Solicitud de Asistencia de Prospectiva y Planificación Energética

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener consultoría, estudios o capacitación en el área de energía por parte del Departamento de Planificación Estratégica de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas, organismos del sector público o privado, y particulares que requieran asistencia especializada en el área de energía.

Requisitos principales

  • Ser una empresa, organismo del sector público o privado, o un particular con necesidad de asistencia especializada en el área de energía.

Plazos

No especificado

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

El Departamento de Planificación Estratégica de la CNEA ofrece soluciones innovadoras y efectivas gracias a su equipo multidisciplinario de profesionales capacitados y certificados.

Resumen

Este servicio permite solicitar asistencia técnica en el área de energía a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Se ofrecen consultorías, estudios y capacitaciones para el sector público y privado.

Quién puede usar este servicio: Empresas, organismos gubernamentales, industrias y particulares que necesiten asistencia especializada en energía.

Lo que necesitas

  • Ser una empresa u organismo del sector público o privado, o un particular, que necesite asistencia especializada en el área de energía.

Cómo hacerlo

  1. Envía un correo electrónico con el asunto “Asistencia Tecnológica” a [email protected]
  2. En el cuerpo del mail completá los siguientes datos:
    • Nombre de la asistencia que necesitás.
    • Nombre de la empresa, organismo o universidad. En caso de particulares, nombre y apellido.
    • Motivo de la solicitud de asistencia.
    • Mail y teléfono de contacto.
  3. El equipo recibirá tu consulta y se comunicará a la brevedad.

Asistencias Tecnológicas Ofrecidas

  • Planificación energética: Estudios de demanda de energía final por sector de consumo, proyección de tecnologías de generación eléctrica y cálculo de emisiones de CO2.
  • Estudios de macro y micro localización: Análisis para la ubicación de instalaciones industriales, considerando infraestructura, normativa, logística e impacto económico.
  • Estudios de prefactibilidad técnico-económica: Análisis de mercado y competitividad de proyectos energéticos, evaluación del sitio y proyección de emisiones de CO2.
  • Auditoría energética: Análisis de eficiencia energética, calidad de energía y servicios relacionados con certificación eléctrica. Incluye la reducción del consumo de energía en los sectores industrial, comercial y residencial a través de diversas mediciones, análisis y optimizaciones. También abarca certificaciones y habilitaciones eléctricas, declaración de conformidad de instalaciones eléctricas (DCI), ampliación de potencia contratada, solicitud de nuevo medidor, estudio de consumo para adecuación tarifaria, solicitud de medidor de generación distribuida (medidor bidireccional), medición de puesta a tierra (jabalinas), protocolo SRT 900/15 y corrección de factor de potencia (Coseno Fi - Resolución 85/2024).
  • Elaboración de Planes Estratégicos: Desarrollo de planes estratégicos utilizando la metodología de marco lógico, análisis FODA e identificación de objetivos estratégicos.
  • Capacitación en planificación estratégica y energética:
    • Construcción de la cadena energética e identificación de restricciones.
    • Definición de la región de carga.
    • Definición y cálculos para armar curvas de carga.
    • Representación de sistemas hídricos, tecnologías solar y eólica, tecnologías de generación térmica y combustibles asociados.
    • Representación de refinerías.
    • Representación de importación/exportación de energía.
    • Modelado de limitaciones y regulaciones ambientales.
    • Desarrollo de escenarios y análisis de sensibilidad.
    • Resultados interactivos.
    • Programa de capacitación MAED:
      1. Metodología general del modelo MAED y formulación matemática.
      2. Selección del año base, años de corte y horizonte del estudio.
      3. Calibración del año base con el balance energético nacional.
      4. Identificación de las variables propias de cada sector de consumo.
      5. Desarrollo de escenarios para los sectores Industria, Residencial, Servicios y Transporte.
      6. Análisis de resultados.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.