Provincia de Chaco

  • En que consiste

    Consiste en solicitar el reconocimiento de parque y/o área industrial según la ley provincial 4911 y modificatoria 7179, para acceder a la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales -ReNPI- a cargo del Ministerio de la Producción de la Nación y solicitar beneficios de Aportes No Retribuibles -ANR- para obras intramuros de infraestructura necesarias para crecimiento y desarrollo del predio industrial, valido tanto para los de administración provincial como los de administración municipal.

    También permite acceso a gestión de obras de infraestructuras con aportes provinciales exclusivamente a través de empresas y organismos del estado provincial.

    Cómo hago?

    1. Crear un usuario que le permitirá realizar la carga on-line del formulario de solicitud de inscripción en el ReNPI. Para ello, debe ingresar en: http://www.produccion.gob.ar/renpi/tramites.
    2. El formulario on-line impreso de solicitud de inscripción en el ReNPI, más la documentación respaldatoria, firmada y sellada por la autoridad del parque industrial en cada una de sus hojas, debe enviarse por correo a: Av. Julio Argentino Roca N° 651, 8vo. Piso, Sector 814 (C1067ABB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    3. Una vez aprobada la inscripción puede gestionar aportes no retribuibles -ANR- siguiendo el instructivo del Ministerio de Producción de la Nación y el asesoramiento de la Dirección de Industria de la provincia.
    4. Consultas (Nación) en tel.: 011-4349-3526/3636/3000/3564/3666; (Provincia): 4448026-Int.: 8026.

    Qué documentación se debe presentar, requisitos

    Documentación:

    1. Norma de creación -ley provincial u ordenanza que mencione la creación del "Área" o "Parque Industrial"- 1 copia.
    2. Plano catastral con subdivisiones o parcelamiento -aprobado por Dirección Provincial de Catastro y Cartografía del Chaco- 2 copias.
    3. Certificado de aptitud hidráulica emitido por la Administración Provincial del Agua -APA-.
    4. Plano con ubicación de empresas instaladas y lotes disponibles.
    5. Constancia de AFIP de empresas radicadas y en actividad.
    6. Nota que identifique una persona referente como contacto del parque.
    7. Nota de solicitud para resolución de reconocimiento del parque según ley 4911.

    Requisitos:

    1. Presentación en mesa de entradas del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, de la nota de solicitud de reconocimiento del parque / área industrial, con la documentación anexa detallada en punto 2.
    2. Preparar para su envío en formato papel, copia de lo detallado en punto 2 de la documentación, más lo siguiente:
    • Copia certificada (por escribano público o juez de paz) de la escritura del predio.
    • Copia certificada del acta de designación de la autoridad del parque industrial.
    • Fotocopia de DNI de la máxima autoridad del parque industrial.
    • DDJJ que el parque industrial cumple con la normativa vigente municipal, provincial y nacional para las actividades allí desarrolladas.
    • Copia certificada del reglamento interno (solo si existe y aprobado).

    Cuánto vale

    Sin Costo.

    Quién puede/debe efectuarlo

    Intendente o Referente de contacto del parque/área industrial.

    Qué vigencia tiene el documento tramitado

    Solo en caso del ReNPI (Registro Nacional de Parques Industriales) se pide renovación de documentación cada 3 años.

    Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo

    2 veces.

    Tiempo desde la solicitud hasta la entrega

    1 mes.

    Observaciones

    Consultas específicas sobre este tema en: industria.chaco@gmail.com

    Donde se puede realizar

    Dirección de Industria.

    Marcelo T. de Alvear N° 145 - 3° Piso - Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco.

    Tel.: 0362-448026 - Int.: 8026.

    Horario de Atención: Lunes a Viernes de 07:00 a 13:00 hs.

  • En que consiste

    Solicitar el acceso a un régimen promocional impositivo consistente en la deducción de hasta el cien por ciento (100%) de la base imponible del impuesto sobre los ingresos brutos, del valor de las adquisiciones de bienes producidos por empresas que produzcan bienes de demanda final a través de procesos industriales inscriptas en el registro provincial de proveedores locales (PROCHACO), y elaborados en el territorio provincial.

    Cómo hago?

    1. Presentar en mesa de entradas de la Dirección de Industria una nota de solicitud de adhesión al programa de incentivo de proveedores locales dirigida al Director de Industria, firmada por el titular de la empresa, incluyendo descripción del producto y su proceso de elaboración, incorporando datos de domicilio, CUIT, números de teléfonos de contacto y dirección de e-mail.
    2. Anexar a la misma toda documentación pertinente descripta en el punto 2.
    3. Dentro de los 15 días de presentada la solicitud, personal del Ministerio de Industria, realizará una inspección visual en el domicilio industrial para constatación del proceso productivo, firmándose un acta de inspección.
    4. Emisión de la constancia de proveedor local emitida por la Dirección de Industria y es retirada 1 copia original por el titular o firmante de la solicitud.

    Qué documentación se debe presentar, requisitos

    Documentación:

    1. Nota de solicitud de adhesión, en formato original, al inicio del trámite.
    2. Habilitaciones municipales y provinciales correspondientes, en formato original, al inicio del trámite.
    3. Certificado Fiscal para contratar de ATP actualizado, en formato original, al inicio del trámite.
    4. Formulario F° 931 de AFIP, con nomina de empleados, en formato original, al inicio del trámite.
    5. Constancia de Cumplimiento de la Legislación Laboral emitida por la Dirección Provincial de Trabajo, en formato original, al inicio del trámite.
    6. Proponer lugar de incorporación de logo PROCHACO en el packaging (empaque) del producto, en formato original.

    Requisitos:

    1. La empresa solicitante elabore un producto (con domicilio industrial dentro del territorio provincial), cuya materia prima sea sometida a un proceso industrial de transformación.
    2. Estar al día con las obligaciones de ATP.
    3. Si tuviera empleados a cargo, cumplir con las reglamentaciones vigentes que se verán reflejadas en el Formulario N° 931 de AFIP.
    4. El producto producido permita la incorporación del logo PROCHACO en su packaging (empaque).

    Cuánto vale

    Gratuito.

    Quién puede/debe efectuarlo

    Titular o apoderado de la empresa solicitante.

    Qué vigencia tiene el documento tramitado

    1 año.

    Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo

    3 veces.

    Tiempo desde la solicitud hasta la entrega

    20 dias.

    Donde se puede realizar

    Dirección de Industria.

    Marcelo T. de Alvear N° 145. 3° Piso. Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco.

    Tel.: 0362-448026. Int.: 8026.

    Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 13:00 hs.

  • En que consiste

    Solicitar Asesoramiento técnico - administrativo del Programa Caprino - Ovino Provincial, por todo productor individual y/o asociación de productores con personería jurídica, sociedades constituidas legalmente y/o cooperativas de productores; que necesiten ser orientados en temas productivos y/o administrativos.

    Cómo hago?

    El productor puede presentarse en la Dirección, comunicarse vía telefónica o por correo electrónico (e-mail). Dejando explicita la necesidad, y se lo deriva al responsable del área técnica correspondiente.

    Dirección de Producción Animal - Oficina 10. Ministerio de Producción.

    Marcelo T. de Alvear N°145, 7° piso – Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco.

    Teléfono: (0362) 4448072.

    Correo Electrónico (e-mail): leonardobosch@hotmail.com

    Qué documentación se debe presentar, requisitos

    No requiere documentación alguna.

    Cuánto vale

    Gratuito.

    Quién puede/debe efectuarlo

    Cualquier persona.

    Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo

    Como mínimo 2 veces.

    Observaciones

    Podrán ser sujetos de asesoramiento todos los productores individuales y asociaciones de los mismos con personería jurídica, sociedades constituidas legalmente y/o cooperativas de productores; que necesiten ser orientados en temas productivos y/o administrativos.

    Donde se puede realizar

    Dirección de Producción Animal - Oficina 10. Ministerio de Producción.

    Marcelo T. de Alvear N°145, 7° piso – Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco.

    Teléfono: (0362) 4448072.

    Correo Electrónico (e-mail): leonardobosch@hotmail.com

  • En que consiste

    Consiste en solicitar acceder a los beneficios de la Ley 4453, consistentes en: exenciones impositivas, adquisición de predios en parques y zonas industriales, tarifa eléctrica, reintegro del 30% de inversiones en activos fijos, entre otros beneficios.

    Cómo hago?

    1. El interesado (persona física o jurídica) debe presentar nota con proyecto de inversión enmarcado en la Ley 4453.

    Luego la Dirección de Industria envía Notificación de la resolución ministerial aprobatoria del proyecto de inversión o se notifica de la disposición de baja del proyecto al interesado.

    2. Luego el interesado (persona física o jurídica) presenta una nota formal aceptando o no las clausulas del "Proyecto de Convenio", en caso de que las acepte, se confecciona el Decreto.

    3. Con posterioridad se realiza la firma del convenio (de ser aprobado el proyecto).

    Qué documentación se debe presentar, requisitos

    Documentación:

    1. Proyecto de Inversión, 2 copias.
    2. Acta constitutiva de la sociedad, certificada por escribano público.
    3. Estatuto certificado por escribano público.
    4. Últimos 2 balances si es persona jurídica o manifestación de bienes de persona física, suscripta por contador público y consejo profesional de ciencias económicas.
    5. Libre deuda de ATP, Nuevo Banco del Chaco S.A. y Fiduciaria del Norte S.A.
    6. Escritura traslativa de dominio o contrato de alquiler (no inferior a 5 años) copia certificada por escribano público.
    7. Constancia del registro universal de concursados y fallidos que la empresa no se encuentra en concurso o quiebra.

    Requisitos:

    1. Presentar proyecto de inversión según Ley 4453.
    2. Tener como mínimo 30% de la inversión cubierta con recursos propios.
    3. Cumplimentar con las normativas de la Subsecretaria de Ambiente, la Dirección de Salud y el APA (para los casos de industrias químicas o industriales a tener en cuenta el tratamiento de efluentes).
    4. La documentación tanto contable como legal debe estar certificada por autoridad competente.

    Cuánto vale

    Gratuito.

    Quién puede/debe efectuarlo

    Titular del proyecto (persona física o jurídica) y/o gestor.

    Qué vigencia tiene el documento tramitado

    5 años.

    Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo

    2 veces.

    Tiempo desde la solicitud hasta la entrega

    De 5 a 12 meses.

    Donde se puede realizar

    Dirección de Industria.

    Marcelo T. de Alvear N° 145. 3° Piso. Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco.

    Tel.: 0362-448026. Int.: 8026.

    Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 13:00 hs.

  • En que consiste

    El trámite consiste en la presentación de los requisitos para la futura instalación eléctrica en el domicilio de carácter familiar.

    Cómo hago?

    Para realizar el trámite de una nueva instalación del suministro eléctrico, deberá presentarse personalmente el propietario o apoderado del inmueble en la oficina Atención al Público - Sector Comercial, con los requisitos correspondientes y firmar el contrato de suministro y su anexo otorgados por la Empresa.

    Se genera una orden de inspección a los efectos de verificar que la instalación sea la correcta y que el inmueble se encuentre sin deuda. Luego se envía la orden de Conexión.

    Ver contrato de suministro.

    Ver anexo.

    Formulario de Declaración de Potencia Instalada.

    Qué documentación se debe presentar, requisitos

    SOLICITUD DE PROPIETARIOS

    • Habilitación municipal de las instalaciones internas del lugar donde se solicita el suministro.
    • Fotocopia y original de la documentación que acredite el carácter del propietario.
    • DNI del propietario.
    • Declaración de potencia instalada a utilizar.
    • Conformidad del propietario firmando la solicitud.

    SOLICITUD DE INQUILINOS

    • Habilitación municipal de las instalaciones internas del lugar donde se solicita el suministro.
    • Fotocopia y original del contrato vigente de alquiler.
    • DNI del inquilino.
    • Declaración de potencia instalada a utilizar.

    SOLICITUD DE OCUPANTES DE TERRENOS FISCALES

    • Habilitación municipal de las instalaciones internas del lugar donde se solicita el suministro.
    • Fotocopia y original de la constancia de catastro de la municipalidad de la situación del ocupantes.
    • DNI del ocupante.
    • Declaración de potencia instalada a utilizar.

    SOLICITUD DE OCUPANTES DE HECHO

    • Habilitación municipal de las instalaciones internas del lugar donde se solicita el suministro.
    • Fotocopia y original de la constancia de catastro de la municipalidad de la situación del ocupante.
    • DNI del ocupante.
    • Declaración de potencia instalada a utilizar.

    Cuánto vale

    Tiene un costo de $350 + IVA por derecho de conexión, que se abonará en la primer factura.

    Quién puede/debe efectuarlo

    La persona que puede efectuar debe:

    • Ser mayor de 18 años.

    • Ser propietario / adjudicatario o apoderado del inmueble en cuestión.

    • No poseer deuda por energía eléctrica en el inmueble, ni a nombre del titular del suministro.

    Qué vigencia tiene el documento tramitado

    El producto es vigente mientras la persona (cliente) abona la deuda correspondiente. Luego de 3 (tres) facturas vencidas e impagas, se produce el retiro del medidor.

    Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo

    Por única vez, si la documentación y la condición del pilar es la correcta. En caso de que exista algún tipo de anormalidad tanto en la documentación como en el pilar, deberá recurrir a nuestras oficinas las veces que sea necesario hasta normalizar la situación.

    Cuando es necesario realizar el trámite

    Es necesario realizar el trámite toda vez que el cliente requiera una conexión de suministro de energía.

    Tiempo desde la solicitud hasta la entrega

    El tiempo varía de 2 a 10 días.

    Donde se puede realizar

    Se puede realizar en nuestras oficinas comerciales en el sector de Atención al Público. En el horario y domicilio correspondiente a la zona gerencial que se encuentra el suministro.

    Ver Zonas Gerenciales.

  • En que consiste

    El interesado debe solicitar Transferencia de Boleto de Marca y/o Señal de Ganado Mayor y/o Menor, según desee, en las oficinas habilitadas, completando un formulario y adjuntando la documentación solicitada.

    Cómo hago?

    Debe imprimir en la página de ATP (http://atp.chaco.gob.ar/) el Formulario Genérico 3126 - Tasa de Marcas y Señales, por el valor que corresponde, para lo cual debe contar con clave fiscal o bien acercarse a una sucursal de ATP.

    Presentar estampillas fiscales por un valor de $30(En Resistencia, en la sucursal de ATP).

    Realizar Acta de Transferencia ante Escribano Público, Juez de Paz o Dependencia Policial o Escritura Pública o Sentencia Judicial. Puede tomar como modelo el formulario F3.A

    Presentar el formulario F.3B y boleto de marca y/ señal en los oficinas habilitadas para iniciar el trámite. Adjuntar la documentación.

    Registrar la transferencia en la dependencia policial de la jurisdicción.

    Qué documentación se debe presentar, requisitos

    DOCUMENTACIÓN

    1. Fotocopia de DNI 1º y 2º hoja (persona física) o Fotocopia de CUIT (persona jurídica).
    2. Boletos de Marca y/o Señal de Ganado mayor y/o Menor.
    3. Volante de Pago.
    4. Estampillas Fiscales ($30).
    5. Acta de Transferencia ante Escribano Publico, Juez de Paz o Dependencia Policial o Escritura Pública o Sentencia Judicial (F. 3A).
    6. Formulario F.3B

    REQUISITOS

    1. Boletos de marca y/o Señal de Ganado Mayor y/o Menor en Vigencia.
    2. Formulario con firma certificada por autoridad competente.

    Cuánto vale

    Las tasas varían según lo que solicite y se efectúa a través del volante de pago.

    • Marca: $ 564
    • Señal Mayor: $ 292
    • Señal Menor: $ 116

    Además $ 30 de estampilla fiscal.

    Quién puede/debe efectuarlo

    El trámite lo puede iniciar el titular o apoderado.

    Qué vigencia tiene el documento tramitado

    La transferencia es definitiva.

    Cuántas veces debería asistir al organismo para hacerlo

    Debe asistir 2 veces (una para iniciar el trámite y otra para retirarlo).

    Cuando es necesario realizar el trámite

    • Cuando el titular (persona física o jurídica) desea transferir a otra persona.
    • Cuando fallece el titular (persona física) o cónyuge y si se trata de Bienes Gananciales.
    • Cuando el titular (persona jurídica) cambia su estado jurídico.

    Tiempo desde la solicitud hasta la entrega

    En promedio es de 10 días.

    Donde se puede realizar

    Las oficinas habilitadas para iniciar y retirar los trámites son:

    • Departamento de Marcas y Señales - Dirección de Ganadería

    Dirección: Marcelo T Alvear 145 - Piso 7 - Oficina 8.

    Teléfono: 0362- 4448074.

    Horario de atención: 6:30 hs a 13 hs.

    • Delegaciones del Ministerio de Producción en el interior provincial.
    • Unidades Policiales de cada Jurisdicción.
    • Casa de Campo - Sáenz Peña.
    • Sociedad rural - Villa Ángela.

Page 3 of 3
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.