Solicitar obras y refacciones en inmuebles del Estado Nacional

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a personas interesadas solicitar autorización para realizar obras o refacciones en inmuebles del Estado Nacional que ocupan legalmente.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas humanas, personas jurídicas, gobiernos provinciales y gobiernos municipales que ocupan inmuebles del Estado Nacional con un título de ocupación válido.

Requisitos principales

  • Ser persona humana, persona jurídica, gobierno provincial o gobierno municipal.
  • Ocupar legalmente el inmueble del Estado Nacional con un título de ocupación válido.
  • Presentar la documentación requerida completa y en regla.

Duración del trámite

No especificado

Resumen

Este trámite permite a los interesados solicitar autorización para realizar obras o refacciones en inmuebles del Estado Nacional que ocupan legalmente. Para ello, deben presentar un croquis, datos de identificación y una memoria descriptiva de la obra.

¿Quién puede usar este servicio?

  • Personas humanas
  • Personas jurídicas
  • Gobiernos provinciales
  • Gobiernos municipales

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Copia del Documento Nacional de Identidad del Interesado o del Representante.
  • Copia Certificada del instrumento que da origen a la ocupación.
  • Formulario de solicitud.
  • Constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos y en la Dirección General de Rentas de la jurisdicción.
  • Copia simple de la Partida Catastral ó Ficha Parcelaria que contenga el inmueble solicitado, o en su defecto respuesta del Catastro de la Jurisdicción que niegue la existencia de la misma.
  • Copia simple del Certificado, Asiento o Informe de Dominio emitido por el Registro de la Propiedad Inmueble de la jurisdicción o en su defecto respuesta de este que niegue la existencia de su registración.
  • Croquis con una delimitación y referencias precisas de la fracción afectada por la presentación.
  • Informe preliminar del proyecto a ejecutar: memoria descriptiva, consignando la descripción general de las tareas; especificaciones técnicas generales y particulares; plan de trabajos, indicando –en caso de corresponder- la etapabilidad de las obras, definiendo los plazos previstos para la habilitación al uso; y presupuesto de la obra, desagregado según los rubros y tareas más representativas.
  • Informe de prefactibilidad hidráulica dando cuenta de la no inundabilidad del predio, emitido por la autoridad de aplicación en la materia, según corresponda, de acuerdo a las condiciones proyectuales y las previsiones normativas locales.
  • Informes de prefactibilidad de infraestructuras de servicios de red de agua, cloaca, pluvial, electricidad y gas natural (según corresponda y de acuerdo a la existencia del suministro en el sector en el cual se implanta el proyecto).
  • Informe de prefactibilidad ambiental emitida por la autoridad de aplicación en la materia, según corresponda, de acuerdo a las condiciones proyectuales y las previsiones normativas locales.
  • Normativa urbana vigente en el sector afectado por el Proyecto, dando cuenta de la existencia de indicadores que resulten compatibles con el tipo de emprendimiento a ejecutar, o proyecto de normativa con el compromiso para su vigencia efectiva al momento en que se inicien las obras.
  • Avales que den cuenta de la disponibilidad de fondos para hacer frente a la ejecución de la obra, así como para la compra del inmueble, si correspondiere.
  • Plano general de la Obra.
  • Copia certificada de la matrícula del profesional a realizar la obra.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Acceder al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) a través del sitio web: tramitesadistancia.gob.ar.
  2. Ingresar con CUIT/CUIL y Clave Fiscal (Nivel 3).
  3. Confirmar datos personales (email, teléfono, sexo, domicilio).
  4. Aceptar los Términos y Condiciones de uso de la plataforma.
  5. Seleccionar "Nuevo trámite".
  6. Elegir "Agencia de Administración de Bienes del Estado" del listado de organismos.
  7. Seleccionar el trámite correspondiente.
  8. Confirmar los datos.
  9. Completar el formulario y adjuntar la documentación obligatoria.
  10. Confirmar el trámite para finalizar. El sistema mostrará el número de expediente y los documentos asociados.

Cuál es el costo

Este trámite no tiene costo.


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.