Censo de entidades de fomento de la lengua
El Censo de entidades de fomento de la lengua catalana agrupa fundaciones y asociaciones que llevan a cabo actividades para fomentar la lengua catalana, dentro de su ámbito de actuación. Se entiende por fomento de la lengua catalana la realización de actividades que promueven actitudes positivas hacia el catalán o tienden a incrementar su conocimiento o uso entre la población en general o en colectivos concretos, así como la investigación sobre la lengua catalana o su situación.
Leer másLas donaciones a favor de fundaciones o asociaciones que tengan por finalidad el fomento de le lengua catalana y que figuren en el censo de estas entidades que elabora el Departamento de Cultura desgravan en el impuesto sobre la renta de la personas físicas.
A quién va dirigido
A aquellas fundaciones y asociaciones que tienen prevista expresamente en sus estatutos la finalidad de fomento de la lengua catalana o las que llevan a cabo actividades para impulsar su uso.
Organismo responsable
Normativa
Documentación relacionada
Solicitar la inclusión o renovación al Censo
Plazos
El plazo de inclusión o renovación al Censo es del 1 de enero al 30 de abril de cada año.
Documentación
Una vez rellenado y firmado el formulario de solicitud de inclusión o de renovación al Cens de entidades, es necesario adjuntar:
- Memoria que acredite el cumplimiento de la finalidad de fomento de la lengua catalana durante el año anterior.
- NIF del representante legal (sólo si no se ha autoritzado al Departamento de Cultura consultar los datos personales del representante).
En caso de duda, se puede contactar con cens.dgpl@gencat.cat
Tasas
No hay tasas asociadas a este trámite.
Plazos
Del01.01.2016al 30.04.2016
Por internet
Es necesario rellenar el formulario normalizado y firmarlo con un certificado digital admitido por Tràmits gencat:
- Certificado de persona física (identifica al representante legal de la entidad).
- Certificado de persona jurídica (identifica a la entidad solicitante).
Para obtener un certificado digital IdCAT, se debe solicitar personalmente al Registro del Departamento de Cultura o a sus servicios territoriales. El certificado se entregará personalmente con un lápiz de memoria. Es necesario el DNI (original y copia) y se entrega al momento.
Lista de Entitades de registro IdCAT: http://bit.ly/12rpBqG
Presencialmente
La solicitud está disponible en el apartado del PASO 1. Solicitar la inclusión o renovación al Censo. Por Internet. Junto con la documentación necesaria, se puede presentar a:
- Dirección General de Política Lingüística en Barcelona
- Dirección General de Política Lingüística en Girona
- Dirección General de Política Lingüística en Lleida
- Dirección General de Política Lingüística en Tarragona
- Dirección General de Política Lingüística en Terres de l'Ebre
Las solicitudes también se pueden presentar de forma presencial a cualquiera de los registros que prevé el artículo 38.4 de la Ley 30/92.