Activar haberes suspendidos de personas jubiladas y pensionadas
Información Rápida
Objetivo
Reactivar el pago de haberes de jubilados o pensionados que hayan sido suspendidos.
¿Quién puede solicitarlo?
Jubilados y/o pensionados cuyo pago de haberes haya sido suspendido.
Requisitos principales
- Ser jubilado o pensionado con haberes suspendidos.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
La suspensión del cobro no implica la baja de la jubilación o pensión. Si te encuentras en el exterior, debes presentar el reclamo a través de un apoderado, representante o banco apoderado.
Resumen
Este trámite permite a jubilados y pensionados reactivar el cobro de sus haberes en caso de que hayan sido suspendidos. La suspensión puede ocurrir por diversos motivos, como falta de cobro durante tres meses consecutivos o detección de incompatibilidades.
Quién puede usar este servicio
Jubilados y pensionados que hayan tenido la suspensión del pago de sus haberes.
Antes de empezar
Es importante tener en cuenta que la suspensión del cobro no implica la baja definitiva de la jubilación o pensión.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- DNI del titular.
- Formulario Reclamo de haberes (PS 6.236).
- Documentación que justifique la activación de la prestación suspendida (certificado de estudios, cese).
- Si corresponde, Formulario “Carta Poder” (PS.6.4) o poder general otorgado por escribano.
Requisitos previos
Ser titular de una jubilación o pensión que haya sido suspendida.
Costes y plazos
El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Reúne la documentación: Tené a mano la documentación necesaria.
- Ingresá en Atención Virtual: Con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, ingresá en Atención Virtual y elegí la opción Reclamar un beneficio no cobrado para comenzar tu trámite.
- También podés realizar este trámite de forma presencial en una oficina de ANSES con turno previo. Recordá llevar la documentación requerida.