Este servicio lo realiza:
Persona física o moral. Trámite a través del cual se obtiene el número de cuenta predial resultantes de la Licencia de Fusión autorizada por la Delegación Política correspondiente en la Ciudad de México.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Escrito libre o modelo OTCDMX_FCP_FORMATO_SDP_SIIP_E17 dirigido al Subtesorero de Catastro y Padrón Territorial indicando: nombre completo del interesado, señalando domicilio del predio sobre el cual se realizará el trámite requerido, la cuenta predial, domicilio de notificación, número telefónico, correo electrónico, en original y dos copias
Original y copia simple de la Licencia de Fusión protocolizada ante Notario Público e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México, o en su caso, Carta reciente del Notario Público indicando que se encuentra en trámite de inscripción.
Liquidar al bimestre en que se presente, los adeudos de pago del impuesto predial de las cuentas prediales a fusionar, presentando Constancia de Adeudo en ceros, de cada una de las cuentas prediales
Original y copia simple de las Constancias de Alineamiento y Número Oficial, las cuales deberán estar expedidas por la Delegación Política correspondiente en razón del domicilio, vigentes a la fecha de expedición (dos años); o Croquis de localización con orientación al norte, anotando los nombres de las calles circundantes y marcando distancia en metros a la esquina más próxima; o ubicar el predio en el Sistema Integral de Gestión y Actualización de Predial en el Área de Atención Ciudadana.
Original y copia del Registro Federal de Contribuyentes
En caso de Sucesiones:
Original y copia simple del nombramiento, aceptación y discernimiento del cargo de albacea, vía judicial o extrajudicial.
En caso de acreditar la personalidad jurídica con Carta Poder, es necesario agregar copia simple de cada una de las identificaciones oficiales de los 2 testigos.
Cuando en un procedimiento existan varios interesados, las actuaciones se entenderán con el representante común, y en su defecto con el que figure en primer término.
Las instancias o peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán ser resueltas en un plazo de hasta cuatro meses, de acuerdo con el artículo 54 del Código Fiscal de la Ciudad de México. Sin embargo, el plazo puede variar de acuerdo a la complejidad de cada caso.
En los plazos fijados en días, sólo se computarán los hábiles. En los no fijados por días sino por periodos, o bien, en aquellos en que señalen una fecha determinada para la extinción del término, se computarán también los inhábiles, pero si el último día no están abiertas al público en general las oficinas receptoras, concluirá al día siguiente hábil, de acuerdo con el artículo 433 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Se presenta con sus documentos al Área de Atención Ciudadana y los entrega al servidor público para que los revise.
Revisa la documentación y en caso de estar completa los pasa a Oficialía de Partes.
Espera turno para pasar a la oficialía de partes para entregar la documentación y en conjunto con el servidor público ingresan los datos en el sistema informático.
Ingresa la información en el sistema electrónico, imprime acuse, lo entrega al ciudadano y le informa de la fecha aproximada en la que será resuelto su trámite.
Recibe acuse y se retira en espera de la notificación de su respuesta
Da clic sobre el marcador para ver información
Oficio
Variable
Código Fiscal del Distrito Federal 14,15, 18, 26, 27, 28, 29, 48, 56, incisos a), b), d) e i), 71, 72, 79, 80, 100, 101, 102, 103, 107, 126, 127, 128, 129, 430, 431 y 432 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Escrito libre o modelo OTCDMX_FCP_FORMATO_SDP_SIIP_E17 dirigido al Subtesorero de Catastro y Padrón Territorial indicando: nombre completo del interesado, señalando domicilio del predio sobre el cual se realizará el trámite requerido, la cuenta predial, domicilio de notificación, número telefónico, correo electrónico, en original y dos copias
Original y copia simple de la Licencia de Fusión protocolizada ante Notario Público e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México, o en su caso, Carta reciente del Notario Público indicando que se encuentra en trámite de inscripción.
Liquidar al bimestre en que se presente, los adeudos de pago del impuesto predial de las cuentas prediales a fusionar, presentando Constancia de Adeudo en ceros, de cada una de las cuentas prediales
Original y copia simple de las Constancias de Alineamiento y Número Oficial, las cuales deberán estar expedidas por la Delegación Política correspondiente en razón del domicilio, vigentes a la fecha de expedición (dos años); o Croquis de localización con orientación al norte, anotando los nombres de las calles circundantes y marcando distancia en metros a la esquina más próxima; o ubicar el predio en el Sistema Integral de Gestión y Actualización de Predial en el Área de Atención Ciudadana.
Original y copia del Registro Federal de Contribuyentes
En caso de Sucesiones:
Original y copia simple del nombramiento, aceptación y discernimiento del cargo de albacea, vía judicial o extrajudicial.
En caso de acreditar la personalidad jurídica con Carta Poder, es necesario agregar copia simple de cada una de las identificaciones oficiales de los 2 testigos.
Cuando en un procedimiento existan varios interesados, las actuaciones se entenderán con el representante común, y en su defecto con el que figure en primer término.
Las instancias o peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán ser resueltas en un plazo de hasta cuatro meses, de acuerdo con el artículo 54 del Código Fiscal de la Ciudad de México. Sin embargo, el plazo puede variar de acuerdo a la complejidad de cada caso.
En los plazos fijados en días, sólo se computarán los hábiles. En los no fijados por días sino por periodos, o bien, en aquellos en que señalen una fecha determinada para la extinción del término, se computarán también los inhábiles, pero si el último día no están abiertas al público en general las oficinas receptoras, concluirá al día siguiente hábil, de acuerdo con el artículo 433 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Se presenta con sus documentos al Área de Atención Ciudadana y los entrega al servidor público para que los revise.
Revisa la documentación y en caso de estar completa los pasa a Oficialía de Partes.
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Propietario o poseedor del bien objeto del siniestro.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Carta de Naturalización - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
Acta de Hechos emitida por el Juzgado Cívico y Dictamen efectuado por el Perito que éste designe.
Escrito libre dirigido al titular de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México, como responsable del daño causado, en el que solicite la reparación del daño o la restitución de los recursos económicos erogados por ésta.
Presupuesto de la reparación de un taller especializado o agencia automotriz a favor del afectado, o dirigido a la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México, en el que se consignen los daños materiales del vehículo, las refacciones a utilizar, los equipos necesarios para su reparación y el importe de la mano de obra.
Escrito libre dirigido al Responsable del Área de Siniestros en la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México, señalando la causa y condiciones del percance.
Facturas originales de las refacciones o equipos utilizados para la reparación, a nombre del dueño del vehículo.
Copia de la factura o carta factura (con antigüedad no mayor a 30 días) del vehículo .
Copia de Licencia para Conducir vigente (por ambos lados).
Copia (por ambos lados) de la tarjeta de circulación vigente en la Ciudad de México, y para vehículos registrados en otros estados de la República Mexicana, o el documento correspondiente que emita la autoridad competente.
En su caso, anexar fotografías del lugar del percance, así como del daño al vehículo o a los bienes.
Recibo de pago por concepto de deducible de la empresa aseguradora.
Registro Federal de Contribuyentes de la empres o persona moral (1 copia)
La identificación del promovente deberá ser vigente y se entregará en fotocopia de la misma por ambos lados.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Acude al Área de Atención Ciudadana de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Agencia de Gestión Urbana (Área de Siniestros) y entrega requisitos.
Revisa requisitos y canaliza expediente a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Oficialía Mayor, quien realiza valoración y autoriza pago, en su caso, e instruya a la compañía aseguradora para que emita el documento de pago correspondiente..
Requisita y entrega formato de pago de la Aseguradora correspondiente.
Entrega instrumento de pago, contra entrega de la constancia de perdón o desistimiento, otorgada a favor de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México.
Firma constancia de perdón o desistimiento y recibe instrumento de pago.
Da clic sobre el marcador para ver información
Instrumento de pago a favor del ciudadano.
En caso de personas morales, el documento a obtener será un cheque con una vigencia de 3 meses. En el caso de personas físicas, una orden de pago con una vigencia de 1 año.
30 días hábiles
Ley de Responsabilidad Patrimonial del Distrito Federal Artículos 1, 2, 3, fracción IX, 13, 14, 15.
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Artículos 207 Ter, fracciones VII y XXI,
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Carta de Naturalización - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Todas las personas físicas y morales que sean consideradas generadores de residuos sólidos no peligrosos de alto volumen (superior a 50 kg. diarios)
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - 1 copia(s)
Original y copia del formato debidamente requisitado y firmado.
Carta responsiva en la que el usuario se compromete a no ingresar residuos sólidos urbanos mezclados con residuos sólidos de manejo especial y/o peligroso.
Copia simple del pago de derechos establecidos por tipo de residuo, de acuerdo al Código Fiscal de la Ciudad de México.
Copia simple del contrato vigente celebrado por el usuario y la empresa, establecimiento mercantil y/o dependencia, en el que se especifique el tipo de servicio a realizar y la procedencia de los residuos.
Relación de las unidades vehiculares en las que se va realizar el transporte de los residuos sólidos, la cual deberá integrar la siguiente información: placas, tipo de vehículo, marca, modelo, color y capacidad.
Autorización y registro vigente, como establecimiento mercantil o de servicios relacionados con la recolección, manejo, tratamiento, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos (RAMIR) que emite la Secretaría del Medio Ambiente.
Los residuos que se ingresen deben ser generados en el territorio de la Ciudad de México.
El ingreso del tramite se realiza en la Oficialía de Partes de la Dirección General de Imagen, Alumbrado Público y Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, ubicada en Av. Río Churubusco 1155, Col. Zapata Vela, Del. Iztacalco C.P. 08040.
El usuario recibirá la respuesta en la Dirección de Transferencia y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos, ubicada en Av. Pról. San Antonio 424, Col. Carola, Del. Álvaro Obregón C.P. 01180, México, D.F.
El comprobante de pago de los derechos correspondientes sólo tendrá vigencia en el ejercicio fiscal en el que se efectúe.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Por servicio de recepción en Estaciones de Transferencia, por cada kilogramo de residuos sólidos urbanos separados, excepto poda.
Por servicio de recepción en Estaciones de Transferencia, por cada kilogramo de residuos sólidos de poda.
Por servicio de recepción en Centros de Compostaje registrados y autorizados, por cada kilogramo de residuos orgánicos y/o de poda.
Puedes pagar en:
Artículo 243, Fracción II, Incisos a), b) y c) del Código Fiscal de la Ciudad de México.
Presenta el formato de solicitud debidamente llenado, acompañado de los requisitos en el Área de Atención Ciudadana que es la Oficialía de Partes de la Dirección General de Imagen, Alumbrado Público y Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.
Recibe formato (original y copia), revisa, y coteja que cumpla con la totalidad de los requisitos, sella y entrega copia del formato.
Elabora respuesta o resolución y notifica al usuario.
Acude a la Dirección de Transferencia y Disposición Final de los Resíduos Sólidos Urbanos, ubicada en Av. Pról. San Antonio 424, Col. Carola, Del. Álvaro Obregón C.P. 01180, Ciudad de México, exhibe Acuse de Recibo del formato, recibe respuesta o resolución y firma.
Da clic sobre el marcador para ver información
Autorización
30 días naturales.
5 días hábiles
Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal Articulo 7, fracciones I y VIII, 24 fraccion I, 33, 36, fracción II y 38.
Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal Articulo 32.
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 207 Ter, fracciones I, XVII, XVIII, XIX y XX.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - 1 copia(s)
Original y copia del formato debidamente requisitado y firmado.
Carta responsiva en la que el usuario se compromete a no ingresar residuos sólidos urbanos mezclados con residuos sólidos de manejo especial y/o peligroso.
Copia simple del pago de derechos establecidos por tipo de residuo, de acuerdo al Código Fiscal de la Ciudad de México.
Copia simple del contrato vigente celebrado por el usuario y la empresa, establecimiento mercantil y/o dependencia, en el que se especifique el tipo de servicio a realizar y la procedencia de los residuos.
Relación de las unidades vehiculares en las que se va realizar el transporte de los residuos sólidos, la cual deberá integrar la siguiente información: placas, tipo de vehículo, marca, modelo, color y capacidad.
Autorización y registro vigente, como establecimiento mercantil o de servicios relacionados con la recolección, manejo, tratamiento, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos (RAMIR) que emite la Secretaría del Medio Ambiente.
Los residuos que se ingresen deben ser generados en el territorio de la Ciudad de México.
El ingreso del tramite se realiza en la Oficialía de Partes de la Dirección General de Imagen, Alumbrado Público y Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, ubicada en Av. Río Churubusco 1155, Col. Zapata Vela, Del. Iztacalco C.P. 08040.
El usuario recibirá la respuesta en la Dirección de Transferencia y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos, ubicada en Av. Pról. San Antonio 424, Col. Carola, Del. Álvaro Obregón C.P. 01180, México, D.F.
El comprobante de pago de los derechos correspondientes sólo tendrá vigencia en el ejercicio fiscal en el que se efectúe.
En su caso, el formato de solicitud
Este servicio lo realiza:
Persona física. Cualquier joven habitante de las colonias definidas en la Convocatoria vigente, que desee cursar el Nivel Medio Superior.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - original y 1 copia(s)
Comprobante de inscripción según convocatoria vigente, debidamente requisitado, a través de la página electrónica www.ead.cdmx.gob.mx.
Certificado de Nivel Básico Secundaria (original y copia).
Haber acreditado el programa de formación propedéutica.
2 fotografías recientes tamaño infantil a color o blanco y negro.
Acta de nacimiento (original y copia).
Clave Única de Registro de Población (original y copia).
Contar con una cuenta de correo electrónico activa, personal e intransferible.
Tener disponibilidad de por lo menos 20 horas a la semana, para el estudio frente a una computadora con Internet.
Demostrar habilidades básicas de cómputo.
Carta de motivos.
Certificado médico.
- En caso de haber cursado y acreditado el Programa de Formación Propedéutica en un periodo anterior a la Convocatoria vigente, comunicarse a los teléfonos 5080 5700 ext 2062, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas, o enviar mensaje al correo, centrodecontacto.ead@gmail.com donde con gusto se le orientará sobre la acción a seguir.
- La identificación oficial, debe ser vigente.
- En caso de no contar con alguna de las identificaciones oficiales mencionadas, se podrá aceptar cualquier identificación con fotografía, expedida por una instancia oficial.
- El comprobante de domicilio no debe tener más de tres meses de facturación.
- El Certificado de Nivel Básico Secundaria y el Acta de nacimiento, no deben mostrar tachaduras ni enmendaduras.
- La Clave Única de Registro de Población no debe tener más de un mes de impresión.
- El certificado médico no debe tener más de un mes de haberse expedido.
- Deberás estar atento a las emisión de la Convocatoria donde se establecen el calendario de la actividades correspondientes para realizar tu inscripción a la Preparatoria José Guadalupe Posada, mismas que serán publicados en la Guía del Aspirante Vigente, que estará disponible en la página www.ead.df.gob.mx
- Para facilitar la atención y orientación puedes contactarnos por los siguientes medios electrónicos: Correos: administracion.ead@gmail.com, centrodecontacto.ead@gmail.com.
Páginas web: www.ead.df.gob.mx, www.educacion.df.gob.mx o a los teléfonos 50805700 ext. 2062
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Ingresa a la página www.ead.cdmx.gob.mx, se registra y obtiene su folio.
Acude a las instalaciones de la Preparatoria José Guadalupe Posada a realizar su valoración de habilidades de cómputo.
De acuerdo al calendario, se inscribe, cursa y acredita el programa de formación propedéutica.
Consulta la publicación de estudiantes aceptados, en la página www.ead.cdmx.gob.mx. Si es aceptado, valida sus datos en el sistema, sube una fotografía tamaño infantil e imprime su comprobante de inscripción.
Entrega personalmente los documentos indicados como requisitos generales en el Área de Atención Ciudadana, es decir en las oficinas de la Subdirección de Bachillerato a Distancia.
Recibe el comprobante de inscripción y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, firma, sella y entrega el Acuse, informando el inicio de cursos.
Firma y recibe el comprobante de inscripción a la Preparatoria José Guadalupe Posada.
Sólo una parte del servicio puede realizarse en línea:
Da clic sobre el marcador para ver información
Inscripción (Comprobante de inscripción)
Variable
Ley General de Educación Artículos 1, 10 fracciones II y IV, 11, fracción II, 14 fracción I y 32, 33, fracción I y 37.
Ley de Educación del Distrito Federal Artículos 1, 2, 4, 5, 13, 37, 51, 52, 54, 57 y 120 fracción I.
Convocatoria Vigente para el ingreso a la Preparatoria José Guadalupe Posada. Documento completo.
Lineamientos Generales para la Operación del Bachillerato de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, vigente. Documento completo.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - original y 1 copia(s)
Comprobante de inscripción según convocatoria vigente, debidamente requisitado, a través de la página electrónica www.ead.cdmx.gob.mx.
Certificado de Nivel Básico Secundaria (original y copia).
Este servicio lo realiza:
Persona física. Licenciados en Derecho, Criminología, Criminalística, Actuarios, Psicólogos, Peritos y demás profesionistas con estudios afines, que cuenten con título y cédula profesional.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Los solicitados en la convocatoria.
* Los requisitos para obtener el servicio serán los señalados en la convocatoria correspondiente. *Los costos de los estudios de maestría se publican y actualizan de forma Anual en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y están sujetos a ajustes anuales que autoriza la Tesorería de la Ciudad de México; los pagos deben realizarse antes de iniciar el semestre consecutivo en el banco que se indique en la convocatoria correspondiente una vez revisada la publicación de la misma.
*El aspirante a estudios de maestrías que imparte el Instituto de Formación Profesional deberá presentar los documentos requeridos para cada etapa del proceso (entre ellos el formato de inscripción) en las fechas señaladas por el calendario de la convocatoria de maestrías de su interés, misma que se publica en la página Oficial www.ifp.pgjdf.gob.mx.; una vez aprobado su examen de admisión, entregados sus documentos y conformado su expediente, se presentará a clases en la fecha que se indique en dicho calendario.
*De no cumplir con los requisitos referidos en tiempo y forma, no podrá acceder a los estudios de maestría.
Para obtener título y cedula profesional, se deberá cumplir con el 100% de los créditos de la maestría y concluir con los tramites de titulación, de acuerdo a la opción elegida para tal efecto. *El servicio se proporcionara de manera inmediata en caso de cumplir con todos los requisitos solicitados en la convocatoria respectiva.
Varía dependiendo del programa académico y es publicado anualmente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Puedes pagar en:
Reglas para la autorización, control y manejo de ingresos de aplicación automática, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 17, de fecha 24 de enero de 2019, artículo 23.
Consulta la convocatoria, la cual es publicadas periódicamente en la página del Instituto de Formación Profesional www.ifp.pgjdf.gob.mx.
Se presenta en la Dirección Académica y de Posgrado con los documentos requeridos (Título profesional, contar con un promedio mínimo de 8 en la Licenciatura y documentación complementaria, que se dará a conocer en la convocatoria), para tener derecho a presentar el examen de admisión.
Revisa la documentación, registra en el sistema, informa respecto al examen de admisión y lleva a cabo el seguimiento.
Presentar el examen de admisión en la fecha señalada en la convocatoria y consulta los resultados en la página del Instituto de Formación Profesional, en la fecha establecida en la misma.
Una vez aprobado el examen, presentarse en la Dirección Académica y Posgrado del Instituto de Formación Profesional, con los documentos señalados en los requisitos específicos y los recibos por concepto de pago de semestre e inscripción.
Recibe la documentación y conforma el expediente del alumno.
Presentarse el día que señala la convocatoria como inicio de clases.
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia de Inscripción.
40 días naturales
Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal 50, 51, 52 y 53
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México 47
Código Fiscal de la Ciudad de México 303 y 308
Reglas para la autorización, control y manejo de ingresos de aplicación automática, publicadas en la gaceta oficial de la Ciudad de México, número 17, de fecha 24 de enero de 2019 en su regla vigésimo tercera. Aplica en su totalidad
Los solicitados en la convocatoria.
* Los requisitos para obtener el servicio serán los señalados en la convocatoria correspondiente. *Los costos de los estudios de maestría se publican y actualizan de forma Anual en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y están sujetos a ajustes anuales que autoriza la Tesorería de la Ciudad de México; los pagos deben realizarse antes de iniciar el semestre consecutivo en el banco que se indique en la convocatoria correspondiente una vez revisada la publicación de la misma.
*El aspirante a estudios de maestrías que imparte el Instituto de Formación Profesional deberá presentar los documentos requeridos para cada etapa del proceso (entre ellos el formato de inscripción) en las fechas señaladas por el calendario de la convocatoria de maestrías de su interés, misma que se publica en la página Oficial www.ifp.pgjdf.gob.mx.; una vez aprobado su examen de admisión, entregados sus documentos y conformado su expediente, se presentará a clases en la fecha que se indique en dicho calendario.
*De no cumplir con los requisitos referidos en tiempo y forma, no podrá acceder a los estudios de maestría.
Para obtener título y cedula profesional, se deberá cumplir con el 100% de los créditos de la maestría y concluir con los tramites de titulación, de acuerdo a la opción elegida para tal efecto. *El servicio se proporcionara de manera inmediata en caso de cumplir con todos los requisitos solicitados en la convocatoria respectiva.
Varía dependiendo del programa académico y es publicado anualmente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Puedes pagar en:
Reglas para la autorización, control y manejo de ingresos de aplicación automática, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 17, de fecha 24 de enero de 2019, artículo 23.
Consulta la convocatoria, la cual es publicadas periódicamente en la página del Instituto de Formación Profesional www.ifp.pgjdf.gob.mx.
Se presenta en la Dirección Académica y de Posgrado con los documentos requeridos (Título profesional, contar con un promedio mínimo de 8 en la Licenciatura y documentación complementaria, que se dará a conocer en la convocatoria), para tener derecho a presentar el examen de admisión.
Revisa la documentación, registra en el sistema, informa respecto al examen de admisión y lleva a cabo el seguimiento.
Este servicio lo realiza:
Persona física. Cualquier habitante de la Ciudad de México, que desee cursar el Nivel Medio Superior.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - original y 1 copia(s)
Comprobante de inscripción según convocatoria vigente, debidamente requisitado, a través de la página electrónica www.ead.cdmx.gob.mx.
Certificado de Nivel Básico Secundaria (original y copia)
2 fotografías recientes tamaño infantil a color o blanco y negro.
Acta de nacimiento (original y copia)
Clave Única de Registro de Población (original y copia)
Contar con una cuenta de correo electrónico activa, personal e intransferible.
Tener disponibilidad de por lo menos 20 horas a la semana, para el estudio frente a una computadora con internet.
Demostrar habilidades básicas de cómputo y de conocimientos generales.
- La identificación oficial, debe ser vigente.
- En caso de no contar con alguna de las identificaciones oficiales mencionadas, se podrá aceptar cualquier identificación con fotografía, expedida por una instancia oficial.
- El comprobante de domicilio no debe tener más de tres meses de facturación.
- El Certificado de Nivel Básico Secundaria y el Acta de nacimiento, no deben mostrar tachaduras ni enmendaduras.
- La Clave Única de Registro de Población no debe tener más de un mes de impresión.
- La ubicación de las Sedes Delegacionales se puede consultar en la página www.ead.df.gob.mx
- Deberás estar atento a las emisión de la Convocatoria donde se establece el calendario de las actividades correspondientes para realizar tu inscripción al Bachillerato Digital de la Ciudad de México, misma que será publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, que estará disponible en la página www.ead.df.gob.mx
- Para facilitar la atención y orientación puedes acudir a las Sedes Delegacionales más cercana a tu domicilio, o contactarnos por los siguientes medios electrónicos: Correos: administracion.ead@gmail.com, centrodecontacto.ead@gmail.com.
Páginas web: www.ead.df.gob.mx, www.educacion.df.gob.mx o a los teléfonos 50805700 ext. 2062, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Ingresa a la página www.ead.cdmx.gob.mx, se registra y obtiene su folio.
Acude a la Sede Delegacional de su elección, acreditada para este proceso, para realizar su valoración de habilidades de cómputo y conocimientos generales.
Consulta la publicación de estudiantes aceptados, en la página www.ead.cdmx.gob.mx. Si es aceptado, valida sus datos en el sistema, sube una fotografía tamaño infantil e imprime su comprobante de inscripción.
Entrega personalmente los documentos indicados como requisitos generales en el Área de Atención Ciudadana, es decir en las oficinas de la Subdirección de Bachillerato a Distancia.
Recibe el comprobante de inscripción y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, firma, sella y entrega el Acuse, informando el inicio de cursos.
Firma y recibe el comprobante de inscripción al Bachillerato Digital de la Ciudad de México.
Sólo una parte del servicio puede realizarse en línea:
Da clic sobre el marcador para ver información
Inscripción (Comprobante de inscripción)
Variable
Ley General de Educación Artículos 1, 10 fracciones II y IV, 11, fracción II, 14 fracción I y 32, 33, fracción I y 37.
Ley de Educación del Distrito Federal Artículos 1, 2, 4, 5, 13, 37, 51, 52, 54, 57 y 120 fracción I.
Convocatoria Vigente para el ingreso al Bachillerato Digital de la Ciudad de México. Documento completo.
Lineamientos Generales para la Operación del Bachillerato de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, vigente. Documento completo.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - original y 1 copia(s)
Comprobante de inscripción según convocatoria vigente, debidamente requisitado, a través de la página electrónica www.ead.cdmx.gob.mx.
Certificado de Nivel Básico Secundaria (original y copia)
2 fotografías recientes tamaño infantil a color o blanco y negro.
Acta de nacimiento (original y copia)
Clave Única de Registro de Población (original y copia)
Contar con una cuenta de correo electrónico activa, personal e intransferible.
Tener disponibilidad de por lo menos 20 horas a la semana, para el estudio frente a una computadora con internet.
Este servicio lo realiza:
Persona física. Cualquier habitante de la Ciudad de México, que desee cursar el Nivel Medio Superior.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - original y 1 copia(s)
Comprobante de inscripción según convocatoria vigente, debidamente requisitado, a través de la página electrónica www.ead.cdmx.gob.mx.
Certificado de Nivel Básico Secundaria (original y copia).
Haber acreditado el Programa de Formación Propedéutica.
2 fotografías recientes tamaño infantil a color o blanco y negro.
Acta de nacimiento (original y copia).
Clave Única de Registro de Población (original y copia).
Contar con una cuenta de correo electrónico activa, personal e intransferible.
Tener disponibilidad de por lo menos 20 horas a la semana, para el estudio frente a una computadora con Internet.
Demostrar habilidades básicas de cómputo y de conocimientos generales.
- En caso de haber cursado y acreditado el programa de formación propedéutica en un periodo anterior a la Convocatoria vigente, comunicarse a los teléfonos 5080 5700 ext 2062, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas, o enviar mensaje al correo, centrodecontacto.ead@gmail.com donde con gusto se le orientará sobre la acción a seguir.
- La identificación oficial, debe ser vigente.
- En caso de no contar con alguna de las identificaciones oficiales mencionadas, se podrá aceptar cualquier identificación con fotografía, expedida por una instancia oficial.
- El comprobante de domicilio no debe tener más de tres meses de facturación.
- El Certificado de Nivel Básico Secundaria y el Acta de nacimiento, no deben mostrar tachaduras ni enmendaduras.
- La Clave Única de Registro de Población no debe tener más de un mes de impresión.
- La ubicación de las Sedes Delegacionales se puede consultar en la página www.ead.df.gob.mx
- Deberás estar atento a las emisión de la Convocatoria donde se establecen el calendario de la actividades correspondientes para realizar tu inscripción al Bachillerato a Distancia del Gobierno del Distrito Federal, mismas que serán publicados en la Guía del Aspirante Vigente, que estará disponible en la página www.ead.df.gob.mx
- Para facilitar la atención y orientación puedes acudir a las Sedes Delegacionales más cercana a tu domicilio, o contactarnos por los siguientes medios electrónicos: Correos: administracion.ead@gmail.com, centrodecontacto.ead@gmail.com.
Páginas web: www.ead.df.gob.mx, www.educacion.df.gob.mx o a los teléfonos 50805700 ext. 2062
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Ingresa a la página www.ead.cdmx.gob.mx, se registra y obtiene su folio.
Acude a la Sede Delegacional de su elección, acreditada para este proceso, para realizar su valoración de habilidades de cómputo y conocimientos generales.
De acuerdo al calendario, se inscribe, cursa y acredita el programa de formación propedéutica.
Consulta la publicación de estudiantes aceptados, en la página www.ead.cdmx.gob.mx. Si es aceptado, valida sus datos en el sistema, sube una fotografía tamaño infantil e imprime su Comprobante de inscripción.
Entrega personalmente los documentos indicados como requisitos generales en el Área de Atención Ciudadana, es decir en las oficinas de la Subdirección de Bachillerato a Distancia.
Recibe el comprobante de inscripción y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, firma, sella y entrega el Acuse, informando el inicio de cursos.
Firma y recibe el comprobante de inscripción al Bachillerato a Distancia del Gobierno del Distrito Federal.
Sólo una parte del servicio puede realizarse en línea:
Da clic sobre el marcador para ver información
Inscripción (Comprobante de inscripción)
Variable
Ley General de Educación Artículos 1, 10 fracciones II y IV, 11, fracción II, 14 fracción I y 32, 33, fracción I y 37.
Ley de Educación del Distrito Federal Artículos 1, 2, 4, 5, 13, 37, 51, 52, 54, 57 y 120 fracción I.
Convocatoria Vigente para el ingreso al Bachillerato a Distancia del Gobierno del Distrito Federal. Documento completo.
Lineamientos Generales para la Operación del Bachillerato de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, vigente. Documento completo.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - original y 1 copia(s)
Comprobante de inscripción según convocatoria vigente, debidamente requisitado, a través de la página electrónica www.ead.cdmx.gob.mx.
Certificado de Nivel Básico Secundaria (original y copia).
Haber acreditado el Programa de Formación Propedéutic
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. personas físicas y/o morales vinculadas a la construcción de obra pública y a sus servicios
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Cédula Profesional - 1 copia(s)
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
y Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Recibo del Servicio de Luz - 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - 1 copia(s)
Solicitud escrita en papel membretado dirigida al Director General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Obras y Servicios, en atención, al Director de Normas y Registro, en original y copia para acuse de recibo, mismo que debe presentar para recoger la constancia de Registro, en caso de que sea autorizada su inscripción, en la que la persona física o moral manifieste su interés en inscribirse en el Registro de Concursantes, indicando las especialidades en que desea inscribirse y relacionar la documentación que anexa, anotando que el fundamento legal es el artículo 21 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal .
Copia fotostática legible de los comprobantes de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y del domicilio fiscal actual.
Copia fotostática legible de la cédula de identificación fiscal.
Copia fotostática legible del registro patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y del INFONAVIT, a nombre de la persona física o moral solicitante.
Declaración escrita bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos del Artículo 37 de la Ley de Obras Públicas del D.F. y con la obligación de comunicar por escrito a la Secretaría de Obras y Servicios cualquier variación que surja con relación a tal disposición.
Copia fotostática legible de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al ejercicio inmediato anterior, conforme los plazos establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para las personas físicas y morales. El capital contable manifestado en la declaración fiscal anual, deberá coincidir con el expresado en los estados financieros firmados por el Contador Público.
Estado de posición financiera correspondiente al ejercicio inmediato anterior (al 31 de diciembre), firmado por contador público y representante legal, anexando copia fotostática legible de la cédula profesional del contador público y en caso de capital contable superior a un millón de pesos, dicho estado deberá estar firmado por contador público externo.
Copia fotostática legible de la cédula profesional del contador público, en caso de capital contable superior a un millón de pesos; dicho estado deberá estar firmado por un contador público externo, anexando copia de su registro ante la Dirección General de Auditoría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Relación de maquinaria y equipo propio (agregar copia fotostática de las facturas de los equipos más representativos) y de filiales, en su caso.
Relación de contratos y actas de entrega-recepción de los últimos tres años.
Copia fotostática de recibo telefónico, para su localización.
Relación de contratos y actas de entrega-recepción o en su defecto, cartas constancias de haber terminado satisfactoriamente los compromisos derivados de los contratos durante los últimos tres años.
Autorización por escrito, para que la Secretaría de Obras y Servicios pueda recabar informes sobre el desempeño en la ejecución de los trabajos que haya realizado el solicitante.
Escrito en el que señale el domicilio para oír y recibir notificaciones dentro del territorio del Distrito Federal.
Currículum empresarial relacionando todos los trabajos que comprueben su experiencia técnica en su ejecución, dentro de los rangos de las especialidades solicitadas, indicando montos y denominación del contratante, además; Curriculum de representantes legales y principales técnicos de la empresa, agregando copias fotostáticas de sus cédulas profesionales, sobre todo en el caso de que la empresa sea de nueva creación, con el objeto de considerar la experiencia técnica de dichas personas en las especialidades solicitadas.
En su caso, anexar los certificados ISO-9000 e ISO 14000.
Entregar Copias Certificadas ante Notario o Corredor Público de las escrituras constitutivas y de modificaciones, si las hay, inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Distrito Federal. Así como el nombre del representante legal y copia fotostática del documento que acredite su personalidad y de su identificación oficial.
Curriculum personal del interesado, incluyendo la relación de todos los trabajos que compueben su experiencia técnica en los rangos de especialidades solicitadas, en caso de que cuente con empleados, el currículum de los de mayor jerarquía, con copias fotostáticas de sus cédulas profesionales.
Copia Certificada de acta de nacimiento.
Las personas morales deberán señalar en su solicitud, la especialidad o especialidades en las cuales desea participar y que deberá estar considerada en el objeto social consignado en su acta constitutiva, y en el Curriculum Vitae empresarial o de sus principales directivos y socios.
La persona física deberá señalar en su solicitud, la especialidad o especialidades en las cuales desea participar y que deberá estar considerado en su currículum vitae profesional o en su caso del personal técnico que forme parte de la empresa.
Estudios previos y técnicos (Mecánica de suelos, Hidrología, Geotecnia, Geología, etc.)
Proyectos (deberá especificar el tipo obra, ejemplo: Proyecto de edificación)
Supervisión de obras (deberá especificar el tipo obra, ejemplo: Supervisión de edificación).
Hidráulica y sanitaria: Obra hidráulica y sanitaria de líneas primarias, secundarias, redes y especial, como plantas de tratamiento, plantas potabilizadoras, sistemas de bombeo, tanques de almacenamiento, obras de captación y otros.
Vialidad: Pavimentación, Guarniciones y banquetas, puentes vehiculares y peatonales, metrobús, estacionamientos públicos, sistemas de energía eléctrica y alumbrado.
Edificación: Escuelas, hospitales, reclusorios, oficinas y otros.
Servicios Urbanos: Plantas de tratamiento de desechos sólidos, obras de desazolve de presas, canales y ríos, estaciones de transferencia de desechos sólidos, rellenos sanitarios, obras de reforestación, otros (mantenimiento a la vía pública, en pavimentación, mobiliario urbano, instalación y mantenimiento de equipo electromecánico, etc.)
No se aceptarán solicitudes si se presentan Estados de Posición Financiera con capital contable negativo.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Solicita personalmente su cita en Plaza de la Constitución 1, Piso 2, Centro Histórico, en la Dirección de Normas y Registro de la Secretaría de Obras y Servicios.
Presenta solicitud con sus respectivos requisitos y anexos.
Revisa documentación verificando que exista coincidencia entre las copias y los originales y sella de recibido.
Elabora la Tarjeta de Registro de Concursante de Obra Pública en el Distrito Federal y entrega al usuario.
Recibe Tarjeta de Registro de Concursante de Obra Pública en el Distrito Federal y firma acuse de recibo.
Da clic sobre el marcador para ver información
Registro
3 año(s).
15 días naturales
Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal Artículo 21
Este trámite lo realiza:
Persona física. Persona física que solicita la inscripción de una resolución de autoridad jurisdiccional en acta del Registro Civil de la Ciudad de México.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Oficio suscrito por el Juez Familiar del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Copia certificada de la sentencia o resolución emitida y en su caso auto que la declare ejecutoriada.
Recibo de pago de derechos correspondientes.
Copia Certificada del acta respectiva.
Formato de solicitud debidamente llenado y firmado.
Para cualquier duda por favor comunicarse al Centro de Atención Telefónica del Registro Civil de la Ciudad de México al número 55-9179-6700 y 55-9179-6691
Horario de atención telefónica, de 7:00 a 22:00 hrs. lunes a jueves de 7:00 a 21:00 horas y viernes de 7:00 a 15:00
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Inscripción de tutela, adopción, estado de interdicción, declaración de ausencia o presunción de muerte
Cambio de régimen patrimonial en el matrimonio
Divorcio en el Acta de Matrimonio
Nulidad del acta del Estado Civil
Otras anotaciones e inserciones
Puedes pagar en:
Código Fiscal de la Ciudad de México. Artículos 216 fracción II, 217 fracciones I, II, IV, VI y VII
Presenta su documentación en el Área de Atención Ciudadana de la Jefatura de Unidad Departamental de Inscripción de Ejecutorías y Análisis Jurídico para revisión.
El Área de Atención Ciudadana de la Jefatura de Unidad Departamental de Inscripción de Ejecutorías y Análisis Jurídico, revisa la documentación, la devuelve al ciudadano e indica que deberá de entregar en el área de Oficialía de Partes de la Oficina Central del Registro Civil de la Ciudad de México.
Ingresa su documentación en la Oficialía de Partes de la Oficina Central del Registro Civil de la Ciudad de México.
Oficialía de Partes de la Oficina Central del Registro Civil de la Ciudad de México recibe la documentación y otorga al usuario un número de folio correspondiente.
Se presenta en el Área de Atención Ciudadana de la Jefatura de Unidad Departamental de Inscripción de Ejecutorías y Análisis Jurídico en el plazo previsto con el folio para obtener respuesta a la Inscripción Registral.
Recibe el número de folio y verifica la realización de la Inscripción Registral y en caso positiva dicho resultado proporciona los datos registrales con los cuales puede pasar a comprar su Acta en caja ventanilla.
Recibe los datos registrales de su Inscripción Registral y se dirige a caja ventanilla a realizar el pago de su Acta con la anotación correspondiente.
Da clic sobre el marcador para ver información
El beneficio es la inscripción de la resolución judicial correspondiente, asentada por medio de una anotación marginal.
10 días hábiles
Código Civil para el Distrito Federal Artículos 114, 116, 131, 132, 133 y 291.
Reglamento del Registro Civil del Distrito Federal Artículos 1, 12 fracciones III, VIII, IX, XII, 13 fracción IV, VIII, 40, 79, 104, 106, 107, 108 y 108 Bis.
Oficio suscrito por el Juez Familiar del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Copia certificada de la sentencia o resolución emitida y en su caso auto que la declare ejecutoriada.
Recibo de pago de derechos correspondientes.
Copia Certificada del acta respectiva.
Formato de solicitud debidamente llenado y firmado.
Para cualquier duda por favor comunicarse al Centro de Atención Telefónica del Registro Civil de la Ciudad de México al número 55-9179-6700 y 55-9179-6691
Horario de atención telefónica, de 7:00 a 22:00 hrs. lunes a jueves de 7:00 a 21:00 horas y viernes de 7:00 a 15:00
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Inscripción de tutela, adopción, estado de interdicción, declaración de ausencia o presunción de muerte
Cambio de régimen patrimonial en el matrimonio
Divorcio en el Acta de Matrimonio
Nulidad del acta del Estado Civil
Otras anotaciones e inserciones
Puedes pagar en:
Código Fiscal de la Ciudad de México. Artículos 216 fracción II, 217 fracciones I, II, IV, VI y VII
Presenta su documentación en el Área de Atención Ciudadana de la Jefatura de Unidad Departamental de Inscripción de Ejecutorías y Análisis Jurídico para revisión.
Este servicio lo realiza:
Persona física o moral. Licenciados en Derecho, Criminología, Criminalística, Actuarios, Médicos, Policías, Ministerio Públicos, Peritos y demás profesionistas con estudios afines, así como Instituciones Públicas y Privadas.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - 1 copia(s)
Comprobante de pago de derechos
1 copias de acta de nacimiento
2 Fotografías tamaño infantil blanco y negro o color
Registro Federal de Contribuyentes
Las cuotas de recuperación se publican en la convocatoria correspondiente. Becas: se otorgarán de acuerdo a los lineamientos publicados en la convocatoria.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Varia, de acuerdo al cursos, conferencias, conversatorios, seminarios, talleres y diplomado que requiera.
Puedes pagar en:
Código Fiscal de la Ciudad de México, artículos 303 y 308.
Consulta la convocatoria, las cuales son publicadas periódicamente en la página del Instituto de Formación Profesional www.ifp.pgjdf.gob.mx.
Se presenta en el Instituto de Formación Profesional con el comprobante de pago de derechos y documentos solicitados en la convocatoria.
Recibe y coteja la documentación solicitada, registra al aspirante, asigna número de cuenta y elabora credencial
Recibe credencial, así como la fecha y horario del inicio del curso, taller o diplomado.
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia
1 día hábil
Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal artículos 50, 51, 52 y 53.
Credencial para Votar - 1 copia(s)
Comprobante de pago de derechos
1 copias de acta de nacimiento
2 Fotografías tamaño infantil blanco y negro o color
Registro Federal de Contribuyentes
Las cuotas de recuperación se publican en la convocatoria correspondiente. Becas: se otorgarán de acuerdo a los lineamientos publicados en la convocatoria.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Varia, de acuerdo al cursos, conferencias, conversatorios, seminarios, talleres y diplomado que requiera.
Puedes pagar en:
Código Fiscal de la Ciudad de México, artículos 303 y 308.
Consulta la convocatoria, las cuales son publicadas periódicamente en la página del Instituto de Formación Profesional www.ifp.pgjdf.gob.mx.
Se presenta en el Instituto de Formación Profesional con el comprobante de pago de derechos y documentos solicitados en la convocatoria.
Recibe y coteja la documentación solicitada, registra al aspirante, asigna número de cuenta y elabora credencial
Recibe credencial, así como la fecha y horario del inicio del curso, taller o diplomado.
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia
1 día hábil
Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal artículos 50, 51, 52 y 53.