Obtener una residencia temporaria como científico y/o personal especializado y/o personal de traslado
Información Rápida
Objetivo
Permite a personas extranjeras dedicadas a actividades científicas, técnicas, de investigación o asesoría, contratadas por entidades públicas o privadas, y a personal de traslado de empresas extranjeras, obtener una residencia temporaria en Argentina.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas extranjeras que se dediquen a actividades científicas, técnicas, de investigación o asesoría, contratados por entidades públicas y privadas, o personal de traslado de empresas extranjeras.
Requisitos principales
- Ser contratado por una entidad pública o privada para realizar actividades científicas, técnicas, de investigación o asesoría.
- Ser directivo, técnico o personal administrativo de una empresa extranjera trasladado a Argentina para cubrir un cargo específico.
- Cumplir con los requisitos de documentación personal y específica según la categoría (científico o personal de traslado).
- Estar dentro del territorio de la República Argentina.
Duración del trámite
La residencia temporaria se otorga por un plazo de 1 año, con posibilidad de prórroga.
Información adicional
Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y no requieren gestores. Los únicos pagos son los generados por la plataforma web. Se puede optar por una cita preferencial abonando un monto adicional.
Resumen
Este trámite permite a extranjeros que trabajan en áreas científicas, técnicas, de investigación o como personal trasladado de empresas, obtener un permiso de residencia temporal en Argentina. Este permiso está regulado por la Ley N° 25.871 y su decreto reglamentario N° 616/2010.
Quién puede usar este servicio:
Extranjeros que se desempeñen en actividades científicas, técnicas, de investigación o asesoría, contratados por entidades públicas y privadas, así como directivos, técnicos y personal administrativo de empresas extranjeras trasladados a Argentina.
Lo que necesitas
Documentación Personal:
- Pasaporte válido y vigente (para todas las nacionalidades) o documento de viaje del MERCOSUR.
- Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (para mayores de 16 años).
- Certificado de antecedentes penales de los países donde haya residido por más de un año en los últimos tres años (para mayores de 16 años).
- Acreditación de domicilio.
- Acreditación de ingreso regular al país.
Requisitos para acreditar la condición de científico y personal especializado:
- Científicos:
- Contrato con la institución donde realizará la actividad (especificando tareas y plazo, con firmas certificadas).
- Constancia de Inscripción en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros (RENURE) de la Dirección Nacional de Migraciones.
- Personal de Traslado:
- Nota solicitando el traslado (especificando función, domicilio laboral en Argentina, tareas, plazo y jornada laboral, con firmas certificadas).
- Constancia de Inscripción en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros (RENURE) de la Dirección Nacional de Migraciones.
Consideraciones importantes sobre la documentación:
- La documentación emitida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada (si corresponde).
- La documentación emitida por representaciones consulares en Argentina debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (excepto MERCOSUR).
- Si la documentación está en idioma extranjero, debe ser traducida al castellano por un traductor público nacional y legalizada por el Colegio de Traductores.
- Toda la documentación debe ser original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario.
Cómo hacerlo
- Inicia tu trámite a distancia ingresando en el sistema RaDEX.
- Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes.
- Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar.
- Si cumplís con los requisitos para formalizar tu solicitud, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial.
Información adicional:
- Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
- Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita.
Cuál es el costo?
Consultar el cuadro de tasas migratorias.
Vigencia
Se otorga una residencia temporaria por un plazo de 1 año, prorrogable.