Residuos: comunicación previa de producción de residuos
Comunicación previa al inicio de actividades de producción de residuos.
Requisitos
La comunicación previa al inicio de actividades de producción de residuos es un trámite dirigido a:
- Productores de residuos peligrosos
- Productores de residuos no peligrosos
Deben comunicar la generación de residuos aquellas industrias y actividades que:
- Generan residuos peligrosos en sus instalaciones: fabricantes, centros sanitarios, talleres, laboratorios, almacenes y tintorerías
- Actividades de construcción y mantenimiento de edificios e instalaciones que generan residuos peligrosos por la actividad profesional realizada.
- Instalaciones que generan residuos NO peligrosos en cantidades superiores a 1.000 Tn/año. Instalaciones de depuración de aguas residuales con capacidad superior de más de 1.000 Tm/año de lodos de depuración. Productores de residuos agroalimentarios, sustrato postcultivo y residuo bioestabilizado en cantidades superiores a 80 toneladas/mes.
Si la actividad está sometida a Autorización Ambiental Integrada (AAI), la comunicación como productor de residuos quedará incluida en su solicitud de AAI.
Documentación
- Solicitud
- Productor de más de 10.000 kg/año de residuos peligrosos.
- Pequeño productor de residuos peligrosos.
- Productor de residuos sanitarios (grupo III).
- Productor de residuos peligrosos generados en servicios o instalaciones de terceros.
- Productor de residuos no peligrosos.
- Instalación de Plataforma Logística de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (PLAEE).
- Productor de residuos no peligrosos exento de obligación de comunicación previa (sin tasa).
A tener en cuenta en la presentación de solicitudes y documentación:
Solicitud
A. Datos de identificación de la empresa: datos de la empresa
B. Datos del solicitante: datos de quien firma la solicitud
C. Datos a efectos de notificación:
D. Datos del centro productor:
Marcar la actividad que corresponda:
E. Residuos: añadir anexo aparte en caso de necesitar más filas. Incluyendo las condiciones de almacenamiento de los residuos. Las Plataformas Logísticas de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (PLAEE), incluirán en formato hoja excel un listado con los datos de identificación de las empresas a las que dan servicio.
G. Documentación requerida:
- Cada tipo de actividad genera el devengo de una tasa (excepto el último). Justificante de ingreso de la tasa vigente por servicios en calidad ambiental para la inscripción en registro administrativo. Entidad bancaria: BANKIA, c/c nº ES33 2038 74 94 826000025806 "Comunidad Autónoma de la Rioja" Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Concepto de ingreso: "Tasa 05.19.10 Inscripción en el registro de actividades de producción de residuos." ATENCION. La tasa se reducirá al 25% en el caso de modificaciones.
- Documento acreditativo de la personalidad de la empresa: Copia del último recibo de IAE o cualquier otro documento oficial en el que figure la identificación del centro productor (razón social y CIF/NIF).
- Documento de aceptación de los residuos. Documentos de aceptación de los residuos por el gestor de destino y/o justificación del destino previsto. Deben comunicarse los cambios de gestor de destino para su incorporación al expediente, si bien dicho cambio no supondrá una modificación de la inscripción.
Nueva inscripción
- Primera comunicación previa al inicio de la actividad
- Cambio de denominación social o NIF de la empresa.
- En el caso de cambio de ubicación de centro productor se solicitará nueva inscripción, indicando además la baja del centro donde hubiera cesado la actividad.
Modificación de datos:
Deberá hacer constar el motivo de la modificación:
- Cambio de datos de la empresa, por ejemplo domicilio, teléfono, etc.; deberá aportar la documentación correspondiente a los apartados al punto 2º de la documentación a presentar
- Cambio de datos del centro, por ejemplo teléfono, fax, etc.
- En el caso de cambio del tipo y/o cantidad de residuos producidos, por ejemplo nuevos residuos o residuos que ya no se generan, deberá aportar la documentación correspondiente al apartado E de la comunicación y el documento de aceptación, emitido por el gestor de destino.
Los datos comunicados a la DGCA referentes al cambio de teléfono, fax, correo electrónico o gestor de destino se incluirán en la documentación del centro y no implican modificación de la correspondiente inscripción.
Cese de la actividad:
Deberá presentar la baja del centro del impuesto de actividades económicas
Comunicación previa de actividades de producción de residuos ( 120 Kb)
Anexo: residuos generados ( 132.5 Kb)
Notificación de cambio de titularidad ( 537.2 Kb)
Tasas 2017 ( 312.1 Kb)
Consentimiento para la notificación electrónica ( 37 Kb)
Solicitud de cambio de medio de notificación ( 63 Kb)
Sujetos obligados a recibir notificación electrónica ( 37 Kb)
Cómo tramitarlo
La presentación de solicitudes se podrá realizar de dos formas:
De forma electrónica desde el botón Tramitar
Téngase en cuenta que el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece la obligatoriedad de la gestión electrónica para, al menos, los siguientes sujetos:
a) Las personas jurídicas.
b) Las entidades sin personalidad jurídica.
c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles.
d) Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
e) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración.
De forma presencial, opcional sólo para personas físicas, a través de:
- La Oficina de Registro del órgano competente
- Oficinas de registro
Si desea información sobre otros lugares de presentación de solicitudes, póngase en contacto con el Servicio de Atención al Ciudadano"
Plazos
- Plazo de presentación de solicitudes
Abierto todo el año.
- Plazo de resolución y notificación
Las comunicaciones previas permitirán el inicio de la actividad desde el inicio de la actividad, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección. La inexactitud, falsedad u omisión de cualquier dato que se acompañe a la comunicación, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad, sin perjuicio de las responsabilidades a las que hubiere lugar
Más información
- Normativa:
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la ley 20/1986, básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
Decreto 44/2014, de 16 de octubre, por el que se regulan las actividades de producción y gestión de residuos y su registro.
- Sentido de silencio (silencio administrativo):
Negativo
- Recurso que procede:
Alzada
Contra la resolución del procedimiento cabe interponer recurso de alzada ante el superior jerárquico del órgano que dictó el procedimiento expreso en el plazo de un mes.
- Otros enlaces:
Más información en este enlace del Gobierno de La Rioja: www.larioja.org/residuos
Notificaciones
La regulación sobre las notificaciones está contenida en los artículos 40 a 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Téngase en cuenta que para acceder a la notificación electrónica será necesario disponer de un DNI electrónico o disponer de uno de los certificados reconocidos por el Gobierno de la Rioja. Información sobre firma electrónica.
Organismo
- Consejería competente: Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica
- Órgano competente: Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos
- Unidad tramitadora: Servicio de Gestión y Control de Residuos
- Cargo que resuelve: Director/a
Contacto
Ponemos a su disposición la relación de contactos asociados a esta gestión.
- Mª Jesús Sáez del Campo
- David Alonso Sáez
Correo-e: residuos.industriales@larioja.org