Obtener un Permiso de Ingreso Temporario para nacionalidades Mercosur

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a ciudadanos de países del Mercosur (y a personas nacionalizadas en esos países con al menos 5 años de antigüedad) obtener un permiso de ingreso temporario a la República Argentina.

¿Quién puede solicitarlo?

El apoderado del ingresante con poder suficiente.

Requisitos principales

  • Ser ciudadano de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana o Surinam.
  • Ser nacionalizado (con al menos 5 años de antigüedad) en Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador o Perú, aunque no sea nativo de esos países.
  • Contar con pasaporte o cédula de identidad vigente.

Duración del trámite

La residencia temporaria tiene una vigencia de 2 años.

Resumen

Este trámite permite a ciudadanos de países del MERCOSUR (y a personas nacionalizadas en esos países con al menos 5 años de antigüedad) obtener un permiso de ingreso temporario a la República Argentina, según el artículo 23, inciso "L" de la Ley 25.871.

Quiénes pueden solicitarlo:

  • Ciudadanos nativos de: Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana o Surinam.
  • Ciudadanos no nativos de países MERCOSUR, pero nacionalizados con una antigüedad mínima de 5 años en: Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador o Perú.

Lo que necesitas

Documentación del apoderado (si aplica):

  • Poder otorgado por el requirente con facultades suficientes (original y copia).
  • DNI vigente del apoderado (original y copia).

Documentación del ingresante:

  1. Nota de solicitud detallando:

    • Nombres y Apellidos
    • Fecha de Nacimiento
    • Número de pasaporte
    • País de nacimiento
    • Nacionalidad
    • Estado civil
    • Profesión
    • Nivel de estudios cursados
    • País y ciudad donde reside
    • Plazo de permanencia pretendido
    • Consulado donde visará su pasaporte (Consulado Argentino en el país de origen, o donde resida legalmente)
    • Domicilio donde residirá en Argentina
    • Actividades que desarrollará en el país
    • Si visitó Argentina antes, indicar fecha y motivos

    La nota debe ser firmada por el apoderado en presencia del agente migratorio.

  2. Copia certificada, completa y actualizada del pasaporte o cédula de identidad.

  3. Podrían solicitarse más pruebas.

Legalizaciones y traducciones:

  • Documentación extranjera: Legalización del Consulado Argentino en el país de origen, o apostillada (si aplica), o legalizada por el consulado del país emisor en Argentina (solo para MERCOSUR).
  • Documentación en idioma extranjero: Traducción al castellano por Traductor Público Nacional, legalizada por el Colegio de Traductores (excepto portugués para Brasil).

Cómo hacerlo

  1. Solicitar turno: Enviar un correo a [email protected].
  2. Presentar la documentación: En la Dirección Nacional de Migraciones (Av. Antártida Argentina 1355 - CABA) o en las Delegaciones de todo el país.
  3. Seguimiento del trámite: Consultar el estado de tu trámite.
  4. Notificación: Una vez resuelto, presentarse en donde inició la solicitud para notificarse y avisar al extranjero para que tramite la visa en el Consulado Argentino.

Cuál es el costo

Consultar el cuadro de tasas migratorias.

Vigencia

La residencia temporaria tiene una duración de 2 años.


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.