Reconocimiento como víctima de violencia de género para acceder a vivienda protegida

Actualizado el 21 de mayo de 2020
Ver en la web de la administración

Plazo

Abierto todo el año.

Presentación

Presentación

Dirigido a

Víctimas de violencia de género que desean acceder a la reseva de viviendas protegidas, en régimen de compra o de arrendamiento, previstas en la Ley Foral 10/2010, de 10 de mayo, del Derecho a la Vivienda en Navarra.

Documentación y tramitación

Documentación

Documentación obligatoria

La solicitud deberá formularse por escrito en el modelo oficial previsto en el anexo I de la Orden Foral 234/2015, de 13 de abril, acompañando los siguienes documentos:

  1. Fotocopia del DNI de la solicitante. Las personas que carezcan de nacionalidad española deberán aportar, en su lugar, fotocopia de la autorización de residencia o de la autorización de trabajo.
  2. Certificado de empadronamiento, expedido como máximo un mes antes de la solicitud.
  3. Documentación que acredite la condición de víctima de violencia de género, según lo señalado en el artículo 3 de la Orden Foral 234/2015, de 13 de abril:
    • A efectos de acceso a vivienda en propiedad:
      • Sentencia firme condenatoria por hechos constitutivos de violencia de género que deberá haber sido dictada en los cinco años anteriores a la fecha en que se inicie el procedimiento de adjudicación en el que la persona víctima de violencia de género haya resultado adjudicataria de la vivienda.
    • A efectos de acceso a vivienda en régimen de alquiler:
      • Sentencia firme condenatoria por hechos constitutivos de violencia de género que deberá haber sido dictada en los cinco años anteriores a la fecha en que se inicie el procedimiento de adjudicación en el que la persona víctima de violencia de género haya resultado adjudicataria de la vivienda.
      • Orden de protección o resolución judicial que hubiera acordado la adopción de medidas cautelares de protección a la víctima, en vigor.
      • Informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la parte demandante es víctima de violencia de género, hasta tanto se dicte la orden de protección.
      • Informe técnico que recoja el dictamen profesional acerca de la condición de víctima de violencia de género de la solicitante.
        Será necesario que la intervención esté motivada por la condición de víctima de violencia de género y que se haya producido o se esté producienco dentro de los cinco años anteriores a la solicitud,debiendo quedar así reflejado en el informe.
        Este informe deberá ser emitido específicamente para acompañar a la solicitud, aunque se refiera a hechos ocurridos en los cinco años anteriores a la fecha de la solicitud, y puede ser emitido por:
        • Los Servicios Sociales de Atención Primaria.
        • Los Servicios Sanitarios de Atención Primaria.
        • Los Centros de Salud Mental.
        • los Recursos de Acogida de Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad Foral.
        • Los Equipos de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género del Gobierno de Navarra.
        • Los servicios municipales de atención a mujeres que cuenten con profesionales para una intervención integral y multidisciplinar con mujeres víctimas de violencia de género.

Documentación opcional

¿Cómo tramitar?

En las oficinas

Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua

C/ Alhóndiga, 1, 2º. / Alondegi Kalea, 1-2 solairua.
31002 Pamplona - Iruña
Teléfono: 848 42 15 88
Correo Electrónico: inigualdad1@cfnavarra.es
Web: www.igualdaddegenero.navarra.es

Horario de atención: De lunes a viernes, de 8.00 a 14.30 horas

Otros lugares de presentación.

Pasos siguientes

El Instituto Navarro para la Igualdad emitirá el reconocimiento si la documentación es correcta y se cumplen las condiciones requeridas.

El documento acreditativo de la condición de víctima de violencia de género contendrá la información pertinente en relación con el acceso a vivienda en régimen de propiedad y arrendamiento o exclusivamente en arrendamiento.

Normativa

Contacto

Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua
Sección de Violencia contra las Mujeres.

C/ Alhóndiga, 1, 2º. / Alondegi Kalea, 1-2 solairua.
31002 Pamplona - Iruña Teléfono: 848 42 15 88
Correo electrónico: inigualdad1@navarra.es

Web: www.igualdaddegenero.navarra.es

Organismo responsable - convocante:

Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales.

Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua

Organismo responsable - convocante
Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales
Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua



Oficinas de la administración

Tribunal Economico-Administrativo Foral de Navarra

Calle Iturrama 10, 31007, Pamplona/Iruña

Centro de Atencion Temprana

Calle Concepcion Benitez 12, 31009, Pamplona/Iruña

Direccion General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganaderia

Calle Gonzalez Tablas 9, 31005, Pamplona/Iruña

Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA)

Avenida Carlos III 36 - 1º dcha, 31003, Pamplona/Iruña

Tel. 848421942

Instituto Navarro para la Igualdad

Avenida De Carlos III 36 - 2º DCHA, 31003, Pamplona/Iruña

Direccion General de Obras Publicas

Parque Tomás Caballero 1, 31005, Pamplona/Iruña

Direccion General de Industria, Energia e Innovacion

Calle Parque Tomás Caballero 1, 31005, Pamplona/Iruña

Escuela de Seguridad de Navarra

Carretera Zaragoza KM 9, 31191, Beriáin

Banco de Sangre y Tejidos de Navarra

Calle Irunlarrea 3, 31008, Pamplona/Iruña

Gerencia de Atencion Primaria

Plaza De la Paz S/N, 31002, Pamplona/Iruña

Direccion General de Administracion Local

Calle Arrieta 12, 31002, Pamplona/Iruña

Direccion General de Informatica, Telecomunicaciones e Innovacion Publica

Calle Cabárceno 6, 31621, Valle de Egüés/Eguesibar

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.