Convocatoria pública para la selección de Grupos de Acción Local en el periodo 2014-2020

Actualizado el 18 de diciembre de 2019
Ver en la web de la administración

Requisitos

Las entidades que opten a colaborar en la gestión de la medida LEADER del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014-2020 deberán estar constituidas por un conjunto equilibrado y representativo de los interlocutores de los diferentes sectores socioeconómicos del territorio, agrupados bajo la denominación de Grupos de Acción Local (GAL).

En La Rioja, el territorio susceptible de ser incluido en un Grupo de Acción Local es toda la Comunidad Autónoma, a excepción de los municipios de Logroño y Calahorra. En la presente convocatoria se seleccionarán 3 GAL.

Características de los candidatos

1. Los candidados deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. Haber tenido la condición de Grupo de Acción Local en el periodo 2007-2013 o que el 80% de los promotores sean socios de algún Grupo de Acción Local 2007-2013.
  2. En el caso de nuevos Grupos, deberán estar compuestos por un conjunto equilibrado y representativo de los interlocutores de los diferentes sectores socioeconómicos de las zonas en las que pretendan desarrollar su estrategia de desarrollo local participativa.

2. El Grupo deberá disponer de la aceptación de, al menos, un 51% de los ayuntamientos de las zonas rurales de actuación donde se implante. La sede social del G.A.L deberá localizarse en uno de los municipios incluidos dentro de su ámbito territorial.

3. Los Grupos han de diseñar un procedimiento no discriminatorio y transparente, con criterios objetivos de selección de las operaciones que eviten conflictos de intereses, garanticen que, al menos, el 50% de los votos en las decisiones de selección provengan de socios que no sean autoridades públicas y permitan efectuar la selección por procedimiento escrito.

4. En la Junta Directiva u órgano decisorio similar, estarán representados, entre otros, cada una de las Organizaciones Agrarias con presencia en La Rioja, la Federación de Cooperativas Agrarias de La Rioja, y las Organizaciones representativas de mujeres y jóvenes de carácter regional o comarcal.

5. Tendrá personalidad jurídica pública o privada, y deberá estar constituido antes de finalizar el plazo de solicitudes. El Grupo carecerá estatutariamente de ánimo de lucro.

6. La entidad deberá demostrar su capacidad para definir y aplicar una estrategia de desarrollo local participativa en el territorio, contando con capacidad financiera y técnica para asumir las tareas encomendadas.

7. Su actividad deberá garantizar los principios de colaboración, objetividad, imparcialidad, eficacia, eficiencia, transparencia, publicidad y libre concurrencia.

Criterios de selección

La comisión de selección valorará las solicitudes presentadas considerando los aspectos relacionados con las características del territorio, grupo y estrategia, de acuerdo con los siguientes parámetros y valores. Los baremos se pueden consultar en el artículo 8 de la Orden 6/2015.

Documentación

  • Solicitud
  • La solicitud se acompañará de la documentación que justifique los siguientes apartados:

    a) Características de la zona y población en la que se desarrollará la estrategia de desarrollo local participativa, que incluya los siguientes apartados:

  1. Ámbito geográfico, zonas rurales de actuación y justificación.
  2. Estructura física y medio ambiente (superficie total, SAU, superficie desfavorecida y con protección medioambiental).
  3. Población (por municipios) y entidades menores y su evolución, grado de ruralidad, grado de urbanización, tasa de dependencia, coeficiente de sustitución, grado de envejecimiento, tasa de masculinidad, tasa de paro, empleo por sectores.
  4. Caracterización económica (PYMES, empleo).
  5. Caracterización sociológica (población y estructura por edad, sexo, ocupación, instrucción).
  6. Mapa de detalle.

b) Estructura y características del Grupo de Acción Local, justificando especialmente la capacidad del Grupo para poner en práctica la estrategia de desarrollo local participativa a través de la siguiente documentación:

  1. Identificación y domicilio (Denominación, domicilio social, personalidad jurídica, etc.)
  2. Régimen estatutario, con detalle de los requisitos para adquirir la condición de socio, sistema de admisión de socios, obligaciones y derechos de los socios, baja de socios, suspensión de los derechos de socio, consecuencias económicas.
  3. Régimen económico. Aportaciones. Cuotas de ingreso. Patrimonio.
  4. Normas de disciplina social.
  5. Funcionamiento de los Órganos de Decisión. Funciones y composición. Convocatorias. Derechos de voto. Mayorías. Delegación de facultades.
  6. Procedimiento de gestión.
  7. Experiencia y preparación técnica en la elaboración, desarrollo y gestión de los programas de desarrollo rural, estudios realizados o actividades promovidas en relación con el desarrollo rural, personal experto en tareas de promoción y animación socioeconómica, disponible actualmente o que se compromete a disponer, relacionado con el programa a desarrollar.
  8. Capacidad administrativa. Asistencias técnicas. Equipamiento existente o previsto, tanto en recursos humanos como en locales, material y medios. Relación nominal de personal técnico y administrativo, funciones e historial laboral.
  9. Implantación comarcal. Descripción del grado de implantación en función de las actividades que, en su caso, se realizan actualmente y en particular de las relacionadas con el desarrollo rural, del número y representatividad de los asociados, de su profesión o fines, edad, situación laboral, etc. Integración en red regional o nacional.
  10. Garantía de solvencia. Señalar, en su caso, el volumen anual de recursos presupuestarios (propios y ajenos) de que están dotados para sus actividades, detallando la parte de los mismos que se destinan actualmente a programas de desarrollo rural. En caso de Grupos de nueva creación, indicar la procedencia de recursos a disposición del Grupo, respaldados por los acuerdos plenarios de las instituciones o entidades financiadoras. Entidad financiera en la que se dispone o se va a disponer de la cuenta acreditada ante el Tesoro Público para la percepción de las subvenciones.

c) Descripción de la estrategia de desarrollo local participativa, que incluya los siguientes aspectos:

  1. Diagnóstico de la situación de partida: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO).
  2. Objetivos generales e instrumentales y medidas del Reglamento 1305/2013 sobre las que se desea actuar.
  3. Efectos esperados e indicadores de impacto y resultado.
  4. Procedimientos de gestión: condiciones y criterios de selección de los proyectos auxiliables y de los promotores.
  5. Criterios y tablas de baremación.
  6. Mecanismos que garanticen los principios de objetividad, publicidad, imparcialidad y libre concurrencia.
  7. Mecanismos de funcionamiento y toma de decisiones.
  8. Sistemas de divulgación del programa.
  9. Sistema de recepción y estudio de solicitudes, elaboración de los informes técnico-económicos, registros y seguimiento de proyectos.
  10. Previsiones financieras por medidas,
  11. Articulación con otros programas (Complementariedad) y multisectorialidad de la estrategia, innovación, transferibilidad y cooperación.

d) Documentación que justifique el proceso de participación de la sociedad civil en la creación de la estrategia de desarrollo local participativa. La Estrategia debe contener la justificación del debate social como un documento separado, conteniendo lista de consultas realizadas y encuentros mantenidos.

Se presentará además un documento resumen de los contenidos de los apartados anteriores, que recoja los datos de mayor relevancia, con una extensión máxima de 30 páginas.

Toda la documentación se puede presentar en papel o en formato digital.

Aportación de copias

Si el trámite se hace de forma presencial:

Salvo que los documentos originales deban obrar en el procedimiento, los ciudadanos tendrán derecho a aportar -en lugar de copia compulsada- copias de los mismos cuya fidelidad quedará garantizada mediante la aportación de declaración responsable del interesado, sin perjuicio de la posterior facultad de comprobación por parte de la Administración (Artículo 43, Ley 6/2009, de 15 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2010)

El modelo de declaración responsable se encuentra disponible en Oficinas de Registro

Si se hace de manera electrónica

El artículo 35.2 de la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos dispone que los interesados podrán aportar al expediente copias digitalizadas de los documentos, cuya fidelidad con el original garantizarán mediante la utilización de firma electrónica avanzada o DNI electrónico.

Cómo tramitarlo

La presentación de solicitudes se podrá realizar de dos formas:

De forma electrónica desde el botón Tramitar

De forma presencial a través de:

Si desea información sobre otros lugares de presentación de solicitudes, póngase en contacto con el Servicio de Atención al Ciudadano

Téngase en cuenta que las normas reguladoras de los procedimientos pueden exigir que la presentación electrónica sea obligatoria y que por lo tanto no se admita la presentación presencial.

Plazos

  • Plazo de presentación de solicitudes

    Dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOR (fecha de publicación en el BOR: 1 de abril de 2015).

    Fin de plazo: 2 de junio de 2015

  • Plazo de resolución y notificación

    El comité de selección elevará en el plazo de dos meses desde la finalización del plazo de presentación, la propuesta de resolución al consejero competente en materia de Desarrollo Rural, que se adoptará en el plazo máximo de 5 días hábiles desde la elevación de la propuesta.

Más información

  • Normativa:

    Orden 6/2015, de 30 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se establece la convocatoria pública para la selección de Grupos de Acción Local que gestionarán en la Comunidad Autónoma de La Rioja las estrategias de desarrollo rural en el periodo 2014-2020 y se establecen las bases de su ayuda preparatoria.

  • Sentido de silencio (silencio administrativo):

    Negativo

  • Recurso que procede:

    Reposición Potestativo/Contencioso Administrativo

  • Tasas: No tiene tasa
  • Impresos

    Ponemos a su disposición la relación de impresos asociados a esta gestión.

    Descargue los que necesite para realizar el trámite de manera presencial.

    Además se pueden obtener dirigiéndose a:

    Téngase en cuenta que las normas reguladoras de los procedimientos pueden exigir que la presentación electrónica sea obligatoria y que por lo tanto no se admita la presentación presencial.

    Organismo

    Contacto

    Ponemos a su disposición la relación de contactos asociados a esta gestión.

    Servicio competente

    • Eduardo Pascual

    Oficinas de la administración

    Instituto de la Vivienda de La Rioja, S.A.

    Calle General Urrutia 10-12, 26005, Logroño

    Instituto de Educación Secundaria Batalla de Clavijo

    Calle General Urrutia 4, 26005, Logroño

    Centro de Día Ciudad de Arnedo de Arnedo

    Avenida Polideportivo 18, 26580, Arnedo

    Instituto de Educación Secundaria Ciudad de Haro

    Calle El Mazo 11, 26200, Haro

    Servicio de Comercio

    Calle Marqués de la Ensenada 13-15, 26003, Logroño

    Sección de Colocación y de Asesoramiento a Empresas

    Calle Calvo Sotelo 28, 26003, Logroño

    Sección de Inserción Laboral y Desarrollo Local

    Calle Presidente Leopoldo Calvo Sotelo 8-10, 26003, Logroño

    Servicio de Defensa de la Naturaleza, Caza y Pesca

    Calle Prado Viejo 62 bis, 26007, Logroño

    Oficina de Atención al Ciudadano de Santo Domingo de la Calzada

    Calle Sor María de Leiva 14-16, 26250, Santo Domingo de la Calzada

    Instituto de Educación Secundaria Inventor Cosme García

    Calle República Argentina 68, 26006, Logroño

    Oficina de Empleo de Logroño

    Calle Calvo Sotelo 27, 26003, Logroño

    Sección de Coordinación y Promoción Deportiva

    Calle Muro de Francisco de la Mata 8, 26005, Logroño

    Cinco Días
    Expansión
    EFE Emprende
    CuatroCasas Telefonica

    Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.