Solicitar un Permiso de Uso precario y Temporario

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este trámite permite solicitar a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) un permiso temporal para usar un inmueble del Estado Nacional para actividades de corta duración.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas humanas o jurídicas.

Requisitos principales

  • El permiso no puede durar más de tres meses, renovable por única vez.
  • La solicitud debe hacerse con anticipación al evento.
  • El canon será fijado por la AABE.
  • No se permiten construcciones permanentes.
  • El solicitante debe comprometerse a dejar el inmueble libre de instalaciones.
  • La AABE puede revocar el permiso en cualquier momento sin derecho a indemnización.

Plazos

El PERMISO DE USO TEMPORARIO debe solicitarse con antelación suficiente a la realización del evento.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Los permisos de uso son actos de mera tolerancia y pueden ser revocados por la Agencia en cualquier momento por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, sin derecho a indemnización o compensación alguna.

Resumen

Este trámite permite solicitar un Permiso de Uso precario y Temporario de un inmueble del Estado Nacional a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Este permiso se otorga a personas humanas o jurídicas para la realización de actividades de corta duración, sin continuidad ni permanencia.

Quién puede usar este servicio

  • Personas Humanas
  • Personas Jurídicas

Antes de empezar

Es importante tener en cuenta que el permiso tiene una vigencia máxima de tres meses, renovable por única vez, y que la AABE puede revocarlo en cualquier momento.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

Para Personas Humanas:

  1. DNI (Obligatorio)
  2. Constancia de inscripción en AFIP (Obligatorio)
  3. Certificado Fiscal para contratar con el Estado (Obligatorio).
  4. Croquis del inmueble del ENA sobre el cual se solicita el PERMISO DE USO TEMPORARIO (Ubicación del inmueble respecto al ejido urbano, polígono delimitado del inmueble ubicado entre calles para facilitar su detección) (Obligatorio).
  5. Foto del inmueble (Obligatorio)
  6. Foto satelital del inmueble (Obligatorio)
  7. Formulario "Proyecto sobre Inmueble Solicitado" (Obligatorio)
  8. Documentación adicional (Opcional).

Para Personas Jurídicas:

  1. Copia certificada del Estatuto (Obligatorio)
  2. Copia certificada del Acta designación de Autoridades (Obligatorio)
  3. Copia certificada del Poder para firmar (Obligatorio)
  4. Constancia de inscripción en AFIP (Obligatorio)
  5. Certificado Fiscal para contratar con el Estado (Obligatorio)
  6. Croquis del inmueble del ENA sobre el cual se solicita el PERMISO DE USO TEMPORARIO (Ubicación del inmueble respecto al ejido urbano, polígono delimitado del inmueble ubicado entre calles para facilitar su detección) (Obligatorio).
  7. Foto del inmueble (Obligatorio)
  8. Foto satelital del inmueble (Obligatorio)
  9. Formulario "Proyecto sobre Inmueble Solicitado" (Obligatorio).
  10. Documentación adicional (Opcional).

Requisitos previos

  • La vigencia del PERMISO DE USO TEMPORARIO no podrá exceder de los TRES MESES y podrá renovarse por única vez por el mismo plazo.
  • El PERMISO DE USO TEMPORARIO debe solicitarse con antelación suficiente a la realización del evento.
  • El canon será fijado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
  • No se admitirán construcciones que se adhieran en forma permanente al suelo
  • El interesado tomará el compromiso de dejar el inmueble desocupado y libre de cualquier instalación
  • Los permisos de uso constituyen un acto de mera tolerancia y podrán ser revocado en cualquier momento por la agencia por razones de oportunidad, merito o conveniencia, sin derecho a indemnización o compensación alguna

Costes y plazos

El canon será fijado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Acceder al Sistema de Tramitación a Distancia por medio del sitio web: tramitesadistancia.gob.ar Ingresar su CUIT/CUIL y la Clave Fiscal (Nivel 3)

  2. Por única vez el sistema solicitará la confirmación de alguno de sus datos personales (email, teléfono, sexo, domicilio constituido, etc.) IMPORTANTE: Únicamente los datos de Domicilio constituido, E-mail y Teléfono podrán ser modificados luego. El resto de los datos permanecerá tal y como se hayan cargado en el primer ingreso a TAD.

  3. En la misma pantalla figurarán los Términos y Condiciones de uso de la plataforma.

  4. Una vez aceptados, se desplegará el Escritorio Único de Trámites a Distancia.

  5. Al hacer click sobre el nombre de usuario, se desplegará una lista con las opciones: “Mis datos” y “salir”.

    En se observan los datos personales del usuario. Para editar los datos deberá hacer click en “Para editar sus datos ingresa aquí”. Sólo se podrán cambiar los datos correspondientes a email de contacto, sexo, teléfono de contacto, y domicilio constituido.

    EN CASO DE APODERADOS: Personas autorizadas por el usuario a gestionar trámites en nombre suyo dentro de la plataforma TAD. Solo podrán actuar como tales quienes figuren como apoderados de ese CUIT en AFIP. Una vez que el Apoderado ingresa a Tramitación a Distancia con su propio CUIT y clave fiscal, se presentará la siguiente pantalla. Aquí, el Apoderado deberá seleccionar quién será el titular que ingresará a la plataforma y realizará los trámites: si el mismo apoderado o la persona que lo apoderó.

  6. Para el inicio de un trámite, selecciona “Nuevo trámite”

  7. Selecciona de la lista de organismos, “Agencia de Administración de Bienes del Estado”. Te aparecerá, el listado de trámites disponibles de la Agencia. Si seleccionás el botón , aparecerá una ventana que describe los requirentes que pueden realizar el trámite, marco normativo que regula su presentación y la documentación a presentar. IMPORTANTE: Leer la descripción “Detalles” en donde se especifica las condiciones en que se debe presentar la documentación por TAD.

  8. Seleccioná el botón del trámite que corresponde.

  9. Confirmá tus datos correspondientes.

  10. Completá el formulario y la documentación obligatoria.

  11. Luego de cargada toda la documentación, seleccioná el botón CONFIRMÁ TRÁMITE para finalizar el trámite. Una vez confirmado el trámite, el sistema le mostrará el Nº de Expediente y todos los documentos asociados.

Después de hacerlo

Qué sucede después

Una vez confirmado el trámite, el sistema le mostrará el Nº de Expediente y todos los documentos asociados.

Plazos de resolución

No especificado.

Siguiente pasos

No especificado.

Ayuda

Contacto

No especificado.

Recursos adicionales

No especificado.

Preguntas frecuentes

No especificado.


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.