Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.
Alquiler de los teatros de la Red Municipal situados en centros cívicos: Teatro Beñat Etxepare (Centro Cívico Iparralde), Teatro Federico García Lorca (Centro Cívico Lakua), Teatro Félix Petite (Centro Cívico Ibaiondo) y Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (Centro Cívico Hegoalde) para la celebración de actos culturales.
Tendrán derecho a exención aquellas entidades dedicadas a las artes escénicas que tengan firmado convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y siempre que sea para el desarrollo de los fines señalados en dicho convenio. Estas entidades tendrán que hacer frente a los gastos de acomodación, montaje, desmontaje, así como otros gastos derivados que pudiera generar el uso del espacio.
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.
Acreditación de la identidad de la persona que solicita el alta.
Residencia en el municipio de Vitoria-Gasteiz.
Documentación
Para la acreditación de la identidad
Las personas mayores de 14 años presentarán: documento identificativo original en vigor (DNI, Tarjeta de residencia, NIE, Pasaporte).
Las personas menores de 14 años edad presentarán: documento identificativo original en vigor (DNI, pasaporte, tarjeta de residencia, NIE) o libro de familia.
Será necesaria la identificación de todas las personas que intervengan en el trámite.
Para la acreditación de la residencia
Titulares del derecho de propiedad de la vivienda:
Título de propiedad de la misma (escrituras públicas, notas simples de registro, sentencias judiciales reconocedoras de un derecho sobre una vivienda...).
Titulares del derecho de arrendamiento de una vivienda completa:
Contrato de arrendamiento en vigor.
En el caso de contratos firmados por representante, la representación deberá acreditarse por cualquier medio válido en derecho: poder notarial, documento privado con firma notarial, o declaración en comparecencia personal del interesado.
Si la fecha de inicio del contrato fuese anterior a 1 mes, al contrato se añadirá el recibo de pago de la última mensualidad.
Titulares del derecho de arrendamiento de una habitación:
Contrato de arrendamiento en vigor.
En el caso de contratos firmados por representante, la representación deberá acreditarse por cualquier medio válido en derecho: poder notarial, documento privado con firma notarial, o declaración en comparecencia personal del interesado.
Si la fecha de inicio del contrato fuese anterior a 1 mes, al contrato se añadirá el recibo de pago de la última mensualidad.
Titulares del derecho de subarrendamiento de una vivienda o una habitación:
Contrato de arrendamiento en vigor.
Contrato de subarrendamiento en vigor.
En el caso de contratos firmados por representante, la representación deberá acreditarse por cualquier medio válido en derecho: poder notarial, documento privado con firma notarial, o declaración en comparecencia personal del interesado.
Si la fecha de inicio del contrato fuese anterior a 1 mes, al contrato se añadirá el recibo de pago de la última mensualidad.
Declaración jurada conjunta de las personas propietarias y arrendatarias. Esta declaración se deberá presentar directamente, y de manera conjunta, ante las oficinas de atención ciudadana para lo cual las personas implicadas deberán personarse en las mismas.
Casos de Cesión de uso de la vivienda o contrato a coste 0:
Declaración responsable de la persona titular de la vivienda.
Documento de identidad de la declarante.
Acreditación del derecho de ocupación (escrituras, contrato).
Documento de identidad de la persona a la que se cede el uso de la vivienda.
Si la fecha de inicio de la cesión o contrato fuese anterior a 1 mes, se añadirá el recibo de abono de gastos generales de la vivienda o certificación, firmada por la persona titular de la vivienda, de que la cesión o contrato están en vigor.
En caso de no ser titular de ningún derecho de ocupación de la vivienda, será necesaria la INVITACIÓN de una persona empadronada en la vivienda donde se va a realizar el empadronamiento:
Si quien invita es una persona propietaria empadronada:
Declaración jurada, firmada por la persona propietaria. Esta declaración se deberá presentar directamente, y de manera conjunta, ante las oficinas de atención ciudadana para lo cual las personas implicadas deberán personarse en las mismas debidamente identificadas.
Si quien invita es una persona arrendataria empadronada:
Contrato de arrendamiento en vigor.
En el caso de contratos firmados por representante, la representación deberá acreditarse por cualquier medio válido en derecho: poder notarial, documento privado con firma notarial, o declaración en comparecencia personal del interesado.
Declaración jurada, firmada por la persona arrendataria. Esta declaración se deberá presentar directamente, y de manera conjunta, ante las oficinas de atención ciudadana para lo cual las personas implicadas deberán personarse en las mismas debidamente identificadas.
Si quien invita es una persona subarrendataria empadronada:
Contrato de arrendamiento en vigor.
Contrato de subarrendamiento en vigor.
En el caso de contratos firmados por representante, la representación deberá acreditarse por cualquier medio válido en derecho: poder notarial, documento privado con firma notarial, o declaración en comparecencia personal del interesado.
Declaración jurada, firmada por la persona subarrendataria. Esta declaración se deberá presentar directamente, y de manera conjunta, ante las oficinas de atención ciudadana para lo cual las personas implicadas deberán personarse en las mismas debidamente identificadas.
Declaración jurada conjunta, firmada por la propiedad y la persona arrendataria. Esta declaración se deberá presentar directamente, y de manera conjunta, ante las oficinas de atención ciudadana para lo cual las personas implicadas deberán personarse en las mismas debidamente identificadas.
Otra documentación
Para el alta de menores no emancipados con uno sólo de los progenitores, se deberá acreditar la guarda y custodia mediante resolución judicial, libro de familia que así lo acredite o una declaración responsable del progenitor.
Para el alta de menores no emancipados con terceros, se deberá aportar autorización expresa por parte del o de los tutores.
La unidad tramitadora se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta gestión del trámite.
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.
Alta para suministro de agua en lonjas, comercios, oficinas, industrias, etc.
Formalizar contrato de alta para suministro de agua.
Quién
Personas físicas o jurídicas interesadas con legitimidad suficiente para ocupar el inmueble.
Requisitos
Estar al corriente en el pago de otras viviendas, lonjas, etc.
No se podrá causar alta sin la baja anterior, en el caso de que el local hubiera estado ocupado previamente.
Documentación
Escrituras o documentación acreditativa de la legitimidad suficiente para ocupar el inmueble.
Boletín de instalación sellado por la Delegación de Industria del Gobierno Vasco situado en la calle Samaniego, 2, en el caso de que sea primera alta.
Alta en el Impuesto de Actividades Económicas o diligencia del Ayuntamiento si aún no lo tiene.
Original o fotocopia del DNI o NIF.
Original o fotocopia de la libreta de ahorro o talonario, para la domiciliación de recibos.
Los gastos de contador, derechos de enganche, fianzas y demás conceptos facturables se abonarán en las oficinas de AMVISA, en el momento de formalizar el contrato.
En caso de alta por fallecimiento de uno de los cónyuges, además:
Certificado de defunción.
Libro de familia.
Para tramitar la baja anterior, lectura del contador.
En caso de alta por separación o divorcio, además:
Sentencia de separación o divorcio.
Para tramitar la baja anterior, lectura del contador.
AMVISA se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta gestión del trámite.
Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana y en AMVISA, así como en los teléfonos de información 010 y 945161100 y en el teléfono de AMVISA 945161000.
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.
Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana. y en AMVISA, así como en los teléfonos de información 010 y 945161100 y en el teléfono de AMVISA 945161000.
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.
Autorización para el uso del vertedero de Gardelegi
Documento de admisión (DA) del residuo para poder efectuar el vertido de residuos inertes y no peligrosos generados en Álava en el vertedero de Gardelegi. La clasificación de los residuos que se pueden verter en Gardelegi se puede consultar en el Reglamento del Servicio de Vertedero.
Los residuos de construcción y demolición no se verterán en el vertedero de Gardelegi, se deberán gestionar en la Planta de Tratamiento de Residuos de Construcción y Demolición, ubicada en la entrada de las instalaciones del vertedero de Gardelegi.
Los envases y embalajes no se verterán en el vertedero de Gardelegi, se deberán gestionar a través de gestores autorizados.
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.
Copia del D.N.I. de la persona titular. Además, en el caso de que el solicitante actuara mediante representante, acreditación del poder de representación.
Original y copia del permiso de circulación del vehículo.
Justificante bancario de pago del seguro obligatorio, en el que se aprecie la fecha de vencimiento.
Certificado de la estación de inspección técnica de vehículos (ITV) en la que conste que está en vigor la revisión periódica del vehículo.
Además, en el caso de persona jurídicas: Copia del NIF y copia de la parte del documento público (escritura de constitución de la sociedad, estatutos...), en la que conste que la persona solicitante es la representante legal de la sociedad.
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.
Ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales en el municipio de Vitoria-Gasteiz. Ejercicio 2018
El BOTHA ha publicado la norma de ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales en Vitoria-Gasteiz para el año 2018.
Con esta normativa, la Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 Zabalgunea, S.A. Udal Hirigintza Elkartea regula el procedimiento y las condiciones para la concesión de ayudas económicas para la promoción de actuaciones de rehabilitación en viviendas y edificios residenciales del término municipal de Vitoria-Gasteiz durante el ejercicio 2018.
Las ayudas reguladas en esta norma tienen, en todo caso, carácter finalista y sólo podrán ser utilizadas para la financiación de las obras de rehabilitación que las justificaron. Las ayudas tendrán, además, el carácter de préstamos hipotecarios sin interés reintegrables en caso de transmisión lucrativa de la vivienda o local en el plazo de diez años desde su efectiva concesión, o convertibles automáticamente en ayudas a fondo perdido, si se mantuviera la propiedad de la vivienda o local durante ese plazo.
Solicitud a entregar por quien represente a la Comunidad con su correspondiente documentación. Solicitud comunidad obra común (pdf).
Solicitud individual a entregar por los y las propietarias de las viviendas con su correspondiente documentación. Solicitud particular obra común (pdf).
Solicitud de certificación de final de obra a entregar por quien represente a la Comunidad una vez finalizada la obra con su correspondiente documentación. Solicitud de certificación final de obras (pdf). Si el coste final de la obra es inferior en un 5% o excede en más de un 10% al presupuesto inicial, se presentará una tabla comparativa entre ambos presupuestos indicando precios unitarios y mediciones en el que se muestren las variaciones surgidas en obra según modelo (pdf).
Solicitud de certificación de final de obra a entregar una vez finalizada la obra con su correspondiente documentación. Solicitud de certificación final de obras (pdf). Si el coste final de la obra es inferior en un 5% o excede en más de un 10% al presupuesto inicial, se presentará una tabla comparativa entre ambos presupuestos indicando precios unitarios y mediciones en el que se muestren las variaciones surgidas en obra según modelo (pdf).
Realización de la Inspección Técnica de Edificios:
Solicitud a entregar por quien represente a la Comunidad de propietarios y propietarias de edificios de más de 50 años si sólo se solicitan ayudas por dicho informe con su correspondiente documentación. Solicitud Ayudas ITE (pdf).
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, informa que los datos personales que Vd. nos proporciona serán incluidos en los ficheros automatizados de datos de carácter personal titularidad de esta entidad, cuya finalidad es la realización de tareas propias de la gestión municipal en el ámbito de sus competencias. Si lo desea puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a las Oficinas de Atención Ciudadana.
Ayudas para el transporte a los centros educativos que participan en los programas municipales
Subvención para el transporte a los centros educativos que participan en los programas educativos del Servicio de Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Curso 2019- 2020: a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de las bases de esta convocatoria en el BOTHA (nº 70 de 17 de junio de 2019) y hasta el 11 de octubre de 2019.
Requisitos
Impartir enseñanza obligatoria.
Tener alumnado que, en todo o en parte, participe en alguno de los programas educativos organizados por el Servicio de Educación del Ayuntamiento, y que para participar hayan necesitado utilizar algún medio de transporte colectivo.
Requisitos para operar en el Registro electrónico:
Es necesario conectarse con una tarjeta de identificación digital.
Hay que descargarse y cumplimentar los documentos antes de adjuntarlos.
La documentación adjuntada no podrá exceder de 10MB y el nombre del fichero deberá contener menos de 64 caracteres.
Observaciones
Curso 2019-2020:
Será objeto de ayudas el gasto soportado por el centro educativo, entre el 2 de septiembre de 2019 y el 19 de junio de 2020, en relación al servicio de transporte colectivo que hubiera sido necesario para el traslado de su alumnado, con motivo de la participación en los programas educativos organizados por el Servicio Municipal de Educación en el curso 2019-2020.
Por transporte colectivo se entiende tanto el transporte colectivo público (autobús y tranvía), como el transporte colectivo contratado al efecto por los centros educativos.
La justificación de la subvención concedida se realizará antes del 30 de junio de 2020.
Documentación para justificaciones (curso 2019-2020):
Anexos para justificación de las bases generales (): 1-J, 2-J, 3-J, 5-J
En el caso de haber hecho uso de transporte colectivo público, el gasto ejecutado podrá justificarse a través de los billetes emitidos al efecto. Todos ellos habrán de ser emitidos el mismo día y hora, y habrán de corresponder al día y trayecto efectuado con motivo de asistencia a un programa educativo.
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.
Solicitar la visita de la inspección, a efectos de examinar la obra y si ésta es conforme, tomará lectura del consumo (este requisito es imprescindible para recuperar la fianza, depositada en AMVISA en el momento de cursar el alta).
Liquidar el consumo en el momento de presentar la baja.
No se podrá causar baja con recibos impagados.
Documentación
Resguardo original de la fianza depositada en AMVISA.
AMVISA se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta gestión del trámite.
Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana y en AMVISA, así como en los teléfonos de información 010 y 945161100 y en el teléfono de AMVISA 945161000.
Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.
Page 1 of 12
Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.