CAPÍTULO II · Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector o sectores

Artículo 2. Identificación

El título de Técnico Superior en Diseño y Producción de Calzado y Complementos queda identificado por los siguientes elementos: Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: 2.000 horas. Familia Profesional: Textil Confección y Piel. Referente europeo: CINE-5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). El título de Técnico Superior se corresponde con un nivel 5A del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente.

Artículo 3. Perfil profesional del título

El perfil profesional del título de Técnico Superior en Diseño y Producción de Calzado y Complementos queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.

Artículo 4. Competencia general

La competencia general de este título consiste en diseñar modelos de calzado y complementos o interpretar otros diseños, atendiendo a las tendencias de moda, elaborando patrones y maquetas de los mismos, organizando y gestionando técnicamente los procesos de producción bajo normas de buena práctica, seguridad laboral y ambiental.

Artículo 5. Competencias profesionales, personales y sociales

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: b) Utilizar y manejar con eficacia las fuentes de información para analizar tendencias de moda aplicables al diseño de calzado y artículos de marroquinería. c) Buscar, seleccionar y clasificar la información a partir de bases de datos técnicos, normativas y patentes relacionadas con el calzado y los complementos, identificando las necesidades del mercado. d) Innovar en productos, procesos y materiales en el ámbito del calzado y los complementos generando nuevos diseños y posibilidades de utilización de los mismos. e) Realizar el diseño técnico, o elegir uno existente, que sea viable, técnica y económicamente, de productos y colecciones de calzado y marroquinería, asegurando su viabilidad, en función de las demandas del cliente y de las tendencias de la moda. f) Planificar los procesos productivos necesarios para la fabricación de calzado y marroquinería, definiendo los procesos productivos y las técnicas que se deben de utilizar, así como los controles de calidad que durante el proceso se van a realizar y los elementos de seguridad laboral y medioambiental que sean necesarios. g) Gestionar la producción de la fabricación de calzado y artículos de marroquinería, garantizando los ritmos, la calidad y la seguridad laboral y medioambiental de los procesos. h) Definir los procesos de ejecución necesarios para la fabricación de productos de calzado y complementos o colecciones, eligiendo las técnicas que se deben de utilizar, así como los controles de calidad y los elementos de seguridad laboral y medioambiental que sean necesarios. i) Realizar el ajuste y patronaje de calzado y artículos de marroquinería, organizando los trabajos para cumplir los plazos fijados, con el máximo de aprovechamiento de los recursos humanos y materiales. j) Definir y desarrollar procesos de fabricación de calzado y complementos elaborando la documentación técnica que lo define. k) Asegurar el cumplimiento de las normas de protección ambiental y de prevención de riesgos laborales en las actividades de diseño y producción de calzado y complementos. l) Incorporar los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional, manteniendo un espíritu creativo e innovador ante la evolución de los procesos y funciones del mercado laboral. m) Organizar y coordinar el trabajo en equipo, asumiendo el liderazgo, manteniendo relaciones profesionales fluidas, comunicándose con respeto y sentido de responsabilidad en el ámbito de su competencia y aportando soluciones a los conflictos que se presenten. n) Potenciar la creatividad, innovación, mejora y adaptación de los miembros del equipo a los cambios funcionales o tecnológicos para aumentar la competitividad. ñ) Resolver problemas y tener iniciativa en la toma de decisiones individuales dentro del ámbito de su competencia y autonomía. o) Establecer vías eficaces de comunicación, respetando la autonomía y competencias de las distintas personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. p) Gestionar su formación a fin de mantener actualizados los conocimientos científicos y técnicos relativos a su actividad profesional, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida. q) Generar entornos seguros, respetando la normativa y protocolos de seguridad en la planificación y desarrollo de las actividades de su trabajo y el de su equipo. r) Supervisar la aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa. s) Supervisar la aplicación de procedimientos de calidad en los procesos de producción o prestación de servicios según los objetivos de la empresa. t) Aprovechar los recursos tecnológicos para la optimización de los procesos de producción o prestación de servicios. u) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

Artículo 6. Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título

1. Cualificaciones profesionales completas: UC0479_3: Definir y desarrollar productos de confección, calzado y marroquinería. UC0480_3: Elaborar y controlar prototipos de confección, calzado y marroquinería. UC0481_3: Definir la documentación técnica de productos de confección, calzado y marroquinería. UC0912_3: Analizar e interpretar el diseño, colaborando en la definición del producto en textil y piel. UC0916_3: Efectuar el ajuste y despiece para modelos de calzado y auxiliares. UC0917_3: Efectuar el despiece de patrones para artículos de marroquinería y guarnicionería. UC0918_3: Efectuar la industrialización de patrones de calzado y marroquinería. UC0476_3: Gestionar la calidad de la producción en confección, calzado y marroquinería. UC0478_3: Supervisar y controlar la producción en calzado y marroquinería.

Artículo 7. Entorno profesional

1. Las personas con este perfil profesional ejercen su actividad en el sector de la producción de calzado y artículos de marroquinería, en pequeñas, medianas y grandes empresas, ya sea por cuenta ajena o propia, desarrollando funciones de diseño técnico, gestión de la producción, producción de calzado y complementos y elaboración de patrones para la industrialización. 2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Diseñador técnico de calzado. Diseñador técnico de artículos de marroquinería. Técnico de patronaje con CAD/CAM. Patronista-escalador de calzado. Patronista de artículos de marroquinería. Modelista-patronista-ajustador de calzado. Modelista-patronista de artículos de marroquinería Técnico de desarrollo de productos de calzado (I+D+I). Técnico en desarrollo de productos de marroquinería (I+D+I). Técnico en fabricación de calzado. Técnico en fabricación de artículos de marroquinería. Técnico en control de calidad en industrias del calzado y la marroquinería. Técnico de organización. Encargado de oficina técnica. Jefe de fabricación. Supervisor de calidad. Controlador de producción. Jefe de calidad. Jefe de sección. Jefe de equipo.

Artículo 8. Prospectiva del título en el sector o sectores

Las Administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo correspondiente, las siguientes consideraciones: b) El incremento de la competencia procedente principalmente de otros países, de aquellos que ofrecen productos estándar a bajo precio, está desplazando la producción hacia artículos de alta calidad. Esto comporta un cambio de mercado hacia sectores con mayor exigencia en cuanto a calidad y diseño. Por ello, se prevé una mayor diversificación de productos con tendencia a fabricar series cortas de alta calidad o muy especializadas. c) El progresivo cambio en los métodos de producción implicará la exigencia de una evolución continua en sus competencias profesionales y en consecuencia una formación a lo largo de la vida profesional que permita su continua adaptación y con mayores grados de autonomía profesional, lo que exigirá de la persona la identificación, análisis y resolución de problemas relativos a su propio trabajo. d) La evolución tecnológica se está consolidando hacia la incorporación generalizada de nuevas técnicas de aparado, montado y acabado, y hacia la automatización de los procesos concretados en el control numérico en los sistemas de corte, el cual requerirá un incremento de la utilización de los sistemas de programación. e) La demanda de productos con mayor valor añadido, con materiales innovadores y acabados cada vez más sofisticados, marca la línea para poder ser competitivos con respecto a otras zonas del mundo donde los costes de producción son más bajos. f) El constante crecimiento de la industria del calzado y la marroquinería, la globalización de los mercados y la deslocalización de la producción y una gran demanda por parte del usuario final de novedades continuas, introducen cambios que necesitan de una formación adecuada en actividades de logística industrial, en investigación y desarrollo de nuevos productos (I+D+I) con periodos de respuesta a la demanda cada vez mas cortos y con niveles de calidad cada vez mayores.