Obtener un Permiso de Ingreso Temporario por reunificación familiar (padre, hijo, cónyuge)

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a familiares de residentes temporarios (padres, hijos solteros menores de 18 años o hijos con discapacidad, y cónyuges) ingresar a Argentina para reunirse con su familiar.

¿Quién puede solicitarlo?

El familiar que reside en Argentina (solicitante) o su apoderado.

Requisitos principales

  • El familiar que reside en Argentina debe ser residente temporario.
  • El vínculo familiar debe estar debidamente acreditado (partida de nacimiento, matrimonio, certificado de unión convivencial).
  • El solicitante debe demostrar solvencia económica para mantener al familiar que ingresa al país.

Duración del trámite

La residencia temporaria se otorga por el mismo tiempo que la residencia del familiar que ya reside en Argentina.

Resumen

Este trámite permite que familiares de residentes temporarios en Argentina (padres, hijos solteros menores de 18 años o hijos con discapacidad, y cónyuges) obtengan un permiso para ingresar al país y reunirse con su familiar.

¿Quién puede usar este servicio?

  • El familiar que ya reside en Argentina (solicitante).
  • Un apoderado del solicitante.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

Del solicitante (familiar dador de criterio):

  1. DNI con domicilio actualizado.
  2. Certificado de domicilio o factura de un servicio público a su nombre.
  3. Documentos que acrediten el vínculo familiar:
    • Partida de nacimiento/matrimonio/certificación de unión convivencial, legalizada o apostillada por el consulado argentino en el país de origen. Si está en otro idioma, debe estar traducida por traductor público nacional.
  4. Documentación que acredite la solvencia económica:
    • Últimos tres recibos de haberes (si trabaja en relación de dependencia).
    • Certificación contable de ingresos y egresos de los últimos tres meses, legalizada.
    • Otra documentación que acredite ingresos (si es trabajador autónomo o monotributista).
    • Si un tercero provee la solvencia económica, debe dejar constancia por escrito ante el agente migratorio o con certificación de firma ante escribano, presentar su DNI, documentación que pruebe el vínculo con el solicitante (acta de nacimiento o matrimonio, o certificación de unión convivencial), y certificado de domicilio.

Del apoderado (si aplica):

  • Poder otorgado por el requirente, con facultades suficientes para actuar ante la DNM (original y copia).
  • DNI vigente del apoderado (original y copia).

Del ingresante (familiar que desea ingresar al país):

  • Nota de solicitud detallando los motivos de la petición, con los siguientes datos:
  • Copia completa y actualizada del pasaporte válido y vigente del ingresante.

Cómo hacerlo

  1. Para trámites en Sede Central, solicitá turno escribiendo a [email protected].
  2. Presentá la nota de solicitud con documentación correcta y completa en la Dirección Nacional de Migraciones: Av. Antártida Argentina 1355 -CABA o en las Delegaciones de todo el país
  3. Durante el período de supervisión de la solicitud presentada, podrás seguir el estado de tu trámite
  4. Una vez resuelto el trámite, debés presentarte en donde hayas iniciado la solicitud a los fines de notificarte del otorgamiento del mismo, y poder informarle al extranjero que puede presentarse ante el Consulado Argentino que le corresponda con el fin de obtener su visa.

Cuál es el costo?

Vigencia

Residencia temporaria por idéntico plazo que el dador de criterio.


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.