## Visita guiada a las Ludotecas Municipales La visita a las ludotecas municipales están dirigidas a los centros educativos para dar a conocer los centros y sus funciones. Durante la visita se desarrollarán distintos tipos de juegos. ## Descripción del trámite La visita a las ludotecas municipales están dirigidas a los centros educativos para dar a conocer los centros y sus funciones. Durante la visita se desarrollarán distintos tipos de juegos. ## Requisitos Dirigido a escolares de Educación Infantil hasta 1º de Educación Primaria. ## Plazo de Presentación De octubre a mayo,de 9,30 a 11,30 h. ## Formas de tramitación Presencial Presencial ### Lugar de Presentación **Ludoteca Municipal Capuzón Torrero** * Direccion:C/ Monzón,3 50007 * 976 726 033 * 976 726 039 **Ludoteca Municipal Escondecucas** * Direccion:C/ Monasterio de Alahón,6-8 50002 * 976 426 750 * **Horario** * De lunes a viernes de 17,30 a 19,30h. * Sábados de 9 a 14 h. **Ludoteca Municipal La Hormiga Azul** * Direccion:Pza. Mayor,2 50008 * 976 726 065 * **Horario** * **De lunes a viernes,** de 17:30 a 19:30 h (de septiembre a junio). * **Sábados**:de 11:00 a 13:00 h * **Vacaciones de Navidad y Semana Santa**:de lunes a viernes de 10,30 a 13,30 y de 17:00 a 20:00 h. * **Horario de verano:** 9,30 a 13,30 y de 18:00 a 20:00 h. Por correo Correo ### Dirección ### Documentación Dirigirse por escrito en el mes de septiembre a la Unidad de Infancia ubicadas en el Centro Municipal de Servicios Sociales del barrio al que corrresponda.
## Resumen Este trámite permite a los centros educativos solicitar una visita guiada a las ludotecas municipales para que los alumnos conozcan las instalaciones y participen en juegos. **Quién puede usar este servicio:** * Centros educativos con alumnos desde Educación Infantil hasta 1º de Educación Primaria. ## Lo que necesitas * Dirigirse por escrito en el mes de septiembre a la Unidad de Infancia ubicadas en el Centro Municipal de Servicios Sociales del barrio al que corresponda. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitud:** Enviar una solicitud por escrito en septiembre a la Unidad de Infancia del Centro Municipal de Servicios Sociales correspondiente al barrio. 2. **Plazo:** Las visitas se realizan de octubre a mayo, de 9:30 a 11:30. **Formas de tramitación:** * **Presencial:** En las ludotecas municipales. * **Por correo:** Dirigido a la Unidad de Infancia del Centro Municipal de Servicios Sociales del barrio. **Ludotecas Municipales:** * **Ludoteca Municipal Escondecucas:** C/ Monasterio de Alahón, 6-8, 50002. Teléfono: 976 426 750. Horario: Lunes a viernes de 17:30 a 19:30h. Sábados de 9 a 14 h. * **Ludoteca Municipal La Hormiga Azul:** Pza. Mayor, 2, 50008. Teléfono: 976 726 065. Horario: De lunes a viernes, de 17:30 a 19:30 h (de septiembre a junio). Sábados: de 11:00 a 13:00 h. Vacaciones de Navidad y Semana Santa: de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 h. Horario de verano: 9:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 h. * **Ludoteca Municipal Capuzón Torrero:** C/ Monzón, 3, 50007. Teléfonos: 976 726 033 / 976 726 039. ## Ayuda * **Órgano gestor:** Servicio de Servicios Sociales Comunitarios, Pza. San Carlos, 4 - 50001. Email: [serviciossocialescomunitarios@zaragoza.es](mailto:serviciossocialescomunitarios@zaragoza.es). Teléfonos: 976 721800, 1814. Fax: 976 721857. * **Datos Abiertos:** [Datos Abiertos](https://www.zaragoza.es/sede/portal/datos-abiertos/servicio/catalogo/289)
## Visita guiada a Centros Municipales de Convivencia para Mayores Visita guiada para conocer el funcionamiento de un centro de personas mayores y sus actividades. En los centros Pedro Laín Entralgo y Terminillo se puede participar en una actividad intergeneracional. **OBSERVACIONES:** La visita se puede realizar en cualquier centro. Para la actividad intergeneracional,solo en Pedro Laín Entralgo o Terminillo. ### Actividades Intergeneracionales: * [CCPM Pedro Lain Entralgo](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/equipamiento/510) * Petanca * Talleres (pintura,jardinería,juegos tradicionales) * [CCPM Terminillo](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/equipamiento/845) * Petanca * Talleres (aragoneses ilustres,dibujo y pintura,actividad física) * **DIRIGIDO A:** Ed. Primaria,ESO y Ciclos Formativos * **LUGAR:** [Red de Centros de Convivencia de Personas Mayores](https://www.zaragoza.es/sede/portal/servicios-sociales/personas-mayores/centros/servicio/equipamiento/category/92) * **FECHA DE REALIZACIÓN:** De octubre a junio. * **DURACIÓN:** 1 hora y 30 minutos * **PRECIO:** Gratuito **DATOS DE CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN:** * Teléfonos:976 721 852 / 976 721 643 * Email:[otmayor@zaragoza.es](mailto:otmayor@zaragoza.es) * Web:[www.zaragoza.es/sede/portal/servicios-sociales/personas-mayores/](http://www.zaragoza.es/sede/portal/servicios-sociales/personas-mayores/)
## Resumen Este programa ofrece visitas guiadas a centros de convivencia para personas mayores, donde estudiantes pueden aprender sobre su funcionamiento y las actividades que se realizan. En algunos centros, como Pedro Laín Entralgo y Terminillo, se puede participar en actividades intergeneracionales. ## Lo que necesitas * **Dirigido a:** Estudiantes de Ed. Primaria, ESO y Ciclos Formativos. * **Lugar:** Centros de Convivencia de Personas Mayores de Zaragoza (Red de Centros de Convivencia de Personas Mayores). * **Fecha:** De octubre a junio. La fecha y hora se acuerdan con el centro educativo. * **Duración:** 1 hora y 30 minutos. * **Precio:** Gratuito. ## Cómo hacerlo 1. Contacta con los centros para coordinar la visita. 2. Realiza la visita guiada en el centro de convivencia. 3. Si la visita es en Pedro Laín Entralgo o Terminillo, participa en una actividad intergeneracional (opcional). Las actividades intergeneracionales disponibles son: * **CCPM Pedro Laín Entralgo:** * Petanca * Talleres (pintura, jardinería, juegos tradicionales) * **CCPM Terminillo:** * Petanca * Talleres (aragoneses ilustres, dibujo y pintura, actividad física) ## Ayuda * **Teléfonos:** 976 721 852 / 976 721 643 * **Email:** otmayor@zaragoza.es * **Web:** www.zaragoza.es/sede/portal/servicios-sociales/personas-mayores/
## Descripción Comprende un recorrido por sus instalaciones:Sala Mozart,Sala Luis Galve,Sala Mariano Gracia,Sala Multiusos,Sala de Ensayos,Camerinos,Sala Hipóstila,Sala de Recepciones. Explicaciones relativas a su construcción e uso. Duración de la visita:50 minutos. ## Más información Ciclos organizados por el Auditorio: * Introducción a la música * Grandes conciertos de otoño * Grandes conciertos de primavera * Grandes maestros del piano * Conciertos del grupo Enigma,Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza * Otras músicas * Festival de Jazz ## Plazo de Presentación Mañanas,de lunes a viernes a las 10,11 y 12 h. De noviembre a abril. Duración:50 minutos. ## Formas de tramitación Presencial Presencial **Auditorio de Zaragoza** * C/ Eduardo Ibarra,3 50009 * [info@zaragozacultural.com](mailto:info@zaragozacultural.com) * 976 721300,1312 * 976 721 396 * Lunes a viernes de 9 a 14 h. Por teléfono Teléfono 976 721 300 Concertar visitas.
## Resumen Apúntate a una visita guiada para conocer el Auditorio-Palacio de Congresos de Zaragoza por dentro. Descubre sus salas, aprende sobre su construcción y cómo se utiliza. **Quién puede usar este servicio:** * Centros Educativos * Personas Jurídicas * Entidades Sociales * Asociaciones ## Lo que necesitas * Concertar la visita previamente. * La visita dura 50 minutos. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Contacta con el Auditorio de Zaragoza para concertar una visita. 2. Las visitas se realizan de lunes a viernes a las 10, 11 y 12 h (de noviembre a abril). 3. Acude al Auditorio el día y hora acordados. **Información de contacto:** * **Dirección:** C/ Eduardo Ibarra, 3 50009 * **Email:** [info@zaragozacultural.com](mailto:info@zaragozacultural.com) * **Teléfono:** 976 721300, 1312 ## Ayuda * Para más información sobre los ciclos organizados por el Auditorio, consulta la sección 'Más información'. * Para cualquier duda, contacta con el Auditorio de Zaragoza. **Ciclos organizados por el Auditorio:** * Introducción a la música * Grandes conciertos de otoño * Grandes conciertos de primavera * Grandes maestros del piano * Conciertos del grupo Enigma, Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza * Otras músicas * Festival de Jazz
## Visita guiada al Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente ### Descripción **Visita técnica** Descubre los recursos,servicios,espacios,objetivos y funcionamiento de la biblioteca verde de Zaragoza. Una visita adaptada a cada grupo en función de inquietudes y temáticas ambientales diversas,para sacar el máximo partido al CDAMAZ como centro de recursos de información y documentación ambiental abierto a toda la ciudadanía. Desde el ámbito más divulgativo hasta el más especializado,la biblioteca da soporte a estudiantes de todos los niveles,docentes,empresas,colectivos,investigadores y particulares. Una visita amena que te abre las puertas a la información ambiental como base para la participación ciudadana,la divulgación,la educación ambiental,el aprendizaje,la investigación y el cambio que precisa nuestra sociedad para abordar los retos ambientales y climáticos del presente. **Dirigida a:** grupos de adultos,grupos de formación ambiental y acreditación profesional,grupos de universitarios,colectivos sociales,culturales y ambientales. **Visita histórica y/o artística** Te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes,por ejemplo,que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?... Un recorrido por la evolución y usos del edificio **Dirigido a adultos con posibilidad de adaptación a público familiar (a demanda).** **Horario:** [consultar la programación mensual del CDAMAZ](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/programa/716) Habitualmente los lunes por la tarde y un sábado por la mañana al mes. **Visita guiada Zaragoza y el agua** Conoce la historia de tu ciudad y su relación con el agua en cada etapa histórica con curiosidades y anécdotas. Recorreremos juntos parte del casco de la ciudad empapándonos de nuestra historia,aprenderemos de la fauna y la flora de nuestros ríos y finalizaremos el paseo en nuestra Biblioteca Verde. Dirigido a adultos:asociaciones culturales,grupos y ciudadanía en general Horario fijo:primer sábado de cada mes,de septiembre a noviembre y de marzo a julio,de 11 a 13 horas También se pueden realizar solicitudes que se atienden a demanda y en horario a convenir. La visita se realiza al aire libre y el punto de encuentro es la fuente del Foro Romano. ### Requisitos Concertar cita presencial,por teléfono,fax o correo electrónico. Dos grupos por semana. Participantes:de 8 a 20. ### Plazo de Presentación Durante todo el año. ### Formas de tramitación Por teléfono Teléfono 976726087 Por correo Correo #### Dirección cdama-gestion@zaragoza.es
## Resumen Apúntate a una visita guiada al Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente (CDAMAZ) en Zaragoza. Descubre la biblioteca verde de la ciudad, sus recursos, servicios y cómo funciona. Hay diferentes tipos de visitas: * **Visita técnica:** Para grupos interesados en temas ambientales, estudiantes, docentes, empresas, etc. * **Visita histórica/artística:** Para adultos (adaptable a familias) que quieran conocer la historia del edificio, el convento más antiguo de Zaragoza. * **Visita guiada Zaragoza y el agua:** Para adultos interesados en la relación de la ciudad con el agua a lo largo de la historia. Consulta la programación mensual en: [https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/programa/716](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/programa/716) ## Cómo hacerlo 1. **Contacta con el CDAMAZ:** Solicita tu cita por teléfono (976726087) o correo electrónico ([cdama-gestion@zaragoza.es](mailto:cdama-gestion@zaragoza.es)). 2. **Coordina la visita:** Las visitas se realizan para grupos de 8 a 20 personas. Hay un máximo de dos grupos por semana. Coordina el horario que mejor se adapte a tus necesidades. ## Ayuda * **Contacto:** * Teléfono: 976 72 60 87 * Correo electrónico: [cdama-gestion@zaragoza.es](mailto:cdama-gestion@zaragoza.es) * Dirección: ECHEGARAY Y CABALLERO, 18 - 50003 Zaragoza * Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 20:30. Sábados de 9:30 a 13:30. * **Más información:** [https://www.zaragoza.es/sede/portal/medioambiente/educacion-participacion/cdamaz/](https://www.zaragoza.es/sede/portal/medioambiente/educacion-participacion/cdamaz/)
## Resumen Este trámite permite solicitar una visita guiada al Centro de Formación Ocupacional Río Gállego. Durante la visita, se recorrerán las instalaciones, se explicará el funcionamiento de los programas formativos y se realizarán actividades relacionadas con la educación ambiental. **Quién puede usar este servicio:** Alumnos de Educación Primaria, ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Garantía Social y otros colectivos. ## Lo que necesitas * **Requisitos:** * Dirigido a grupos de máximo 50 personas. ## Cómo hacerlo * **Paso a paso del proceso:** 1. Solicitar la visita por teléfono a Marcos Clavel Pardo o Pilar Cabrero, del Centro de Formación Ocupacional Río Gállego. * **Plazo de Presentación:** De abril a julio, mañanas de 9 a 13 h. ## Ayuda * **Contacto:** * Centro de Formación Ocupacional Río Gállego * Camino Torre de los Ajos, 29 50059 * rgallego@zaragozadinamica.es * (976) 576 294 – 576 870 – 576 870 * 976 576 870 * Horario: Mañanas de 9 a 13h (plazo de presentación de abril a julio) * **Órgano gestor:** * Zaragoza Dinámica. Departamento Formación y Empleo * C/ Monasterio de Samos, 42 - 50002 * http://www.zaragozadinamica.es/ * 976 431983 * 976 431983 * **Datos Abiertos:** Datos Abiertos * JSON | * XML | * CSV
## Resumen Conoce el Centro de Formación Ocupacional Salvador Allende a través de una visita guiada. Descubre sus instalaciones y la formación que ofrecen en áreas como audiovisuales, dibujo técnico, automatismos industriales, barnizado, carpintería de aluminio y más. **Quién puede usar este servicio:** * Alumnos de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Garantía Social * Adultos * Máximo 25 personas por visita ## Lo que necesitas * **Plazo:** Las visitas se realizan de abril a noviembre, de 8:00 a 13:00, con una visita semanal. ## Cómo hacerlo 1. **Contacta:** Llama al Centro de Formación Ocupacional Salvador Allende para concertar una cita con Rafael Peñalver o Esteban Rivera. * Teléfono: (976) 724 074 - 724 051 ## Ayuda * **Dirección:** C/ Monasterio de Samos, 42 50002 * Correo electrónico: [info@zaragozadinamica.es](mailto:info@zaragozadinamica.es) * Teléfono: 976 599098