Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas de transporte turístico generar el Documento Universal de Transporte (DUT). El DUT certifica que la empresa ha verificado las condiciones de seguridad de los vehículos y conductores antes de cada viaje. **Quién puede usar este servicio:** Empresas con permisos de transporte para el turismo. ## Lo que necesitas * Dominios habilitados, con RTO y seguro vigentes. * Conductores con LiNTI vigente. * Responsable de control y Responsable de administración asignados en el sistema de Autogestión. ## Cómo hacerlo 1. Ingresar al sitio web de DUT con nombre de usuario o CUIL. 2. Declarar DUT. No se requiere la asistencia de un gestor para la realización del trámite, es ágil y sencillo. ## Vigencia Cada DUT tiene vigencia hasta la finalización del viaje.


    Iniciar trámite

  • ## Resumen La declaración de exportación, también conocida como permiso de embarque, es un documento que contiene información detallada sobre la mercancía que se va a enviar al exterior. Este documento permite que la mercancía pueda salir del país. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a los exportadores. ## ¿Qué necesito? * **Formulario OM- 1993-A SIM**: También conocido como declaración de exportación o permiso de embarque, emitido por el Sistema Informático MALVINA de la AFIP, firmado por el despachante. ## ¿Cómo hago? 1. El despachante ingresa los datos de la mercadería a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), generando el **Formulario OM- 1993-A SIM**. 2. El despachante oficializa la destinación de exportación y el sistema asigna un **número de registro** único. 3. El permiso de embarque queda en estado **oficializado** para su posterior validación en la Aduana de Registro. ## ¿Cuál es el costo? No se especifica un costo en el texto proporcionado. ## Vigencia El Código Aduanero establece que el permiso de embarque tiene una validez de **31 días corridos** desde el momento de su registro. Este plazo se extiende a **45 días corridos** en el caso de declaración suspensiva de tránsito terrestre. --- [Iniciar trámite](http://www.afip.gob.ar/sitio/externos/) ### Accedé a TAD través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar la aprobación de una operación de concentración económica ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Una concentración económica ocurre cuando dos o más empresas independientes se unifican bajo un mismo centro de decisión. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona física o jurídica que necesite la aprobación de una operación de concentración económica. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Ser argentino o extranjero residente en el país. * Ser mayor de 18 años. * Contar con Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP. * Estar inscripto en el [Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP)](https://www.argentina.gob.ar/acceder-al-registro-unico-del-ministerio-de-produccion-rump). * Tener CUIT y clave fiscal nivel 2. * Constituir domicilio en el radio de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires. * Acreditar representación y/o personería. **Costes:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Ingresa a TAD con tu CUIT o como apoderado y clave fiscal. 2. Buscá el trámite **Notificación de Operaciones de concentraciones económicas**. 3. Descargá los formularios F0, F1, F2, F0+F1, F0+F1+F2 desde el botón Detalles del trámite de acuerdo al trámite que necesites realizar. 4. Completá el formulario con los datos correspondientes. 5. Adjuntá la documentación solicitada. 6. Confirmá la iniciación del trámite generando el expediente correspondiente a la operación notificada. 7. Toda la información que sea necesaria solicitarte o notificarte será mediante TAD a través de la solapa Notificaciones. ## Ayuda **Contacto:** Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá [este formulario](blank:#/produccion/consulta-gestionar-la-tramitacion-de-una-concentracion-economica). **Información complementaria:** * [Ley N° 27.442](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27442-310241) de Defensa de la Competencia * [Resolución Nº 208/2018](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-208-2018-308818). Lineamientos para el Control de las Concentraciones Económica. * [Resolución Nº 26/2006](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-26-2006-118103). Normas de Procedimiento en Opiniones Consultivas. * [Resolución Nº 40/2001](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-40-2001-66243). Guía para Notificación de Concentración Económica. * [Resolución Nº 905/2023](https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-905-2023-383980).

  • ## Resumen Este trámite te permite consultar a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) si una operación (como una fusión de empresas o la venta de un negocio) debe ser notificada obligatoriamente según la ley. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona física o jurídica que esté involucrada en un acto jurídico que pueda afectar la competencia. **Importante:** La opinión consultiva que se obtenga no podrá ser apelada. ## Lo que necesitas * Ser argentino o extranjero residente en el país. * Ser mayor de 18 años. * Tener CUIT y clave fiscal nivel 3 en AFIP. * Contar con Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP. * Constituir domicilio en el radio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. * Acreditar representación y/o personería. * Estar registrado en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP). **Documentos requeridos:** * Poderes. * Documentos de identidad. * Cuadros, organigramas y/o diagramas de organización. * Organigrama pre y post transacción. * Empresas intervinientes y empresas bajo control (directo e indirecto) con actividad económica en Argentina. * Versión definitiva del documento con la operación, con fecha de cierre. * Acuerdos de accionistas suscriptos entre diferentes personas involucradas en la operación. * Estados de Resultados/Contables. **Coste:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD con tu CUIT como apoderado y clave fiscal nivel 3 o superior. 2. Buscá el trámite **Opiniones Consultivas - OPI** y completá el formulario con los datos correspondientes. 3. Adjuntá la documentación solicitada según se te requiera. La misma puede contar con: * Poderes * Documentos de identidad * Cuadros, organigramas y/o diagramas de organización * Organigrama pre y post transacción * Empresas intervinientes y empresas bajo control (directo e indirecto) con act. eco. en Argentina * Versión definitiva del documento con la operación, con fecha de cierre * Acuerdos de accionistas suscriptos entre diferentes personas involucradas en la operación * Estados de Resultados/Contables 4. Confirmá la iniciación del trámite generando el expediente correspondiente a la operación notificada. 5. Toda la información que sea necesaria solicitarte o notificarte serán realizadas por TAD a través de la solapa Notificaciones. ## Ayuda **Contacto:** Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá este formulario. **Información complementaria:** * Ley N° 27.442 de Defensa de la Competencia * Resolución Nº 208/2018 - Lineamientos para el Control de las Concentraciones Económica. * Resolución Nº 26/2006 - Normas de Procedimiento en Opiniones Consultivas. * Resolución Nº 40/2001 - Guía para Notificación de Concentración Económica. ### Accedé a TAD a través de: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ### Descargas * Instructivo para TAD (5.4 Mb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a los responsables técnicos de laboratorios de análisis de semillas acreditados habilitar muestreadores para la emisión de certificados de análisis de lotes de semillas MERCOSUR. **Quién puede usar este servicio:** Responsables técnicos de laboratorios de análisis de semillas acreditados. ## Lo que necesitas * Estar inscripto en el RNCyFS bajo la categoría I subcategoría 1. * Estar acreditado por la Res.24/17 MERCOSUR. * [Formulario de solicitud de habilitación de muestreadores](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024_-_inase_formulario_de_solicitud_de_habilitacion_de_muestreadores.pdf). * Certificado de participación del curso de habilitación de muestreadores (si ya lo realizaron). * [Res. MERCOSUR 24/17](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2017_24_rs_mercosur_0.pdf) * [Res. INASE Nº 55/18](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/55_1.pdf) * [Res. INASE Nº 268/13](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2013_268_rs_inase.pdf) ## Cómo hacerlo 1. Descargar, completar y cargar el formulario de solicitud a través de la mesa de entradas digital, siguiendo los pasos del [INSTRUCTIVO TAD HABILITACIÓN MUESTREADORES](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/04/instructivo_tad_habilitacion_muestreadores.pdf). Enviar el número de trámite a [email protected] 2. Una vez aprobada la documentación, se indicarán los pasos a seguir. 3. Pagar el Curso de habilitación de muestreadores de lotes de semillas. 4. Realizar el Curso de habilitación de muestreadores de lotes de semillas. **Realización del Curso de Formación de Nuevos Directores Técnicos de Laboratorio y de habilitación de muestreadores:** Consultar la sección [AGENDA](https://www.argentina.gob.ar/inase/agenda) de la página web INASE para conocer lugar, fecha y cronograma del curso. ## Después de hacerlo El trámite lleva aproximadamente 6 meses. ## Costos El curso de habilitación de muestreadores tiene un costo de $137445.00 (incluye la primera anualidad). ## Vigencia La habilitación tiene una vigencia hasta el 31/03 del año siguiente. Se renueva con el pago de la anualidad de la categoría I subcategoría 1 y la anualidad del muestreador, cumpliendo los requisitos técnicos. Ver [Res. Oficial de la Secretaría de Bioeconomía N°1/2024](https://www.boletinoficial.gob.ar/web/utils/pdfView?file=%2Fpdf%2Faviso%2Fprimera%2F305989%2F20240418) ## Descargas * [Formulario de solicitud de habilitación de muestreadores (779.0 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/04/formulario_de_solicitud_de_habilitacion_de_muestreadores.pdf) * [INSTRUCTIVO TAD HABILITACIÓN MUESTREADORES (845.0 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/04/instructivo_tad_habilitacion_muestreadores.pdf) ## Trámites relacionados * [Acreditar un laboratorio de análisis de semillas.](https://www.argentina.gob.ar/servicio/acreditar-un-laboratorio-de-analisis-de-semillas)

  • ## Resumen Este trámite permite obtener la habilitación técnica de un laboratorio para diagnosticar enfermedades en plantas frutales de hoja caduca (de los géneros Pyrus, Malus y Cydonia) destinadas a viveros. **Quién puede usar este servicio** Laboratorios que deseen realizar diagnósticos de enfermedades en plantas frutales de hoja caduca. ## Lo que necesitas * **Documentación requerida:** * Nota de solicitud de habilitación * Anexo I de la Resolución 227/04 * Constancia de habilitación municipal. * Documentación del Director Técnico (DNI, título profesional autenticado, matrícula profesional, currículum vitae con publicaciones de los últimos 5 años). * Documentación del Reemplazante autorizado (si aplica): DNI, título profesional autenticado, matrícula profesional, currículum vitae con publicaciones de los últimos 5 años. * **Requisitos previos:** * Conocer las Normas de funcionamiento de los laboratorios de diagnóstico de enfermedades de frutales de hoja caduca. * Conocer la Resolución INASE Nº 227/04. * **Costos:** $618800.00 * **Plazos:** 3 meses (aproximadamente). ## Cómo hacerlo 1. Pagar el arancel correspondiente a las auditorías de habilitación. Ver formas de pago 2. Enviar el comprobante de pago al correo electrónico [email protected] indicando el servicio solicitado. 3. Enviar por correo postal los anexos de la Resolución 227/04 y la documentación requerida. 4. Esperar la evaluación de la documentación, que será notificada por correo electrónico o postal. 5. Una vez aprobada la documentación, se coordinará una auditoría de habilitación con el laboratorio. 6. Tras la notificación de cierre de la auditoría, el laboratorio deberá inscribirse o actualizar sus categorías en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS). 7. El laboratorio recibirá el certificado de habilitación. ## Después de hacerlo * **Plazos de resolución:** 3 meses (aproximadamente). * **Vigencia:** 365 días, hasta el 31/03 más próximo. Se renueva con el pago de la anualidad en el RNCyFS de la categoría I subcategoría 2, si se cumplen los requisitos técnicos. (Res. Oficial de la Secretaría de Bioeconomía N°1/2024) ## Ayuda * **Contacto:** [email protected] * **Trámites relacionados:** * Inscribirse en el RNCyFS * Modificar información en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas **Información importante** Para otros trámites de laboratorios ya habilitados (cambio de Director Técnico, ampliación de alcance, cambio de localización, etc.): * Comunicarse con [email protected] informando el trámite. * Abonar el arancel correspondiente: Ver aranceles

  • ## Resumen Este trámite permite obtener la habilitación técnica de un laboratorio para diagnosticar enfermedades en plantas de vivero de vid, asegurando la calidad y sanidad de los materiales de propagación. **Quién puede usar este servicio:** Laboratorios que deseen realizar diagnóstico de enfermedades en plantas de vivero de Vid. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota de solicitud de habilitación * Anexo I de la Resolución 643/03 * **Documentación del postulante a Director Técnico:** * Copia del DNI * Copia autenticada del título profesional * Copia de la matrícula profesional * Curriculum vitae (listar únicamente las publicaciones de los últimos 5 años) * **Documentación del postulante a Reemplazante autorizado** (en el caso de asignar uno) * Copia del DNI * Copia autenticada del título profesional * Copia de la matrícula profesional * Curriculum vitae (listar únicamente las publicaciones de los últimos 5 años) **Requisitos previos:** Toda la documentación debe estar firmada y sellada por el postulante a director técnico, con los datos identificatorios del laboratorio. Conocer las **Normas de funcionamiento de los laboratorios de diagnóstico de enfermedades plantas de vivero de Vid y/o sus partes** * Resolución SAGPyA Nº 643/03 **Costes y plazos:** * Costo: $618800.00 (Arancel en concepto de auditorías de habilitación) * Plazo: 3 meses (aproximadamente) ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Pagar el monto correspondiente al servicio: “Auditorías de habilitación”. Ver formas de pago 2. Enviar al mail [email protected] el comprobante del pago indicando a que servicio requerido corresponde. 3. Enviar por correo postal los anexos de la Resolución 643/03 con el resto de la documentación solicitada. 4. Aguardar la evaluación de la documentación presentada cuyo resultado será notificado vía mail o correo postal. 5. Aprobada la documentación de habilitación se coordinará con el laboratorio una auditoria de habilitación. 6. Recibida la notificación de cierre de la auditoria de habilitación el laboratorio deberá en un plazo razonable, inscribirse o actualizar sus categorías vigentes en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas. 7. El laboratorio recibe el certificado de habilitación correspondiente. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez habilitado, el laboratorio debe mantener el cumplimiento de los requisitos técnicos y renovar la habilitación anualmente. **Plazos de resolución:** El trámite lleva aproximadamente 3 meses. **Siguiente pasos** Inscribirse o actualizar las categorías en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas. ## Ayuda **Contacto:** [email protected] **Recursos adicionales:** * Ver aranceles * Inscribirse en el RNCyFS * Modificar información en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas **Información importante** Para otros trámites de laboratorios ya habilitados tales como: cambio de Director técnico, ampliación de alcance de la habilitación, cambio de localización del laboratorio, etc. los interesados deben: * Comunicarse con [email protected] informando el trámite que desea realizar * Abonar el arancel correspondiente al trámite en cuestión- Ver aranceles

  • ## Resumen Este trámite permite a los laboratorios obtener la habilitación técnica del INASE para realizar análisis fitosanitarios en bulbos de ajo destinados a la siembra. Esto asegura la sanidad de las semillas. **Quién puede usar este servicio:** Laboratorios que deseen realizar análisis fitosanitarios de bulbos de ajo para semillas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota de solicitud de habilitación * Anexo II de la Res. INASE Nº 243/98 * Formularios de uso interno correspondientes a la Res. INASE Nº 255/98. * Documentación del postulante a Director Técnico: Copia del DNI, copia autenticada del título profesional (Ing. Agrónomo o equivalente), copia de la matrícula profesional, currículum vitae (últimos 5 años). * Documentación del postulante a Reemplazante autorizado (si aplica): Copia del DNI, copia autenticada del título profesional (Ing. Agrónomo o equivalente), copia de la matrícula profesional, currículum vitae (últimos 5 años). **Requisitos previos:** * Conocer la Resolución INASE Nº 243/98: “Habilitación y Funcionamiento de Laboratorios de Análisis de Semilla de Ajo” * Conocer la Resolución INASE Nº 255/98: “Metodología de análisis para determinar la calidad de los bulbos de ajo destinados a semilla” **Costes y plazos:** * Costo: $618800.00 (arancel por auditorías de habilitación). Ver: Res. Oficial de la Secretaría de Bioeconomía N°1/2024 * Plazo: 3 meses (aproximadamente), dependiendo del proceso de auditoría. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Pagar la tarifa correspondiente a las auditorías de habilitación. Ver formas de pago 2. Enviar el comprobante de pago al correo electrónico [email protected] indicando el servicio solicitado. 3. Enviar por correo postal los anexos de la Resolución 243/98 junto con la documentación requerida. 4. Esperar la evaluación de la documentación, que será notificada por correo electrónico o postal. 5. Una vez aprobada la documentación, se coordinará una auditoría de habilitación con el laboratorio. 6. Tras la notificación de cierre de la auditoría, el laboratorio deberá inscribirse o actualizar sus categorías en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS). 7. El laboratorio recibirá el certificado de habilitación. ## Después de hacerlo **Vigencia:** La habilitación tiene una vigencia de 365 días, hasta el 31 de marzo del año siguiente. Después de ese período, se renovará con el pago de la anualidad en el RNCyFS, siempre que se sigan cumpliendo todos los requisitos técnicos. ## Ayuda **Información importante:** Para otros trámites relacionados con laboratorios ya habilitados, como el cambio de Director Técnico, la ampliación del alcance de la habilitación o el cambio de ubicación del laboratorio, debe comunicarse con [email protected] e informar el trámite que desea realizar, además de abonar el arancel correspondiente. Ver aranceles **Trámites relacionados:** * Modificar información en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas * Inscribirse en el RNCyFS

  • ## Resumen Este trámite permite a los laboratorios obtener la habilitación técnica del INASE para realizar análisis fitosanitarios de papa semilla, contribuyendo a asegurar la sanidad de los tubérculos utilizados como material de propagación. ### ¿Quién puede usar este servicio? Laboratorios que deseen realizar análisis fitosanitarios de papa semilla. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Nota de solicitud de habilitación * Documentación del postulante a Director Técnico: Copia del DNI, título de grado/posgrado, matrícula profesional y currículum vitae (últimos 5 años de publicaciones). * Documentación del postulante a reemplazante autorizado (si aplica): Currículum vitae y copia del DNI. * Anexos de la Resolución 428/15: Datos del laboratorio (Anexo I-A), compromiso del director técnico (Anexo I-B), listado de analistas (Anexo I-C), detalle del equipamiento (Anexo I-D), designación de reemplazante autorizado (Anexo I-E). * Anexo II-A (análisis virológicos): Protocolo DAS-ELISA, Documento de Adopción del método DAS-ELISA, Protocolo de brotación, Documento de adopción del método brotación. * Anexo II-B (análisis nematológicos): Protocolo de análisis de nematodos y Documentación de adopción del método análisis nematológico. * Anexo III - Registro y Formularios de funcionamiento de laboratorios de análisis fitosanitario de papa semilla * Resolución INASE Nº 428/15 * Toda la documentación debe estar firmada por el director técnico, con sello y firma en cada hoja del protocolo y documento de adopción del método. ### Costes y plazos * **Costo:** $618800.00 en concepto de auditorías de habilitación (estudio de documentación, auditoría in situ, seguimiento de hallazgos y habilitación final). * **Plazo:** 6 meses. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Pagar el arancel correspondiente a las “Auditorías de habilitación”. Consultar las formas de pago. 2. Enviar el comprobante de pago a laboratorios_mmyf@inase.gob.ar, indicando el servicio solicitado. 3. Enviar por correo postal los anexos de la Resolución 428/15 junto con la documentación requerida. 4. Esperar la evaluación de la documentación, que será notificada por correo electrónico o postal. 5. Una vez aprobada la documentación, se coordinará una auditoría de habilitación, previo envío de los Formularios de buen funcionamiento del laboratorio. 6. Tras la aprobación de la auditoría, el laboratorio debe inscribirse o actualizar sus categorías en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas. 7. El laboratorio recibirá el certificado de habilitación. ## Después de hacerlo ### Vigencia La habilitación tiene una vigencia de 365 días, hasta el 31 de marzo del año siguiente. Para renovarla, se debe pagar la anualidad en el RNCyFS de la categoría I subcategoría 2, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos técnicos. ## Información Adicional Para otros trámites de laboratorios ya habilitados (cambio de Director técnico, ampliación de alcance, cambio de localización, etc.): * Comunicarse con laboratorios_mmyf@inase.gob.ar informando el trámite. * Abonar el arancel correspondiente - Ver aranceles ### Trámites relacionados * Inscribirse en el RNCyFS

  • ## Resumen Este trámite permite a los laboratorios obtener la habilitación técnica del INASE para realizar diagnósticos de enfermedades en plantines de frutilla. Esto asegura la sanidad del material de propagación vegetativa. ### ¿Quién puede usar este servicio? Cualquier laboratorio que desee realizar diagnósticos de enfermedades en plantines de frutilla, independientemente de si participa o no en el proceso de certificación. ### Antes de empezar Es importante contar con toda la documentación requerida y conocer los costos asociados al trámite. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Nota de solicitud de habilitación * Documentación del postulante a Director Técnico: * Copia del DNI * Copia de título de grado (Ing. Agrónomo o Lic. en Ciencias Biológicas) * Copia de la matrícula profesional * Currículum vitae (listar únicamente las publicaciones de los últimos 5 años) * Documentación del postulante a reemplazante autorizado (en el caso de asignar uno): * Currículum vitae * Copia de DNI * Anexo I de la Resolución 201/2022: * Anexo I-A: Datos del laboratorio, adjuntando croquis. * Anexo I-B: Término de compromiso del director técnico (Adjuntar fotocopia del DNI) * Anexo I-C: Listado de analistas. * Anexo I-D: Detalle del equipamiento (indicar únicamente el equipamiento que se utilizara para el alcance solicitado) * Anexo I-E: Designacion de reemplazante autorizado (en caso de corresponder) * Anexo II-A: Análisis virológicos: * Protocolo DAS-ELISA. Se debe ajustar a lo descripto en el Anexo III. * Documento de Adopción del método DAS-ELISA * Anexo II-B: Análisis nematológicos: * Protocolo de análisis de nematodos que se debe ajustar al establecido en Anexo III. * Documentación de adopción del método análisis nematologico. * Anexo II-C: Análisis de hongos y oomycetes * Protocolo de análisis de hongos y oomycetes que se debe ajustar al establecido en Anexo III. * Documentación de adopción del método análisis de hongos y oomycetes * Anexo III - Registro y Formularios de funcionamiento de laboratorios de análisis fitosanitario de plantines de frutilla * Resolución INASE N° 201/2022 * Toda la documentación debe estar debidamente firmada y sellada por el postulante a director técnico, y debe poseer los datos identificatorios del laboratorio para su correcta individualización. ### Costos y plazos * Costo: $618800.00 (arancel en concepto de auditorías de habilitación). Res. Oficial de la Secretaría de Bioeconomía N°1/2024 * Plazo: 3 meses (tiempo promedio, puede variar). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Pagar el monto correspondiente al servicio: “Auditorías de habilitación”. Ver formas de pago 2. Enviar al mail [email protected] el comprobante del pago indicando a que servicio requerido corresponde. 3. Enviar por correo postal los anexos de la Resolución 201/22 con el resto de la documentación solicitada. 4. Aguardar la evaluación de la documentación presentada cuyo resultado será notificado vía mail o correo postal. 5. Aprobada la documentación de habilitación se coordinará con el laboratorio una auditoria de habilitación. 6. Recibida la notificación de cierre de la auditoria de habilitación el laboratorio deberá, en un plazo de 20 días, inscribirse o actualizar sus categorías vigentes en el Registro Nacional del Comercio y Fiscalización de Semillas. 7. El laboratorio recibe el certificado de habilitación correspondiente. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez habilitado, el laboratorio puede realizar diagnósticos de enfermedades en plantines de frutilla. ### Plazos de resolución El trámite lleva aproximadamente 3 meses. ### Siguiente pasos La vigencia de la habilitación es de 365 días. Hasta el 31/03 más próximo, pasado ese lapso se renovará con el pago de la anualidad en el RNCyFS de la categoría I subcategoría 2, en los casos en los que se continúe cumpliendo con todos los requisitos técnicos. ## Ayuda ### Contacto Para otros trámites de laboratorios ya habilitados tales como: cambio de Director técnico, ampliación de alcance de la habilitación, cambio de localización del laboratorio, etc. los interesados deben: * Comunicarse con [email protected] informando el trámite que desea realizar * Abonar el arancel correspondiente al trámite en cuestión- Ver aranceles ### Trámites relacionados * Inscribirse en el RNCyFS * Modificar información en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas

Page 22 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.