Admisión y matriculación de alumnos en Bachillerato de personas adultas en régimen presencial nocturno y en régimen a distancia (código 190)

Actualizado el 3 de agosto de 2020
Ver en la web de la administración

Información Básica

Requisitos

Documentación

Presentación Solicitudes

Tasas

Resolución, Recursos y Normativa

Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
012 y 968 362 000

Objeto

Convocar la admisión de alumnos a Bachillerato de personas adultas en régimen presencial nocturno y a distancia, en los centros docentes públicos del ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para el curso académico 2019-2020.

Ampliación del período de matriculación del alumnado que desee confirmar su continuidad en el centro y se encuentren dentro del supuesto previsto en el resuelvo decimotercero.l.b) de la Resolución de 19 de junio de 2019, tratándose de aquel alumnado que no superó en la convocatoria ordinaria de junio todas las materias con matricula activa en el curso 2018-2019 y tenían la intención de presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre.

El periodo de ampliación de matriculación se establece del lunes, 16 de septiembre aljueves, 19 de septiembre de 2019, ambos incluidos.

1. Resolución de convocatoria:

Resolución de 19 de junio de 2019, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se determinan las instrucciones y se establece el calendario del proceso de admisión y matriculación de alumnos a Bachillerato para personas adultas en régimen presencial nocturno y a distancia, en los centros docentes públicos del ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para el curso académico 2019-2020.

2. Enlaces para información:

https://www.educadult.com

http://www.carm.es/educacion (área temática de educación de personas adultas-admisión)

http://www.educarm.es (educación adultos-admisión)

3. Ámbito de aplicación.

Todos los centros públicos que impartan Bachillerato para personas adultas en régimen presencial nocturno y a distancia, en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

4. Fases del proceso de admisión:

A. Fase de confirmación de continuidad en el centro: en esta fase se gestionan las solicitudes de confirmación de continuidad en el centro de los alumnos con matrícula activa en el mismo.

Periodo de solicitud de confirmación de continuidad: del 20 de junio al 1 de julio. A través del enlace http://apliedu.murciaeduca.es/index.htm

Período de matriculación para alumnos que confirman la continuidad: del 16 de julio al 31 de julio; si se encuentran en alguna de estas situaciones:

  • Matriculación de alumnos que confirman y han superado todas las materias en la convocatoria de junio.
  • Matriculación de alumnos que confirman con materias pendientes en la convocatoria de junio y no desean presentarse a la convocatoria de septiembre.

Período de matriculación para alumnos que confirman la continuidad: del 6 de septiembre al 12 de septiembre; si se encuentran en la siguiente situación:

  • Matriculación de alumnos que confirman con materias pendientes en la convocatoria de junio y desean presentarse a la convocatoria de septiembre.

Para matricularse, los interesados deberán presentar, preferentemente en la Secretaria del centro solicitado, los dos ejemplares de la solicitud para confirmar la continuidad debidamente firmados, quedándose uno el centro y devolviendo el otro ejemplar sellado al interesado como justificante de presentación de la solicitud para confirmar la continuidad.

B. Fase ordinaria: en esta fase se gestionan las solicitudes de admisión de nuevos alumnos.

Periodo de presentación solicitudes de admisión de nuevos alumnos: del 20 de junio al 1 de julio. A través del enlace http://apliedu.murciaeduca.es/index.htm

Período de matriculación de nuevos alumnos: del 16 de julio al 31 de julio.

En esta fase se publican las siguientes listas de adjudicación baremadas:

  • Lista de adjudicación provisional de admitidos, no admitidos y excluidos (martes, 4 de julio de 2019).
  • 1.ª lista de adjudicación definitiva de admitidos, no admitidos y excluidos (lunes, 15 de julio de 2019).

Para matricularse, los interesados deberán presentar, preferentemente, en la Secretaria del centro solicitado, los dos ejemplares de la solicitud de admisión debidamente firmados, quedándose uno el centro y devolviendo el otro ejemplar sellado al interesado, como justificante de presentación de la solicitud de admisión, así como la documentación pertinente.

C. Fase de resultas: en esta fase se gestionan las solicitudes de admisión de los integrantes de la lista de espera, junto a las solicitudes de nuevos alumnos.

Periodo de presentación solicitudes de admisión de nuevos alumnos: 2 de septiembre al 9 de septiembre. A través del enlace http://apliedu.murciaeduca.es/index.htm

Período de matriculación de nuevos alumnos: del 17 de septiembre al 20 de septiembre.

En esta fase se publican las siguientes listas de adjudicación baremadas:

  • Lista de adjudicación provisional de admitidos, no admitidos y excluidos (miércoles, 11 de septiembre de 2019).
  • 2.ª lista de adjudicación definitiva de admitidos, no admitidos y excluidos (lunes, 16 de septiembre de 2019).

Para matricularse, los interesados deberán presentar, preferentemente, en la Secretaria del centro solicitado, los dos ejemplares de la solicitud de admisión debidamente firmados, quedándose uno el centro y devolviendo el otro ejemplar sellado al interesado, como justificante de presentación de la solicitud de admisión, así como la documentación pertinente.

5. Condiciones de matriculación.
A. El solicitante deberá seleccionar por cada centro que elija en la solicitud de admisión, el siguiente número de materias atendiendo al régimen y modelo de Bachillerato seleccionado:

  • Bachillerato para personas adultas en régimen PRESENCIAL NOCTURNO (MODALIDAD A): un máximo de 7 materias.
  • Bachillerato para personas adultas en régimen PRESENCIAL NOCTURNO (MODALIDAD B): un máximo de 10 materias.
  • Bachillerato para personas adultas en régimen A DISTANCIA: un máximo de 10 materias.

B. Los alumnos con materias pendientes, estarán obligados a matricularse de todas las materias de primer curso que lleven suspensas, completando su matrícula con otras de segundo.5.

6. Baremo y desempate:

Criterios de baremación:

  • Para el Bachillerato para personas adultas en régimen presencial nocturno: estar en situación de desempleo, 1 punto.
  • Para el Bachillerato para personas adultas en régimen a distancia: estar trabajando por cuenta propia o ajena,1 punto.

Desempate:

Fase ordinaria. El sorteo tendrá lugar el martes, 2 de julio de 2019, a las 10:00 horas.

Fase de resultas. El sorteo tendrá lugar el martes, 10 de septiembre de 2019, a las 10:00 horas.

7. Pérdida de los derechos de matrícula.

A. BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS EN RÉGIMEN PRESENCIAL NOCTURNO.

  • Que llegado el lunes, 14 de octubre de 2019 el alumno no se ha incorporado a clase.
  • Que llegado el viernes, 29 de noviembre de 2019, las ausencias del alumno superan quince días lectivos ininterrumpidos, o cuatro semanas de inasistencia a clase sin justificación.

B. BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS EN RÉGIMEN A DISTANCIA.

  • Que llegado el lunes, 14 de octubre de 2019 el alumno no se haya incorporado a las clases a través de la plataforma educativa o no haya asistido a las tutorías colectivas, sin justificación de dicha circunstancia.
  • Que la falta de actividad en la plataforma educativa de un alumno superen un mes consecutivo sin justificación de dicha circunstancia.

Destinatarios

Ciudadanía.

Tramitación inmediata

No

Periodicidad

Sujeto a convocatoria

Plazo de Presentación

Cerrado

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (A14028758)

Requisitos de solicitud o iniciación

Requisitos generales de acceso.

a) Tener 18 años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso.

b) Excepcionalmente, los mayores de 16 años que lo soliciten y que acrediten tener un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos a cursar ordinariamente el Bachillerato, o que sean deportistas de alto rendimiento.

c) Excepcionalmente, las personas mayores de 16 años que no puedan cursar Bachillerato en régimen ordinario, con informe favorable de la Inspección de Educación y previa autorización de la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad.

Requisitos específicos de acceso.

Los alumnos deberán estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

a) Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

b) Técnico de Artes Plásticas y Diseño.

c) Título de Técnico Deportivo.

d) También podrán acceder al Bachillerato para personas adultas los alumnos que habiendo cursado enseñanzas anteriores a las previstas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, se encuentren en disposición de poder acceder a estos estudios.

  • Acreditación
    (No obligatorio / Original)
    Los menores de veintiocho años deberán aportar el justificante del abono de un euro con doce céntimos en concepto de seguro escolar. No tendrán que abonar dicha cantidad los alumnos que cumplan veintiocho años antes del 31 de diciembre de 2018 y mayores.
  • Certificado
    (No obligatorio / Original)
    Quienes aleguen ser deportista de alto nivel o rendimiento:original y copia para su compulsa del certificado que acredite la condición de deportista de alto rendimiento emitido por la Federación Deportiva Española correspondiente o por el organismo competente de la comunidad autónoma. Original y copia para su compulsa de la resolución del Presidente del Consejo Superior de Deportes donde acredita la condición de deportista de alto nivel o fotocopia de la relación vigente de deportistas de alto nivel, publicada en el Boletín Oficial del Estado, en la que el solicitante esté incluido.
  • Pasaporte
    (No obligatorio / Original)
  • Acreditación de la condición de víctima de violencia de género
    (No obligatorio / Original)
    Original y copia para su compulsa de la orden de protección vigente o, en su caso, informe del Ministerio Fiscal, así como, sentencia definitiva o firme.
  • Certificación
    (Obligatorio / Original)
    Original y copia para su compulsa de los certificados académicos que justifiquen estar en posesión de alguna de las titulaciones requeridas.
  • Certificado de víctima del terrorismo expedido por el Ministerio del Interior
    (No obligatorio / Original)
    Quienes aleguen la condición de víctima del terrorismo, original y copia para su compulsadel certificado oficial acreditativo correspondiente.
  • Documentación obrante en el fichero de personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (*)
  • Consultar los datos de situación de alta laboral (*)
  • Consulta de Datos de Identidad (*)
  • Consulta de datos de desempleo (*)

(*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

Modelos e información para solicitudes

Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

Solicitar Electrónicamente.

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

Información adicional para trámites

Ayuda a la presentación electrónica

  • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

    Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
    Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
    El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

  • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

    El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

  • Consulta del estado de un expediente

    Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

Solicitar Presencialmente

  • Cumplimentación manual

    La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Cuando el trámite requiere abono de tasas, puede obtener la carta de pago en esta misma página y realizar el pago antes de presentar la solicitud, También puede obtener la carta de pago en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros de la Administración Regional en la que vaya a realizar la presentación, y realizar el pago a través de una entidad bancaria o con tarjeta de crédito o débito a través de la Pasarela de pagos (TPV-Virtual) de la CARM o en las Oficinas de Atención al Ciudadano que dispongan del servicio de "Pago de tasas con tarjeta bancaria".

Los certificados, cuando se obtiene lo solicitado electrónicamente, de manera inmediata, está exenta del pago de tasas.

Modelos para solicitudes
Lugares presentación

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado

Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GENERAL EVALUAC.EDUCATIVA Y FORM.PROF.

Plazo de resolución: 0

Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo / De oficio: Negativo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Alzada CONSEJERO/A EDUCACION Y CULTURA

Información adicional sobre recursos

Las listas de adjudicación provisionales de admitidos, no admitidos y excluidos podrán ser objeto de reclamación ante el Consejo Escolar del centro donde solicitó cursar estudios.Las listas de adjudicación definitivas de admitidos, no admitidos y excluidos, podrán ser objeto de reclamación anteel Director General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

Otras disposiciones y actos administrativos

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.