Obtener una residencia temporaria como paciente bajo tratamiento médico

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a personas extranjeras con tratamientos médicos complejos o de riesgo obtener una residencia temporal en Argentina.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas extranjeras que necesitan tratamiento médico en Argentina.

Requisitos principales

  • Ser paciente bajo tratamiento médico.
  • Demostrar la necesidad de radicarse en el país para recibir atención médica en establecimientos sanitarios públicos o privados de Argentina.
  • Cumplir con los requisitos de documentación personal y los específicos para acreditar la condición de paciente.

Duración del trámite

1 año, prorrogable.

Resumen

Este trámite permite a personas extranjeras que están recibiendo tratamiento médico en Argentina obtener una residencia temporaria. Esto está regulado por el artículo 23 inciso h) de la Ley N° 25.871 y el Decreto N° 616/2010.

Quién puede usar este servicio:

Extranjeros que necesitan tratamiento médico en establecimientos sanitarios públicos o privados de Argentina.

Lo que necesitas

Documentación Personal:

  • Pasaporte válido (para todas las nacionalidades) o documento de viaje del MERCOSUR (solo para nacionales del MERCOSUR).
  • Certificado de antecedentes penales argentino (para mayores de 16 años).
  • Certificado de no tener condenas ni procesos penales en los países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (para mayores de 16 años).
  • Acreditación de domicilio.
  • Comprobante de ingreso regular al país.

Requisitos para acreditar la condición de paciente:

  • Historia clínica que indique la patología y el tratamiento a seguir en Argentina.
  • Si el tratamiento es en un hospital público, la historia clínica debe estar firmada por el director del hospital.
  • Si el tratamiento es en una institución privada, la firma del médico debe estar certificada por el Ministerio de Salud.

Nota: Si el paciente es menor de edad o necesita acompañante, la residencia puede extenderse a familiares directos o representantes legales.

Documentación Adicional:

  • Partida de nacimiento legalizada (para menores de 18 años).
  • Autorización de los padres (para menores de 18 años).
  • Toda la documentación extranjera debe estar legalizada por el Consulado Argentino o apostillada.
  • Si la documentación está en otro idioma, debe ser traducida por un traductor público nacional.

Cómo hacerlo

  1. Inicia el trámite en el sistema RaDEX.
  2. Regístrate, completa el formulario y paga las tasas.
  3. Adjunta la documentación requerida.
  4. Si cumples los requisitos, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial.

Información importante:

  • No necesitas gestores.
  • Los pagos se realizan a través de la plataforma web.
  • Debes estar en Argentina para realizar el trámite.
  • Puedes optar por una cita preferencial pagando un monto adicional.

Cuál es el costo?

Consulta el cuadro de tasas migratorias.

Vigencia

La residencia temporaria se otorga por un año, con posibilidad de prórroga.

Iniciar trámite

Iniciar trámite


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.