## Resumen Este trámite permite a las personas con discapacidad obtener la exención de pago de peajes en la Red TelePASE. Se gestiona a través de la aplicación Mi Argentina. **Quién puede usar este servicio:** Personas con discapacidad que posean identidad validada en Mi Argentina, Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y Símbolo Internacional de Acceso emitido en Mi Argentina. Si el beneficiario es menor de edad o persona declarada incapaz, el trámite lo debe realizar su representante legal. **Importante:** Desde el 21 de noviembre de 2023, la exención solo aplica a quienes hayan realizado el trámite desde Mi Argentina y obtenido su TelePASE. Si no realizaste el trámite, deberás abonar el peaje. [Conocé la cobertura de trámite y los Centros de Atención al Usuario](blank:#https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/tramites/donde-realizar-el-tramite) ## Lo que necesitas * Tener validada tu identidad en [Mi Argentina](blank:#https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/mi-argentina). * [Certificado Único de Discapacidad (CUD)](blank:#https://www.argentina.gob.ar/servicio/como-obtener-el-certificado-unico-de-discapacidad-cud) vigente. * [Símbolo Internacional de Acceso](blank:#https://www.argentina.gob.ar/obtener-simbolo-internacional-de-acceso-digital) emitido en Mi Argentina (en vigencia), vinculado al dominio que deseas asociar a la exención de pago de peaje. **Importante:** Si no tenés dominio asignado o querés modificarlo, realízalo antes de iniciar tu Pase Libre. Si el vehículo ya tiene TelePASE, se asociará la exención al mismo. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la aplicación [Mi Argentina](blank:#https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/mi-argentina) con tu usuario y contraseña y luego seleccioná Mis Trámites. 2. Elegí la opción Solicitá tu pase libre, verificá el dominio del vehículo y tocá el botón Confirmar datos. 3. * Si ya contás con TelePASE, la exención de pago de peaje se acreditará automáticamente para circular en la Red Vial Nacional concesionada – Accesos Norte, Oeste y Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires y Rutas Nacionales concesionadas –, AUBASA, AUSA, CEAMSE (Buen Ayre), Caminos de las Sierras y Au. Rosario-Santa Fe. * Si no contás con TelePASE, completá tus datos de contacto y marca, modelo y color del vehículo. Verificá que el dominio del vehículo sea el correcto y tocá el botón Solicitá tu pase libre. Después, tendrás un plazo de 90 días para acercarte a un Centro de Atención al Usuario de la Red para colocar tu TelePASE y finalizar la gestión. **Importante:** Si tu TelePASE se abona a través de Mercado Pago, realizá la baja y desvinculación de tu dispositivo también en referida billetera virtual. ## Cuál es el costo? **Gratuito** ## Información complementaria El beneficio es válido para las autopistas y rutas de jurisdicción nacional (Accesos Norte, Oeste y Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires y Rutas Nacionales concesionadas), de las Provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y CEAMSE (Buen Ayre). [Accedé a las preguntas frecuentes del trámite](blank:#https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/tramites/preguntas-frecuentes) [Iniciar trámite](https://mi.argentina.gob.ar/) ## Descargas * Reglamento de exención de pago de peaje para personas con discpaciadad (319.6 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/02/reglamentodeexenciondepagodepeajeparapersonascondiscapacidad.pdf)
## Resumen Este trámite te permite solicitar la guía para el transporte de cáñamo industrial no psicoactivo (semilla, grano y/o fibra). **Importante:** Para solicitar esta guía, primero debes obtener la licencia [agrícola](blank:#https://argentina.gob.ar/servicio/obtener-la-licencia-agricola-de-ariccame) y/o [industrial](blank:#https://argentina.gob.ar/servicio/obtener-la-licencia-industrial-de-ariccame). ## ¿A quién está dirigido? * Empresas de transporte industrial. * Grandes productores agrícolas. * Productores de cáñamo industrial. * Proyectos públicos de las provincias. ## Lo que necesitas Para obtener la guía, debes completar el formulario TAD con la siguiente información: * Número de licencia agrícola o industrial. * Dirección de origen. * Dirección de destino. * Material, descripción, peso y/o cantidad. * Datos del vehículo. * Datos del conductor. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a Trámites a Distancia [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=6005) y completá la ”Solicitud de licencia para la realización de actividades vinculadas al Cáñamo Industrial no psicoactivo”. 2. En 24 horas, recibirás por correo electrónico un PDF con la guía de transporte conformada, lista para usar y presentar en caso de inspección. ## Información complementaria **Normativa:** [Resolución 1/2024](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-1-2024-405485) ### Descargas * Anexo I - Procedimiento para la solicitud (192.0 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024/09/anexo_7229936_1_0.pdf)
## Resumen Este trámite permite a productores o empresas obtener una licencia agrícola para el cultivo y multiplicación de cáñamo no psicoactivo (semilla, grano y/o fibra). La licencia brinda protección legal y el derecho a realizar todas las labores de producción primaria. **Importante:** Si obtenés la licencia, vas a necesitar la Guía de transporte para trasladar la materia prima y/o producción. ### ¿A quién está dirigido? * Personas físicas o jurídicas que deseen cultivar cáñamo para la multiplicación de semillas, producción de grano o fibra. * Grandes productores agrícolas. * Productores de cáñamo industrial. * Proyectos públicos de las provincias. ## Lo que necesitas Para obtener la licencia agrícola para la producción de cáñamo industrial con fines de grano y fibra, deberás presentar: * **Georreferenciación de los cultivos:** Ubicar en el mapa los terrenos o hectáreas donde van a estar sembrados los cultivos de cáñamo a través del programa Google Earth. * **Archivo Excel “Proyecto ARICCAME”:** Ver en descargas. * **Certificado de antecedentes penales:** Del solicitante o, en caso de persona jurídica, de quien/quienes ejerzan la representación legal. * **Estatuto y actas con designación de cargos vigentes:** En caso de tratarse de una persona jurídica. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresá a Trámites a Distancia** TAD y completá la *”Solicitud de licencia para la realización de actividades vinculadas al Cáñamo Industrial no psicoactivo”*. Allí deberás adjuntar la documentación solicitada: * Certificado de antecedentes penales. * Georreferenciación de los cultivos. Mirá el instructivo y conocé cómo cargar el archivo. * “Proyecto ARICCAME” (Archivo Excel en la sección descargas). 2. Luego de analizar la documentación serás notificado de la aprobación o no aprobación de la licencia. 3. En el caso de la aprobación de la licencia y previo al dictado de la resolución, deberás pagar el arancel correspondiente según resolución (Ver anexo III). ## Información complementaria **Normativa** Resolución 1/2024 ### Accedé a TAD a través de: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ### Descargas * Anexo I - Procedimiento para la solicitud (192.0 Kb) Descargar archivo * Anexo II - Excel "Proyecto ARICCAME" (24.8 Kb) Descargar archivo * Anexo III - Aranceles (99.5 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite obtener una licencia industrial de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) para realizar actividades industriales vinculadas al cáñamo no psicoactivo (semilla, grano y/o fibra). ### Quién puede usar este servicio * Personas físicas o jurídicas que deseen importar, cultivar y producir cáñamo para la multiplicación de semillas, producción de grano o fibra. * Grandes productores agrícolas. * Productores de cáñamo industrial. * Proyectos públicos de las provincias. ### Antes de empezar Si obtenés la licencia, vas a necesitar la Guía de transporte para trasladar la materia prima y/o producción. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos Para obtener la licencia, tenés que presentar: * **Domicilio** donde se desarrollará la actividad industrial (se declara dentro de TAD). * **Certificado de antecedentes penales** del solicitante o representante legal. * **Certificación de ingresos** por contador público. * Estatuto de constitución de la sociedad y su última modificación, de corresponder, debidamente inscriptos en el organismo de control correspondiente. * Acta de última designación de autoridades certificada por escribano público. * Certificado fondos. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a Trámites a Distancia TAD y completá la *“Solicitud de licencia para la realización de actividades vinculadas al Cáñamo Industrial no psicoactivo”*. Adjuntá la documentación solicitada. 2. Luego de analizar la documentación, serás notificado de la aprobación o no aprobación de la licencia. 3. En caso de aprobación, y previo al dictado de la resolución, deberás pagar el arancel correspondiente a las hectáreas de siembra (Ver anexo III). ## Información complementaria ### Normativa * Resolución 1/2024 ## Descargas * Anexo I - Procedimiento para la solicitud (192.0 Kb) Descargar archivo * Anexo III - Aranceles (99.5 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite obtener la matrícula de Liquidador de Siniestros y Averías y registrarte en la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). **Quién puede usar este servicio** Está dirigido a aspirantes a la matrícula de Liquidadores de Siniestros y Averías. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Certificado de estudios secundarios o analítico completo, certificado por Escribano Público o autoridad judicial competente. * Constancia de pago de derecho de examen: Autogestioná la boleta e-Recauda. Ver Instructivo * Completar el TAD "Inscripción al examen para Liquidadores de Siniestros y Averías" * Fotocopia de ambas caras del DNI digital con domicilio actualizado. * Certificado de Reincidencia, consultá cómo y dónde podés tramitarlo * Acuerdo de Honestidad suscripto. Descargar **Costes:** * $0.01 (Valor a confirmar en marzo 2025). ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Presentá la solicitud de inscripción junto con la documentación mencionada y la constancia de pago, a través del TAD "Inscripción al examen para Liquidadores de Siniestros y Averías". 2. Rendí un examen de competencia que consta con una instancia escrita y, luego de aprobarla, otra oral. En el siguiente enlace podés descargar el temario. La **SSN** determina cuándo y dónde se rinde el examen. 3. El día del examen te informarán el resultado y si aprobaste se te envía la copia de la Resolución de inscripción a tu casilla de correo electrónico. ## Después de hacerlo **Vigencia:** * 12 meses ## Ayuda Para realizar consultas podés comunicarte gratuitamente al 0800-666-8400 desde cualquier lugar del país o escribir a [email protected] **Descargas:** * Temario del examen para liquidadores de siniestros (213.2 Kb) Descargar archivo * Acuerdo de Honestidad (1.1 Mb) Descargar archivo * Instructivo para la confección de la boleta e-Recauda (908.7 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite obtener la matrícula de Productor Asesor de Seguros y registrarte en la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). **Quién puede usar este servicio:** * Personas que deseen obtener la matrícula de Productor Asesor de Seguros. **Importante:** Debes pagar anualmente la matrícula. La falta de pago por dos años resulta en la suspensión y por cinco años en la caducidad de la misma. ## Lo que necesitas * Tener usuario de acceso a Trámites a Distancia (TAD). * Foto carnet de 4x4 cm en formato pdf, doc, docx, xlsx, jpg, jpeg, png, bmp, gif, tiff, tif, html o en dwf. * DNI (ambas caras). * Título Secundario. * Constancia de pago del derecho de inscripción. * Si sos Aspirante (Técnico en Seguros) Diploma de la tecnicatura y validación de Titulo Tecnicatura –opción Lic/Téc. en Seguros * Si sos Aspirante Certificado extendido por el Ente Cooperador Ley 22.400 que acredita haber aprobado el examen de competencia. Podés descargarlo en la página del Ente Cooperador Ley 22.400, accediendo a la sección “Información Aspirantes” opción “Examen / Resultados del examen / Modelo de certificado”. * Toda la documentación debe ser digitalizada para realizar el trámite vía TAD. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD, trámite Productor Asesor de Seguros / Aspirantes, con clave fiscal. 2. Seleccioná la opción Aspirante o Aspirante (Técnico en seguros) según te corresponda. 3. Completá los datos y adjuntá los documentos solicitados. 4. Finalizada la carga confirma los datos ingresados. 5. El sistema generará un número de expediente ante la SSN. 6. El Organismo analizará la documentación presentada y se publica mediante Resolución en el Boletín Oficial. ## Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El tiempo de resolución es variable. ## Cuál es el costo? El costo del trámite es de $15000.00 ## Vigencia La matrícula tiene una vigencia de 12 meses.
## Resumen Este trámite permite a monotributistas y autónomos acceder al reintegro de un mes del componente impositivo si han cumplido con el pago de sus obligaciones mensuales durante 12 períodos fiscales mediante débito directo o automático. **Quién puede usar este servicio:** Monotributistas y trabajadores autónomos que abonen sus obligaciones mensuales mediante débito directo en cuenta bancaria o débito automático en tarjeta de crédito. ## Lo que necesitas * Pago de los 12 períodos fiscales mensuales cumplido en tiempo y forma. ## Cómo hacerlo 1. Adherí el pago mensual a una de estas dos opciones: * Caja de ahorro: formalizá la opción en la propia institución bancaria. * Tarjeta de crédito: en forma telefónica. * Argencard - Mastercard: (011) 4340-5665. * Cabal: (011) 4319-2550. * Visa: (011) 4378-4499. 2. Una vez que hayas realizado la adhesión al débito y abonado a través de esta opción los 12 períodos fiscales mensuales, el reintegro te será efectuado durante los primeros meses del año calendario siguiente. **Tené en cuenta:** El importe se acreditará automáticamente en la cuenta adherida al servicio o en la tarjeta de crédito. ## Cuál es el costo? **Gratuito** --- [Iniciar trámite](https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/guiaDeTramites/VerGuia.aspx?tr=69) ### Accedé a TAD través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)
## Resumen Este trámite te permite obtener un certificado para importar vehículos de colección a Argentina. El certificado es necesario para que tu vehículo importado pueda ingresar al país. ## ¿Qué necesito? * El vehículo debe tener un valor FOB superior a U$S12.000. * El vehículo debe tener un mínimo de 30 años de antigüedad. * Tener Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP. ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá a TAD con tu C.U.I.T. y clave fiscal nivel 2 o superior. 2. Completá el formulario de solicitud y adjuntá las fotos del vehículo y la factura comercial. 3. Ingresá en Notificaciones Recibidas y obtené tu “Certificado de importación de Vehículos automotores denominados Modelo de Colección y/o que revisten interés histórico”. Si tenés dudas podés seguir esta guía. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es gratuito. ## Vigencia El certificado tiene una vigencia de 12 meses. ## Información complementaria * Resolución 46/2018 * Decreto 110/1999 ## Ayuda * Contacto: (011) 4349-3446 * Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá este formulario. ### Descargas * Manual TAD régimen de importación de vehículos de colección (941.2 Kb) Descargar archivo * Solicitud (31.0 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite a las MiPyMEs del sector cultural acceder a un crédito del Banco Nación para financiar su capital de trabajo. La convocatoria está cerrada. ## ¿A quién está dirigido? * PyMEs del sector cultural ## ¿Qué necesito? * Tener Certificado MiPyMe vigente. * Realizar alguna de estas actividades. * No haber recibido otra operación de esta línea. * No tener cheques rechazados sin cancelar anteriores al 20 de marzo de 2020. * No estar en el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) ni estar en juicio con la entidad bancaria como demandada. * No estar en situación crediticia 3, 4 o 5. * Ser persona jurídica y contar con: * Últimos 3 balances exigibles. * Estatuto de conformación. * Acta de distribución de utilidades y designación de autoridades. ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá al Banco Nación Argentina y pedí un turno presencial. Te van a guiar para que puedas tramitar tu crédito. 2. Si tenés dudas ingresá al portal del Centro de Ayuda PyME * Para consultas sobre la gestión y requisitos de un crédito para mi PyME seleccioná la opción "Consultas sobre la gestión y requisitos de un crédito para mi PyME | Financiamiento PyME". * Para consultas sobre líneas de financiamiento acorde a las características y necesidades de financiamiento de la empresa seleccioná la opción "Consultas sobre líneas de financiamiento acorde a las características y necesidades de financiamiento de la empresa". * Para Otras consultas sobre financiamiento seleccioná la opción "Otras consultas sobre financiamiento | Financiamiento PyME". * O comunicate al 0800-333-7963 ## Información complementaria * Decreto 606/2014 * Decreto 439 / 2018 * Resolución 473 / 2018
## Resumen Créditos para MiPyMEs, monotributistas y autónomos del sector turístico para financiar capital de trabajo y gastos operativos. La convocatoria está cerrada. Quiénes pueden acceder: * MiPyMEs turísticas. * Monotributistas y trabajadores autónomos dedicados al turismo. ## Lo que necesitas * Tener Certificado MiPyME vigente. * Presentar como garantía la fianza personal de los socios o accionistas que representan más del 50% del capital social o la fianza de un tercero. * Estar inscripto en el Régimen simplificado para pequeños contribuyentes, Monotributo, Trabajadores autónomos o en el Régimen general desde antes del 3 de marzo de 2020. * No tener cheques rechazados sin cancelar anteriores al 20 de marzo de 2020. * No estar en el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) ni estar en juicio con la entidad bancaria como demandada. * No estar en situación crediticia 3, 4 o 5. * No tener deuda en situación irregular ante el FOGAR. * Realizar alguna de estas actividades o contar con el certificado de elegibilidad emitido por el Ministerio de Turismo y Deportes. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá al Banco Nación Argentina y pedí un turno presencial. Te van a guiar para que puedas tramitar tu crédito. 2. Si tenés dudas ingresá al portal del Centro de Ayuda PyME * Para consultas sobre la gestión y requisitos de un crédito para mi PyME seleccioná la opción "Consultas sobre la gestión y requisitos de un crédito para mi PyME | Financiamiento PyME". * Para consultas sobre líneas de financiamiento acorde a las características y necesidades de financiamiento de la empresa seleccioná la opción "Consultas sobre líneas de financiamiento acorde a las características y necesidades de financiamiento de la empresa". * Para Otras consultas sobre financiamiento seleccioná la opción "Otras consultas sobre financiamiento | Financiamiento PyME". * O comunicate al 0800-333-7963. ## Información complementaria * Decreto 606/2014 * Decreto 439 / 2018 * Resolución 473 / 2018