Quién puede usar este servicio:

  • Trabajadores independientes de bajos ingresos.
  • Emprendedores de la economía social.
  • Beneficiarios de programas sociales.
  • Pequeños productores.

Lo que necesitas

  • Ser mayor de dieciocho (18) años.
  • Presentar Documento Nacional de Identidad.
  • Ser argentino -nativo, naturalizado o por opción- o extranjero con residencia permanente o temporaria.
  • Encontrarse en condiciones de vulnerabilidad social o desempleo, o ser titular de programas de inclusión y encontrarse desarrollando, o querer iniciar, emprendimientos económicos vinculados al Desarrollo Local y la Economía Social, sean productivos, comerciales o de servicios.
  • Desarrollar una única actividad económica independiente incluida en el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) - Formulario AFIP N° 883, en su versión abreviada. En caso de extranjeros, la actividad económica debe desarrollarse en los términos establecidos en los artículos 51 y 52 de la Ley 25.871. No podrán inscribirse profesionales con título universitario cuya finalidad sea facturar honorarios profesionales por servicios de asesoramiento técnico, científico o pericial.
  • Tener ingresos procedentes sólo de la actividad económica declarada; salvo aquellos provenientes de programas de inclusión social, pensiones no contributivas, jubilaciones, pensiones o relación de dependencia cuando los ingresos brutos no superen el haber previsional mínimo (artículo 125 de la Ley 24.241), Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo para la Protección Social.
  • Ser propietario de hasta dos (2) bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
  • Ser propietario de hasta un máximo de tres (3) bienes muebles registrables.
  • No ser empleador, ni sujeto tributario del impuesto a los bienes personales ni ganancias.
  • Al momento de solicitar la inscripción, tenés que saber la obra social a la que te vas a afiliar y si vas a adherir a tu grupo familiar.

Cómo hacerlo

  1. Trámite presencial Solicitá un turno en línea. El día del turno deberás acercarte con la documentación solicitada. El trámite es personal.
  2. Trámite online
    • Ingresá a la página de trámites a distancia.
    • En el buscador escribí la palabra "monotributo social" para iniciar la búsqueda.
    • Elegí la opción “Solicitud de inscripción o modificación al monotributo social” y seleccioná “Iniciar trámite” vía AFIP. El ingreso es con clave fiscal nivel 3 (podés obtener la misma en AFIP o través de la APP Mi AFIP).
    • Completá los datos solicitados y aceptá el trámite.
  3. Después de la inscripción Una vez registrado como Monotributista Social deberás abonar el monto que figura en tu credencial de pago del 1 al 20 de cada mes. El costo mensual es de $6.900 y si incorporaste a tu grupo familiar primario (cónyuge e hijos) deberás abonar dicho importe por cada uno.

    ¿Cuánto puedo facturar?

    El límite de facturación anual se encuentra ligado al Régimen General de la categoría A y tiene un valor de $6.450.000 desde Agosto 2024. Tené en cuenta que por semestre se deben emitir obligatoriamente 6 facturas.

Aclaración sobre las Obras Sociales:

Al momento de solicitar tu inscripción en el registro podés elegir un agente de seguro de salud de la nómina de la Superintendencia de Servicios de Salud. Además, tenés la posibilidad de adherir a la Obra Social a tu grupo familiar primario o a personas con guarda legal presentando documentación que acredite el vínculo.

Luego de 3 meses con pagos consecutivos podrás acercarte a la delegación de la obra social elegida y solicitar la afiliación. Tendrás que concurrir con:

• DNI • Constancia de elección de obra social. • Credencial de pago del Monotributo Social (F/152) • Últimos tres tickets de pago del Monotributo Social. • DNI del titular y del grupo familiar primario con la documentación que acredite su parentesco en caso de haberlos adherido previamente • De ser solicitada la acreditación de los pagos que realizó la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, podrán visualizarse en la página de consulta de pagos de monotributo de la Superintendencia de Servicios de Salud.

¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

El trámite lleva: 72 horas

Una vez transcurrido este plazo, podrás ver el estado de tu trámite y descargar tu credencial de pago.

¿Cuál es el costo?

Gratuito

Para más información y consultas podés comunicarte a nuestro centro de atención telefónico: 0800-222-3294 o escribir al formulario de consultas.

Ayuda


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.