Ayuntamiento de La Coruña

  • Solicitud de emancipación de menores

    ¿En qué consiste?:

    Trámite por el cual los menores de edad, entre 16 y 18 años, se emancipen legalmente de sus padres o tutores.

    ¿Dónde se hace?:

    Registro Civil

    Dirección

    Calle Capitán Juan Varela. La Coruña

    Teléfono:

    981 185 100

    981 185 159

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    • La presencia de los padres y del menor en el Registro Civil de dónde residan.
    • Que los padres declaren que están de acuerdo en la emanciapación.
    • Que el menor declare que desea emanciparse.

    Internet

    Teléfono

    Más información:

    • La emancipación se consigue una semana después de solicitarla.
    • La certificación se realiza mediante anotación en el Certificado de nacimiento del emancipado.

  • Solicitud de exención de permiso de trabajo

    ¿En qué consiste?:

    Solicitud de exención de permiso de trabajo. Todos los extranjeros que quieran desarrollar una actividad profesional en territorio español tienen que solicitar permiso de trabajo con las siguientes excepciones:

    • Personal diplomático y de sindicatos homologados internacionalmente, que realicen funciones estrictamente sindicales.
    • Científicos y técnicos invitados o contratados por el Estado.
    • Profesores extranjeros invitados o contratados por una universidad española.
    • Personal directivo o profesional extranjero de instituciones culturales o docentes dependientes de otros estados o instituciones privadas de acreditado prestigio.
    • Funcionarios civiles o militares de administraciones estatales extranjeras que vengan a España para desarrollar tareas en virtud de acuerdos de cooperación con la Administración española.
    • Los corresponsales de medios de comunicación extranjeros debidamente acreditados.
    • Los miembros de misiones científicas internacionales, autorizadas por el Estado, que realicen trabajos e investigaciones en España.
    • Los ministros, religiosos o representantes de las diferentes iglesias y confesiones.
    • Los artistas que vengan a España a realizar actuaciones concretas que no supongan una actividad continuada.
    • Los extranjeros con autorización de residencia permanente.

    ¿Dónde se hace?:

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    Por parte del trabajador:

    • Fotocopia del pasaporte o documento de viaje en vigor.
    • Copia de la solicitud de visado presentada en el consulado correspondiente si el extranjero no tuviese residencia legal en España.
    • 3 fotografías tamaño carnet
    • Certificado médico oficial si no reside en España y no lo presentó para la obtención del visado.
    • En caso de residentes, fotocopia del permiso de trabajo y/o residencia
    • Documentación justificativa de estar incluido en uno de los casos de excención

    Por parte de la empresa, si fuera el caso

    • DNI o CIF e inscripción en la Seguridad Social o documentos de excención.
    • Oferta de trabajo, contrato, invitación o documentación del motivo de desplazamiento del trabajador.
    • Memoria descriptiva de las actividades, programa, duración de los trabajos y documentación justificativa

    Internet

    Teléfono

    Más información:

    Lo pueden solicitar:

    • El organismo o entidad oficial que desplace o contrate al trabajador extranjero.
    • La empresa o institución para la que se realizará el trabajo o actividad.
    • El propio extranjero cuando vaya a realizar la actividad por cuenta propia.

    Renovación:

    • La misma documentación que en la primera ocasión.
    • Fotocopia de la tarjeta caducada.
    • Documentación de la empresa que justifique su renovación.

    Es obligatorio presentar la solicitud antes del inicio de la actividad.

    La prórroga o exención, cuando sea necesaria, tendrá que solicitarse, como mínimo, con un mes de antelación a la fecha de caducidad.

  • Solicitud de partida de bautismo

    ¿En qué consiste?:

    Solicitar un documento que certifique que una persona está bautizada por la Iglesia Católica. Puede solicitarlo cualquier persona.

    ¿Dónde se hace?:

    La solicitud se hace en la parroquia en la que se recibió el bautismo.

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    • Fecha exacta de nacimiento.
    • Datos personales.
    • Nombre de los padres.

    Internet

    Teléfono

  • Solicitud de uso de las instalaciones deportivas de la xunta

    ¿En qué consiste?:

    Normas para la utilización de las instalaciones deportivas de la Xunta de Galicia. Para poder utilizar estas instalaciones es necesario adquirir la condición de alumno-usuario de las instalaciones deportivas de la Secretaría General para el Deporte de la Xunta de Galicia.

    ¿Dónde se hace?:

    La formalización de la inscripción se formaliza en las oficinas de la instalación donde tendrá lugar la actividad o bien en la Oficina de Gestión situada en el Complejo Deportivo de Elviña

    Dirección

    Complejo Deportivo de Elviña Avenida Gla s/n. 15008 La Coruña

    Teléfono:

    981 132 443

    981 132 712

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    • Cubrir el boletín de inscripción correctamente.
    • Cubrir el impreso de domicilación bancaria indicando el código cuenta corriente correcto, que su propio banco le podrá facilitar.
    • Entregar dos fotografías tamaño carnet por persona.
    • Fotocopia del D.N.I. del titular.
    • Fotocopia del Libro de Familia (en caso de abono familiar).
    • Abonar el importe correspondiente a la primera mensualidad y a además la cuota de entrada en efectivo.

    Internet

    Teléfono

    Más información:

    Normas para el uso de las instalaciones:

    • El alumno-usuario de las instalaciones, se compromete a usarlas correctamente para evitar desperfectos o accidentes derivados del uso incorrecto.
    • Los alumnos-usuarios están obligados a vestir correctamente y a observar las normas
      e higiene, moralidad y limpieza.
    • Todos los alumnos-usuarios de la piscina deberán acceder a la zona conzapatillas
      decuadas.
    • Es obligatorio el uso de gorro de baño y se recomienda el uso de gafas protectoras.
    • En el caso de utilizar las piscinas, es obligatorio ducharse antes y después del
      año.
    • Los actos vandálicos contra las instalaciones serán sancionados por la dirección.
    • La actividad deportiva de competición tendrá opción preferente sobre los restantes
      rogramas de actividades en la piscina.
    • Seguro de accidentes : todos los alumnos-usuarios tienen cubierto el riesgo de accidente deportivo mediante una póliza subscrita por la dirección de las instalaciones.

  • Solicitud de vertido en la planta de Nostián

    ¿En qué consiste?:

    Se incluye en este apartado cualquier solicitud de vertido de residuos urbanos o asimilables, que por sus características no pueda realizarse directamente en los contenedores de recogida o en los puntos limpios. La solicitud de vertido se somete a informe de los servicios técnicos del Area de Medio Ambiente, que deciden la procedencia o no de la solicitud. El permiso se otorga mediante providencia de la alcaldía. Dicha autorización se pone en conocimiento de la empresa concesionaria del la Planta.

    Teléfono de contacto: 981 18 43 15

    ¿Dónde se hace?:

    Se presenta en cualquiera de los registros municipales:

    • Ayuntamiento de A Coruña. Plaza de María Pita nº 1. C.P. 15001 A Coruña.
    • Fórum Metropolitano. Calle Río de Monelos nº 1. C.P. 15006 A Coruña.
    • Centro Sociocultural Ágora. Lugar da Gramela nº17. C.P. 15010 A Coruña.

    Dirección

    Calle Real 1. 15001 La Coruña

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    • Presentar una solicitud con los datos del solicitante, indicando el servicio que se solicita.
    • Pagar las tasas correspondientes

    Internet

    Teléfono

  • Subvenciones para la realización de actividades de carácter social

    ¿En qué consiste?:

    Concesión de subvenciones a personas jurídicas, agrupaciones vecinales, comités organizadores o personas físicas, destinadas a la realización de actividades de promoción, reinserción social y prestación de servicios sociales.

    ¿Dónde se hace?:

    En el Registro Municipal

    Dirección

    Plaza María Pita. 15001 La Coruña

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    Requisitos:

    • Carecer de fines de lucro
    • Desarrollar sus actividades en el término municipal.
    • También podrán solicitarlas aquellas entidades que desarrollen actividades fuera del término municipal, siempre que, por complementar o suplir las competencias atribuidas al Ayuntamiento de A Coruña, sean susceptibles de subvenciones a cargo de éste.
    • No tener pendiente de justificar ninguna subvención concedida por el Ayuntamiento de A Coruña.
    • Las personas jurídicas han de estar válidamente constituidas.
    Documentos:
    • Memoria explicativa de la actividad que se pretende realizar.
    • Presupuesto de ingresos y gastos de la actividad.
    • Certificado en el que se indiquen las subvenciones concedidas y solicitadas.
    • Fotocopia compulsada de los estatutos de la entidad.
    • Certificación acreditativa de los cargos representativos y domicilio social.
    • Fotocopia compulsada del CIF o NIF.
    • Certificación de los datos bancarios de la Entidad solicitante.
    • Certificación acreditativa del nombramiento del representante de la entidad.
    • Fotocopia compulsada del DNI o del NIF del representante.
    • Certificado que acredite estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de A Coruña.

    Internet

    Teléfono

  • Sugerencias y reclamaciones

    ¿En qué consiste?:

    Es el servicio que el ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía (personas físicas y entidades) para que comunique las deficiencias percibidas y/o las propuestas de mejora en todos y cada uno de los servicios municipales. La comunicación se puede hacer a través del portal, del teléfono 010 o en los registros municipales y puntos de atención al público.

    ¿Dónde se hace?:

    Medio presencial:

    Los ciudadanos podrán personarse en las oficinas municipales establecidas al efecto para formular las sugerencias o reclamaciones que consideren oportunas.El derecho a utilizar este medio se encuentra condicionado a las disponibilidades horarias, materiales y personales de las oficinas municipales.

    Medio no presencial:

    • Telefónico: Las sugerencias o reclamaciones que se efectúan a través de este medio se harán llamando a los números de teléfono que a estos efectos se señalen. (010)
    • Medio escrito: A través de este medio los interesados podrán formular sugerencias o reclamaciones ajustándose en la medida de lo posible al modelo oficial de formulario que se diseñe para este fin.
    • Medio electrónico: En la página Web del Ayuntamiento de La Coruña se instalará un buzón de sugerencias y reclamaciones a disposición de quien desee formularlas.

    Dirección

    Plaza de María Pita. 15001

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    Para presentar una sugerencia o reclamación y que ésta sea verificada y gestionada, no hay ningún requisito especial. Sin embargo, para que nazca el derecho a estar informado sobre la tramitación de la comunicación, se deberá cumplir con lo establecido en el articulo 8 del Reglamento Orgánico de Sugerencias y Reclamaciones: personas físicas que se encuentren empadronadas en el municipio o que no estando empadronadas tengan establecidas una o varias relaciones tributarias periódicas con el Ayuntamiento, o personas jurídicas que tengan establecimiento permanente en el Municipio. Así mismo deberán dar sus datos de identificación personal en el momento de formular la sugerencia o reclamación.

    Internet

    Página web:

    http://www.coruna.es

    Teléfono

  • Tarjeta Bus Millennium Diversidad Funcional

    ¿En qué consiste?:

    Tarjeta de autobús para personas con diversidad funcional, con la cual sus beneficiarios obtendrán descuentos por la ?utilización del servicio público de transporte urbano.

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    Tanto para la obtención por primera vez de la Tarjeta Millennium como para su renovación

    REQUISITOS:

    • Estar empadronado en el Ayuntamiento de A Coruña con una antigüedad mínima de seis meses.
    • Tener ingresos brutos inferiores a 1.170€/mes = 16.380€/año por miembro de la unidad familiar.
    • Tener reconocida por el órgano competente de la Xunta de Galicia un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

    DOCUMENTACIÓN:

    • DNI original
    • Autorización al Ayuntamiento para el acceso a los datos fiscales necesarios para comprobar que se cumplen los requisitos establecidos (este impreso se podrá obtener directamente en ventanilla o podrá ser descargado en la página web)
    • Autorización al Ayuntamiento para el acceso a los datos del INSS necesarios para comprobar que se cumplen los requisitos establecidos.(este impreso se podrá obtener directamente en ventanilla o podrá ser descargado en la página web)
    • Original y fotocopia del certificado del grado de discapacidad o tarjeta de la Xunta indicando el grado de discapacidad o resolución siempre que conste Incapacidad Permanente/ Total / Absoluta/ Gran Invalidez sin condicionar (en caso de renovación es suficiente con la presentación del certificado original de la Xunta, salvo en los supuestos en que se haya producido cualquier modificación en el mismo).

    Esta tarjeta tiene una validez de 1 año, siempre que el titular se mantenga empadronado en el Ayuntamiento de A Coruña y el certificado de discapacidad vigente. En caso de variar algunas de estas dos condiciones, la tarjeta deberá ser entregada en las oficinas Municipales para cambio de perfil.

    Robo, pérdida o deterioro:

    En caso de robo, pérdida, deterioro o mal funcionamiento de la tarjeta se puede solicitar un duplicado o la reparación de la misma (según proceda), en cualquier caso, es necesario que el titular comunique a la mayor brevedad posible (de forma presencial o telefónicamente) la pérdida de la tarjeta para que se pueda bloquear.

    Sustitución de la tarjeta por Robo, pérdida o deterioro:

    Es necesario abonar la tasa establecida, 7 €, Ordenanza Fiscal Nº 1, epígrafe 1.11.4).

    Al solicitar el duplicado de la tarjeta se facilitará el impreso de autoliquidaciones; una vez abonada la tasa, el usuario debe dirigirse con el justificante de pago a la oficina de tramitación para la expedición de la tarjeta.

    Oficinas Tramitación Tarjeta Millennium:

    • Servicio Movilidad Urbana (Estación de Autobuses - Calle Caballeros nº 21)
    • Registro General Palacio Muncipal (Plaza de María Pita nº 1)
    • Registro Auxiliar del Centro Sociocultural Ágora (Lugar Gramela nº 17)

    Internet

    Teléfono

    Más información:

    Normas generales:

    • Cada viaje cuesta 0,23 €.
    • Transbordo gratuito permitido entre líneas (máximo 45 minutos).
    • La expedición de la tarjeta es gratuita.

  • ¿En qué consiste?:

    Tarjeta de bus general con la cual, sus beneficiarios obtendrán descuentos por la utilización del servicio público de transporte urbano.

    ¿Dónde se hace?:

    • Servicio de Movilidad Urbana (Estación de Autobuses - Calle Caballeros nº 21)
    • Registro General Palacio Municipal (Plaza de María Pita nº 1) Temporalmente en esta oficina unicamente se podrán hacer cambios de perfiles de una tarjeta ya existente/ aportar documentación o solicitar perfiles sociales.( No se pueden emitir tarjetas nuevas)
    • Registro Auxiliar del Centro Sociocultural Ágora (Lugar Gramela nº 17)

    ¿A quién va dirigido?:

    • Particulares
    • Empresas

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    • DNI (en el supuesto de menores de edad, además del DNI del padre, madre o tutor legal, deben aportar el del interesado, si dispone de él).
    • Abonar la tasa establecida.
    • En caso de menores de edad, el contrato debe ir firmado por el padre, madre o tutor legal.
    • CIF.
    • El contrato debe estar firmado por una persona autorizada y acreditar dicha autorización.
    • Abonar la tasa establecida.

    Empadronados y No Empadronados en el Ayuntamiento de A Coruña: 3 €.

    Se puede realizar el abono de la tasa en la Caja Municipal o a través de cualquier oficina de Abanca, Sabadell, Santander, BBVA, Caixa Bank.

    También puede realizar el pago online de las tasas de la tarjeta millenium. Este procedimiento requiere que usted disponga de un certificado digital válido.

    Una vez abonada la tasa, el solicitante debe dirigirse de nuevo a la oficina en la que haya realizado la solicitud de la tarjeta, con el justificante de pago, para que le expidan la tarjeta.

    En caso de robo, pérdida, deterioro o mal funcionamiento de la tarjeta se puede solicitar un duplicado o la reparación de la misma (según proceda), en cualquier caso, es necesario que el titular comunique a la mayor brevedad posible (de forma presencial o telefónicamente) la pérdida de la tarjeta para que se pueda bloquear.

    Sustitución de la tarjeta por mal funcionamiento

    En el supuesto de que la sustitución de la tarjeta se produzca por mal funcionamiento de la misma, sin responsabilidad del usuario (por lo tanto debe aportar la tarjeta ), no es necesario abonar ninguna tasa y la tarjeta se expide en el momento.

    Podrá recuperar el saldo que tenía en la tarjeta, acudiendo a una de las oficinas de Abanca en la opción de Abonos Pendientes.

    Sustitución de la tarjeta por robo, extravio o rotura

    Es necesario abonar la tasa establecida, 7 €, ?(Ordenanza fiscal Nº1, epígrafe 1.11.4).

    Al solicitar el duplicado de la tarjeta se facilitará el impreso de autoliquidaciones; una vez abonada la tasa, el usuario debe dirigirse con el justificante de pago a la oficina de tramitación para la expedición de la tarjeta.

    Normas generales:

    • El coste de cada viaje es de 0,75 €.
    • Transbordo permitido entre líneas gratuito (máximo 45 minutos).
    • Esta tarjeta no es necesario renovarla.
    • La tarjeta se recoge presencialmente.

    Internet

    Teléfono

  • Tarjeta de residentes para la zona ORA 2019

    ¿En qué consiste?:

    Tarjeta que permite estacionar en las zonas resevadas para residentes en la franja horaria que ocupa la zona ORA.

    ¿Dónde se hace?:

    La solicitud se presentará en las oficinas de la empresa concesionaria SETEX APARKISA en Avda Fernández Latorre nº11.

    Teléfono de contacto de la oficina tramitadora: 881 123 938

    Plazo de presentación:

    Plazo de solicitud año 2019:

    Desde el 17 de Diciembre 2018 al 31 de Enero 2019 (ambos inclusive).

    Las personas que soliciten la tarjeta fuera de plazo, ?asimismo acudirán a las oficinas habilitadas al efecto de la empresa concesionaria, SETEX APARKISA, en Avda Fernández Latorre nº11 con la documentación necesaria, justificando documentalmente la solicitud fuera de plazo.

    Presencial

    ¿Qué se necesita?:

    Solamente la podrán adquirir las personas físicas. No existe un máximo de tarjetas por domicilio, ni por titular, siempre y cuando se cumplan los requisitos que se enumeran a continuación, se pueden solicitar las que se deseen (una por vehículo):

    • Tener su domicilio en zona ORA.
    • Ser titular del vehículo para el que se solicita la tarjeta.
    • Abonar la tasa establecida por un importe de 18,65 € ?(Ordenanza Fiscal nº 21).
    • Estar al corriente de pago del IVTM en este Ayuntamiento, o disfrutar de exención.Si el pago se efectuó en período voluntario se comprobará por el Ayuntamiento.En caso de que el abono haya sido realizado en procedimiento ejecutivo, deberá acreditarlo el solicitante con el documento o carta de pago con que haya finalizado el procedimiento.Los solicitantes que disfrutan de exención del IVTM deberán acreditar en todo caso tal extremo, con la notificación de la resolución por la que se concede la exención.
    • No tener pendiente de pago en vía ejecutiva sanciones de circulación con el Ayuntamiento en el momento de efectuar la solicitud.

    Documentación (solicitud por 1ª vez y renovación):

    La solicitud de la tarjeta de residente se hará en el plazo fijado mediante presentación de instancia, en la que se expresará la matrícula del vehículo y se acompañará con los documentos siguientes:

    • Impreso de solicitud general
    • Fotocopia del DNI del solicitante.
    • Fotocopia del permiso de circulación del vehículo.
    • Fotocopia del justificante de pago de la póliza del seguro obligatorio en vigor.

    Documentación cambio de vehículo (por baja definitiva o venta del mismo):

    Si durante el período de vigencia de la tarjeta, el titular de la misma, cambia de vehículo, deberá notificarlo aportando la documentación indicada en el punto anterior, además de la siguiente:

    • En el supuesto de baja definitiva del vehículo, copia del justificante que acredite dicha situación.
    • En el supuesto de venta del vehículo, tarjeta de residente (original).

    Si no se aporta esta documentación, el interesado podrá tramitar igualmente la solicitud pero, se tomará como un alta nueva, por lo tanto, tendrá que abonar la tasa vigente.

    Internet

    Teléfono

    Más información:

    Sector 1

    Abarca la superficie situada dentro del perímetro delimitado por las vías siguientes:

    Rúa Nueva, San Andrés, Sol, Barrié de la Maza, Curros Enríquez, Torre, Pz. España, Pz. Millán Astray, Cuesta de San Agustín, Pz. Marqués de San Martín, Pz. María Pita, María Barbeito, Paseo de la Dársena, Avda. Alférez Provisional, Alcalde Casás, Avda. Marina y Marchesi Dalmau.

    1.1 Zona de Uso General

    Alcalde Casás, Corralón, Curros Enríquez, Hospital, Juan Canalejo (Sol - Corralón), María Victoria Fernández España, Avda.Marina, Avda. Montoto, San Andrés (General Mola -Rua Nueva), San Roque y Zalaeta.

    1.1.1 Zona de Uso General de Corta Duración I

    Juan XXIII, Marqués de Pontejos, Pío XII, Torre.

    1.1.2 Zona de Uso General de Corta Duración II-Parking Express.

    Marqués de Pontejos y San Andrés (General Mola-Rúa Nueva)

    1.2 Zona de Uso de Residentes

    Campo de Artillería, Disciplina, Independencia, Justicia, Plaza María Auxiliadora, Calle Orzán (Plaza Pintor Alvarez Sotomayor - Sol), Panaderas, San Nicolás, Sol, Trabajo, Travesía de la Torre y Tren.

    1.3 Zona de Uso Mixto (General y Residente)

    Cuesta de San Agustín, Don Bosco, Marqués de Pontejos, Marqués de San Martín

    Sector 2.

    Abarca la superficie situada dentro del perímetro delimitado por las vías siguientes:

    Juana de Vega, Pz. Pontevedra, Regidor Somoza, Barrié de la Maza, Sol, San Andrés, Rúa Nueva, Marchesi y Dalmau, Avda. Marina, Alcalde Casás, Avda. Alférez Provisional y Sánchez Bregua.

    2.1. Zona de Uso General.

    Avda. Alférez Provisional (Surtidor gasolina), Comandante Fontanes, Durán Loriga, Entrejardines, Fiscal José Gómez Naveira, Juan Canalejo (Rúa Alta - Sol), Santa Catalina y San Andrés (Rúa Nueva-Alameda)

    2.1.1 Zona de Uso General de Corta Duración II-Parking Express.

    San Andrés (Rúa Nueva-Alameda)

    2.2. Zona de Uso de Residentes.

    Alameda, Huertas, Travesía de Huertas, Calle Orzán(Sol - Pz. Pontevedra), Pasadizo del Orzán,

    2.3.Zona de Uso Mixto. (General y Residente)

    Cordelería

    Sector 3.

    Abarca la superficie situada dentro del perímetro delimitado por las vías siguientes:

    Juan Flórez (números impares, y pares del 2 al 84) , Pz.Pontevedra, Modesta Goicouría, Avda. Pedro Barrié de la Maza, Regidor Somoza, Pz. Pontevedra, Juana de Vega, Sánchez Bregua, Pz. Orense, Avda. Linares Rivas y Avda. Alfonso Molina.

    3.1. Zona de Uso General.

    Federico Tapia, Francisco Mariño, Juan Flórez, Juana de Vega, Picavia, Rosalía de Castro y Teresa Herrera.

    3.1.1. Zona de Uso General de Corta Duración I

    Plaza de Lugo

    3.1.2 Zona de Uso General de Corta Duración II-Parking Express

    Federico Tapia, Francisco Mariño, Rosalía de Castro y Plaza de Pontevedra.

    3.2. Zona de Uso de Residentes.

    Avda Alfonso Molina, Arzobispo Lago, Compostela, José Cornide, Fernando González, Fonseca, Fontán, Marcial del Adalid, Modesta Goicouría, Notariado, Padre Feijóo, Pz. Galicia, Pz.Orense, Pintor Joaquín Vaamonde y Ramón de la Sagra.

    3.3. Zona de Uso Mixto. (General y Residente)

    Betanzos, Emilia Pardo Bazán, Ferrol, Avda. Linares Rivas y Menéndez Pelayo.

    Sector 4.

    Abarca la superficie situada dentro del perímetro delimitado por las vías siguientes:

    Juan Flórez, Avda. Arteijo, Uruguay, Glorieta de América, Palomar, Paseo de los Puentes, Avda. Calvo Sotelo, Plaza de Portugal, Avda. Buenos Aires, Avda. Pedro Barrié de la Maza, Modesta Goicouría y Pz. Pontevedra.

    4.1. Zona de Uso General.

    Alfredo Vicenti, Avda. Arteijo, Avda. Buenos Aires, Bolivia, Cabo Santiago Gómez, Ciudad de Lugo, Fernando Macías, Glorieta de América, Avda. Finisterre, José Luis Pérez Cepeda, Magistrado Manuel Artime, Médico Rodríguez, Palomar, Plaza Portugal, Avda. Rubine y Uruguay.

    4.2. Zona de Uso de Residentes.

    Costa Rica, Donantes de Sangre, Historiador Vedía, Lagar, Plaza Maestro Mateo, Paseo de los Puentes, Rey Abdullah y Santiago de la Iglesia.

    4.3 Zona de Uso Mixto. (General y Residente)

    Av. Calvo Sotelo, Comandante Barja y Pondal.

    Sector 5.

    Abarca la superficie situada dentro del perímetro delimitado por las vías siguientes:

    Juan Flórez (números pares del 86 hasta al 148), FernandoRey, Ronda de Nelle y Avda. Arteijo.

    5.1. Zona de Uso General.

    Divisón Azul, Dr. Fleming (Sinforiano López - Pasadizo de Pernas), Inés de Castro (Pla y Cancela - Dr. Fleming), Ronda de Nelle, Pla y Cancela y Wenceslao Fernández Flórez.

    5.1.1. Zona de Uso General de Corta Duración I.

    Dr. Fleming (Pasadizo de Pernas - Inés de Castro), Inés de Castro (Dr. Fleming - Médico Durán), Médico Durán (Pasadizo de Pernas - Wenceslao Fernández Flórez), Pasadizo de Pernas (Dr. Fleming - Médico Durán).

    5.2. Zona de Uso de Residentes.

    Alcalde Soto González, Alfonso VII, Falperra, Industrial, Pz. Libro, Médico Durán (División Azul - Pasadizo de Pernas y Wenceslao Fernández Flórez - Teniente General Gómez Zamalloa), Río Eume, Río Miño, Río Sar, Río Tambre, Traviesa del Monte y Villa de Lage.

    5.3. Zona de Uso Mixto. (General y Residente)

    Enrique Dequidt Hevia, Juan Castro Mosquera, Nicaragua, Sinforiano López y Teniente General Gómez Zamalloa.

    Sector 6.

    Abarca la superficie situada dentro del perímetro delimitado por las vías siguientes:

    Avda. Primo de Rivera, Lope de Vega, Avda. Ejército, Río Monelos, Alcalde Marchesi, Ramón y Cajal, Alcalde Pérez Ardá, Ronda de Outeiro, Caballeros, Alfonso Molina 5-7, Alexandre Bóveda, Fernando Rey y Avda. Alfonso Molina.

    6.1. Zona de Uso General.

    Alcalde Marchesi, Alcalde Pérez Ardá, Alexandre Bóveda, Benito Blanco Rajoy, Cigarreras, Concepción Arenal, Avda. Ejército, Estación de Autobuses, Fernando Rey, Avda.General Sanjurjo, Manuel Piñeiro Pose, Marqués de Amboage, Nicomedes Pastor Díaz, Novoa Santos, Avda. Primo de Rivera, Ramón y Cajal y Viaducto.

    6.2. Zona de Uso de Residentes.

    Alcalde Puga y Parga, Brasil, Caballeros, Cabana, Castiñeiras de Abajo, Méjico, Primavera, Río Monelos y Santa Lucía.

    6.3. Zona de Uso Mixto. (General y Residente)

    Avda. Alfonso Molina 5-7, Castro Chané, Avda. Chile, Fernández Latorre, Cuesta de la Palloza, Palloza y Perpetuo Socorro.

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.