Certificado de Pre-identificación (CPI)

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite registrar datos de personas nacidas en Argentina que no tienen DNI, facilitando el acceso a derechos básicos mientras se tramita la partida de nacimiento y el DNI.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas nacidas en Argentina que no fueron inscriptas al nacer y no tienen partida de nacimiento ni DNI.

Requisitos principales

  • Haber nacido en Argentina.
  • No estar inscripto (no tener partida de nacimiento).
  • Tener más de un año de edad.
  • Si es menor de 14 años: acompañamiento del padre, madre o representante legal y su DNI; acreditación del representante legal (oficio judicial, testimonio de tutela, autorización de la institución de cuidado, etc.).

Plazos

El CPI tiene una vigencia de 6 meses.

Duración del trámite

Variable, depende del caso particular.

Información adicional

El CPI tiene una vigencia de 6 meses, prorrogable si aún no se obtiene la partida de nacimiento. Permite iniciar el trámite de inscripción tardía de nacimiento en el Registro Civil.

Resumen

El Certificado de Pre-identificación (CPI) es un documento para personas nacidas en Argentina que no fueron inscriptas al nacer y no tienen partida de nacimiento.

Quién puede usar este servicio:

  • Personas nacidas en Argentina sin inscripción de nacimiento.

Antes de empezar:

  • Asegurarse de no tener partida de nacimiento.

Lo que necesitas

  • Haber nacido en territorio argentino.
  • No estar inscripto, es decir, no contar con partida de nacimiento.
  • Tener más de un año de edad.
  • Si la persona es menor de 14 años, se agrega:
    • Acompañamiento del padre, madre o representante legal; y su DNI.
    • Acreditación del representante legal, cuando corresponda:
      • Oficio judicial o testimonio de tutela de la persona menor de edad.
      • Si la persona menor se encuentra en una institución de cuidado u hogar de menores: Autorización de representación firmada y sellada por la autoridad competente que corresponda.
      • Oficio judicial o testimonio de guarda provisoria con fines de adopción.

Costes y plazos:

  • El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Solicitarlo en cualquier oficina del Renaper o en los Registros Civiles de todo el país. El trámite es personal, gratuito y sin turno.
  2. Presentarse con toda la documentación que se tenga sobre el nacimiento.
  3. Cuando el CPI esté impreso, contactarán para retirarlo en la misma sede donde se tramitó. Se debe presentar la constancia de inicio de trámite.

Información sobre cada etapa:

  • El Certificado de Pre-identificación no se podrá tramitar en aeropuertos.
  • Si ya se tiene iniciado el trámite de CPI y se necesita asistencia o ayuda para seguir el trámite, se puede contactar con el Programa Identificar.

Tiempos de espera:

  • Variable, depende del caso particular.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • Se obtiene el Certificado de Pre-identificación (CPI).

Plazos de resolución:

  • El CPI tiene una vigencia de 6 meses.

Siguientes pasos:

  • Desde que se obtiene el CPI, hay 6 meses para iniciar el trámite de inscripción tardía de nacimiento en el Registro Civil más cercano al domicilio. Con esa partida de nacimiento, se puede iniciar el trámite del primer DNI.

Ayuda

Contacto:

Recursos adicionales:

Trámites relacionados


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.