Ministerio de Educación

  • ¿Qué necesito?

    • Acreditar tu residencia fuera de la República Argentina.
    • Adeudar tres materias para conclusión de año o cuatro (4) para terminalidad del nivel secundario.
    • Nota de los interesados mayores de 18 años o nota de los padres o tutores de menores de 18 años solicitando autorización, ante la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios, para rendir la/s asignatura/s en la Embajada o Consulado Argentinos del país de residencia (ver modelos para cada caso).
    • Fotocopia de la 1 ° y 2° hoja del documento de identidad.
    • Fotocopia del anverso y reverso del certificado analítico debidamente legalizado de los estudios parciales expedido por las autoridades del establecimiento educativo donde cursara el estudiante.
    • Certificado de residencia o de domicilio del país donde está radicado.
    Tené en cuenta:

    Deben coincidir textualmente el/los apellido/s o el/los nombre/s
    Entre todos los documentos escolares con los de su documento de identidad vigente, caso contrario deberá remitir la fotocopia de la partida de nacimiento.

    ¿Cómo hago?

    1) Los interesados mayores de edad o padres o tutores del interesado que sean menores de edad solicitarán autorización a la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios del Ministerio de Educación de la Nación para rendir los exámenes.

    2) Rendí los exámenes en la Embajada o Consulado argentino en el país de destino. Admitimos un máximo de dos exámenes reprobados, pudiendo rendirlos en un término no mayor a dos años desde el primer reprobado.

    Web del Tramite

    Web del Tramite

  • Como Institutción educativa, debés solicitar anualmente la validez nacional y la homologación de títulos y/o certificados, correspondientes a estudios presenciales de Educación Inicial, Primaria y Secundaria y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

    Normativa

    Resolución 603/2016 del Ministerio de Educación y Deportes

    ¿A quién está dirigido?

    Insituciones de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y modalidades del Sistema Educativo Nacional

    ¿Qué necesito?

    Nota suscripta por la máxima autoridad educativa jurisdiccional.

    Copia autenticada, en formato papel y digitalizado, de las normas jurisdiccionales que contengan:

    • el diseño curricular;
    • el título a otorgar;
    • la cohorte autorizada para su implementación;
    • nómina de los institutos donde se implementará el diseño curricular y se emitirán los títulos, con sus respectivos números de Clave Única de Establecimiento (CUE), y sus correspondientes domicilios.

    En caso de nuevas localizaciones y/o nuevas cohortes

    • Nota suscripta por la máxima autoridad educativa jurisdiccional que corresponda, indicando:
      • Copia autenticada ídem anterior.
      • Que los institutos cumplan con las condiciones institucionales que exige el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y los acuerdos federales.

    ¿Cómo hago?

    1

    Solicitá la validez nacional antes del 31 de julio del año inmediato anterior al inicio de la cohorte junto con la documentación, ante la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios. Se tiene que realizar una presentación por cada oferta educativa que se solicite validez nacional.

    2

    Luego de abierto el expediente que se remite al área evaluadora interviniente para el nivel y la modalidad correspondiente, se expide un informe técnico favorable el cual habilita a registrar los estudios en el Registro Nacional de Títulos y Certificados de Estudios con Validez Nacional (ReNaV).
    Si el informe es desfavorable se remite a la Dirección Nacional la cual comunica a la jurisdicción, los aspectos observados para realizar las adecuaciones dentro del plazo de los 90 días. Vencido el plazo se archiva el expediente.

    3

    Los títulos y certificados que emiten los Institutos de Educación Superior deben mencionar la resolución jurisdiccional que aprobó el diseño curricular y la resolución ministerial que otorgó la validez nacional del título y certificado.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

  • Si tenés más de 18 años y querés rendir materias adeudadas o terminar los estudios primarios/secundarios, el Plan FinEs te permite hacerlo en forma semipresencial, en la sede más cercana a tu domicilio y en el horario que más te conviene.

    El Plan se presenta en dos modalidades:

    • Modalidad Trayecto: Si adeudás la secundaria completa o años enteros completos.
    • Modalidad Deudores: Si adeudás sólo algunas materias.

    El título es oficial, tiene validez nacional y es gratuito.

    ¿Qué necesito?

    Fotocopia de DNI – Constancia de CUIL.

    Certificado de estudios de la institución donde dejaste tus estudios.

    Haber pasado al menos 1 año entre que dejaste de estudiar y te unís al Plan.

    ¿Cómo hago?

    1

    Optá por la modalidad que te corresponde: Trayecto o Deudores, según adeudes años enteros o sólo algunas materias.

    2

    Elegí la sede más cercana a tu domicilio. Para hacerlo, tené en cuenta la siguiente localización:

    • En Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Llamá a la Dirección de Adultos de CABA: (011) 4340-8159. Te informarán sobre las fechas exactas de llamados a inscripción y las sedes de cursada.
    • En el interior del país: Comunicate en forma telefónica para conocer fechas y sedes de cursada.
    ProvinciaTeléfonos
    Buenos Aires0221-4295417/5279/5276
    Catamarca0383-4459009/9000
    Chaco0362-4414965
    Chubut280-4730598
    CABA011-43408159
    Córdoba0351-4347894/95/96
    Corrientes0379-4857598
    Entre Rios0343-4209320
    Formosa0370-4436397
    Jujuy0388-4249564/4258543
    La Pampa0295-4389589/4772933
    La Rioja0380-4468492
    Mendoza0261-4230384
    Misiones0376-4444157
    Neuquén0299-4494227/29/30
    Rio Negro02920-427389
    Salta0387-4370397
    San Juan0264-4305810/11/12
    San Luis0266-4452000
    Santa Cruz02966-425518
    Santa Fe0342-4506822
    Santiago del Estero0385-4288546/43
    Tierra del Fuego02901-422187
    Tucumán0381-4305728

    3

    Una vez seleccionada la sede más conveniente para vos, acercate a inscribirte personalmente con la documentación requerida.

    Sobre las modalidades

    En la modalidad Deudores asistís una vez por semana para cada materia, con un total de 8 clases. Podés rendir hasta un máximo de 5 materias por cuatrimestre y por sede. Tené en cuenta que no todas las sedes ofrecen todas las materias.

    Para las Escuelas Técnicas (Tecnicaturas sólo en escuelas públicas)
    • Si terminaste la cursada en una escuela técnica, adeudás materias y ya pasó un año desde la última cursada, podés concluir la tecnicatura mediante FinEs TEC. Acá vas a encontrar el listado de sedes y toda la información que necesitás.
    • En caso de que hayas cursado en una escuela técnica y debas 2 años de estudio, podés terminar la secundaria solamente si hacés primero el traspaso a la modalidad de bachiller para luego ingresar a FinEs Trayecto.
    Para consultas

    No dudes en comunicarte telefónicamente al 0800-333-2532 o a través de Facebook Plan Fines Nacional.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    Gratuito

  • El Protocolo de Integración Educativa para el Reconocimiento de Certificados, Diplomas, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio no Técnico, firmado en 1994, garantiza como válidos los estudios de nivel primario y medio no técnico realizados en cualquiera de los países miembros y asociados del MERCOSUR para permitir a los alumnos la continuidad de los estudios, facilitando la movilidad vertical y horizontal.

    ¿A quién está dirigido?

    A estudiantes que continuarán sus estudios en países del MERCOSUR.

    ¿Qué necesito?

    Estudios incompletos

    Requisitos mínimos

    En documento escolar: nombre completo, documento que acredite identidad, nombre de la Institución, localidad y país, curso o año en el que se encontraba y/o años anteriores, en el caso que hubiera cursado, etc…, si promovió al inmediato superior o no, con las calificaciones correspondientes.

    Documentación sin legalizar

    Los responsables de las oficinas encargadas del reconocimiento de estudios tendrán a su cargo facilitar la adopción de medidas de urgencia o alternativas que garanticen la inmediata inserción escolar, condicional, primaria/básica/fundamental y secundaria/media, hasta tanto se cumplimente con las normas vigentes.

    Documentos incompletos y/o con dificultad de interpretación

    Los responsables de las Oficinas encargadas del reconocimiento de estudios tendrán a su cargo la interpretación y el análisis de la documentación. A tal efecto, cuando fuera necesario, el país emisor del estudio, título o certificado garantizará el suministro de información y cotejo de la misma para la correcta interpretación.

    Dudas respecto a la autenticidad y veracidad de los documentos

    Los responsables de las Oficinas encargadas del reconocimiento del país emisor garantizarán, mediante suministro de información y cotejo de la misma, alternativas que permitan al país receptor tener los elementos necesarios para la resolución del caso.

    Equivalencias

    Hasta que se complete la transición para la enseñanza fundamental de 9 años en Brasil (2010), los alumnos que se trasladen de los Estados partes a sistemas educacionales de Brasil que aún apliquen una enseñanza fundamental de 8 años, habiendo completado el 8º (octavo) o 9º (noveno) año de escolaridad básica - o sus denominaciones equivalentes -, tendrán derecho a una evaluación diagnóstica por la institución educativa receptora para su matriculación respectivamente, en 1º (primero) o 2º (segundo) año de educación media no técnica de Brasil. En todos los casos se preservarán los requisitos mínimos establecidos en la Tabla de Equivalencia.

    Cursos con asignaturas pendientes

    El país emisor - a través de la normativa correspondiente - es el que determina la promoción con la/s materia/s pendientes. El país receptor resolverá la situación de asignaturas pendientes considerando:
    a. Si la materia adeudada está dentro del currículo común del país receptor, la misma deberá ser rendida por el estudiante. En caso contrario, si dicha materia no se encuentra dentro del currículo común del país receptor, deberá procederse a su eximición y no se considerará asignatura pendiente.
    b. El país receptor dispondrá de los medios para proporcionar apoyo pedagógico y tiempos al educando.

    Admisión

    Se admitirá al alumno con estudios incompletos hasta el inicio del último período lectivo de cada país con la finalidad que el educando esté escolarizado. Asimismo cada país determinará los requisitos para la promoción de acuerdo a las normas nacionales vigentes.

    Curso iniciado

    Cuando un alumno solicite el ingreso al Sistema Educativo de otro Estado parte, habiendo iniciado su escolarización en instituciones educativas reconocidas oficialmente, mantendrá el derecho a continuar sus estudios en el curso correspondiente al de su país de origen según Tabla de Equivalencia, independientemente de la edad y de la fecha de matrícula inicial adoptada por el país receptor.

    Años de escolarización

    Se facilitará la movilidad de los estudiantes en edad escolar teniendo en cuenta los 11 y/o 12 años de escolarización.

    Triangulación

    Las normas de los países del MERCOSUR establecen que para el reconocimiento de certificados, títulos y estudios, estos deberán ser oficialmente reconocidos por el Sistema Educativo del país de origen. Los países miembros y asociados reconocerán los estudios realizados en otros países, siempre que los mismos hayan sido convalidados por alguno de los países miembros y asociados del MERCOSUR.

    Estudios completos

    • DNI o pasaporte vigente (excepcionalmente: certificado / partida de nacimiento para los menores de edad).

    • Concentración de Notas o Certificado Anual de Estudios o Histórico Escolar o Certificado Oficial de Estudios o Transcripto de Notas o Analítico de Notas o Certificación de Calificaciones.

    • Licencia de Educación Media o Certificado de Conclusión o Certificado Analítico o Título o Diploma.

    • Legalizaciones que deberán constar en toda la documentación escolar extranjera efectuadas por las siguientes autoridades:

      • autoridad escolar;
      • autoridad educacional pública competente del país emisor;
      • autoridad de Relaciones Exteriores del país emisor;
      • autoridad consular del país receptor en el país emisor.

    Web del Tramite

Page 2 of 2
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.