Legalizar Documentos Públicos

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite legalizar documentos, títulos y certificados de forma remota a través de la plataforma TAD.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona con acceso a internet y Clave Fiscal Nivel 2 (o superior). No es necesario ser el titular del documento.

Requisitos principales

  • Acceso a internet.
  • Clave Fiscal Nivel 2 o superior.
  • Documento original a legalizar.

Duración del trámite

20 días hábiles

Resumen

Este trámite permite legalizar documentos públicos de forma remota a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia). Podés cargar tus títulos y certificados desde cualquier lugar del país.

Importante:

  • No es necesario cargar más de un expediente por trámite. Consultá en el Canal Único de Contacto si tenés dudas.
  • Si tenés una partida con firma digital de cualquier Registro Civil del país, no hace falta legalizarla en el Ministerio del Interior. Se apostilla directamente en Cancillería. Más información en Cancilleria.
  • Por Resolución Conjunta 1-E/2017, los diplomas, analíticos, programas y planes de estudio de nivel universitario emitidos a partir del 2012 no se legalizan en el Ministerio del Interior. La validez nacional la otorga la certificación del Ministerio de Educación de la Nación.
  • Por Resolución Conjunta 1-E/2017, los diplomas y analíticos secundarios y terciarios emitidos a partir del 2010 no se legalizan en el Ministerio del Interior. Deben certificarse directamente en el Ministerio de Educación de la provincia donde desees presentarlo.
  • No se legalizan fotocopias ni documentación plastificada.

¿Qué documentos puedo solicitar para legalizar?

  • Traslados.
  • Títulos primarios, secundarios (hasta el 2010) y universitarios (hasta el 2012).
  • Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción.
  • Certificación de antigüedad de servicios (docentes únicamente).
  • Sentencias judiciales originadas en las provincias.
  • Permisos especiales otorgados ante un juez provincial o ante un escribano público.
  • Documentación originada por funcionarios provinciales.
  • Certificados de buena conducta o domicilio y toda otra documentación librada por una autoridad, cuya firma se encuentre registrada en los archivos del Ministerio del Interior, y que deba ser presentada ante las autoridades de una provincia distinta a la que se originó, o ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

¿A quién está dirigido?

A cualquier persona que tenga acceso a internet y cuente con Clave Fiscal Nivel 2 (o superior). No necesitás ser el titular de la documentación ya que el trámite no es personal.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • Documento/s a legalizar original avalado por un Organismo Oficial del Estado, cuyo funcionario tenga la firma registrada en la base de datos de este Ministerio.
  • CUIT y Clave Fiscal Nivel 2 (o superior). En el caso de ser un tercero quien realice el trámite, también contar con estos mismos requisitos.
  • Una PC con acceso a Internet.

Costes y plazos

  • Costo: Gratuito.
  • Tiempo de procesamiento: 20 días hábiles.
  • Vigencia: No tiene vencimiento, se realiza por única vez.

Cómo hacerlo

Paso a paso

  1. Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia con tu CUIT y clave fiscal.
  2. Verificá que tus datos personales sean correctos.
  3. Seleccioná el tipo de documento y completá el formulario del documento a legalizar:
    • Datos del titular del documento a legalizar: la persona que figura en el documento a legalizar. (Partidas de Nacimiento/Matrimonio/Defunción en las cuales no conste el DNI, deberás completar con “No consta”).
    • Datos del documento a legalizar: qué tipo de documento se legaliza, nombre de la entidad/organismo que emite el documento y la provincia de origen.
    • Datos de la firma a legalizar: nombre/s y apellido del responsable/funcionario o funcionaria que firmó el documento y fecha de la firma del documento.
    • Guardar y adjuntar la documentación a legalizar.
  4. En tu sesión de TAD, si toda la documentación está correctamente cargada, se generará un número de expediente que comienza con las letras “EX”. Legalizaciones lo recibirá y verificará.
  5. Una vez legalizado vas a recibir una notificación en TAD y por correo electrónico con tu legalización adjunta en un documento que comienza con las letras “CE”.

Descargá el Instructivo

El documento a legalizar debe ser legible, estar escaneado a color y en forma completa (si el reverso de las hojas contiene firmas también deben ser escaneadas). Recordá que solo se admite 1 documento por expediente y no se permiten múltiples documentos en un único archivo PDF. En el caso que se haya cargado con algún error o necesite modificación, te llegará una notificación para que puedas subsanarlo. Una vez modificado podremos dar inicio al trámite. Pasados los 30 días se archivará.

Podés verificar si tu documento fue legalizado ingresando el número de etiqueta Consulta de documentos legalizados

Ayuda


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.