CAPÍTULO II · Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector o sectores

Artículo 2. Identificación

El título de Técnico en Cultivos Acuícolas queda identificado por los siguientes elementos: Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2.000 horas. Familia Profesional: Marítimo Pesquera. Referente europeo: CINE−3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). El título de Técnico se corresponde con un nivel 4A del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente.

Artículo 3. Perfil profesional del título

El perfil profesional del título de Técnico en Cultivos Acuícolas queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.

Artículo 4. Competencia general

La competencia general de este título consiste en realizar las actividades destinadas a la producción de especies acuícolas y el mantenimiento básico de las instalaciones, consiguiendo la calidad operacional requerida y cumpliendo la normativa de aplicación, medioambiental y de prevención de riesgos laborales vigente.

Artículo 5. Competencias profesionales, personales y sociales

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: b) Verificar la operatividad de instalaciones y equipos de cultivo para iniciar y desarrollar las actividades acuícolas de acuerdo con los protocolos de producción. c) Producir cultivos auxiliares en la cantidad y calidad requeridas. d) Producir especies acuícolas en criadero y engorde con la calidad requerida. e) Preparar y cosechar el producto final para su comercialización, cumpliendo la planificación establecida. f) Efectuar las operaciones de mantenimiento básico de las instalaciones y equipos acuícolas cumpliendo la normativa medio ambiental y de prevención de riesgos laborales vigente. g) Limpiar y desinfectar materiales y equipos siguiendo los protocolos establecidos. h) Detectar averías en la instalación y comunicarlas con celeridad a sus superiores. i) Realizar la toma de muestras en los procesos de producción acuícola. j) Controlar los parámetros físico−químicos de alimentación y crecimiento midiéndolos y registrándolos en los estadillos de control y seguimiento. k) Reconocer anomalías en el cultivo aplicando los protocolos de actuación. l) Aplicar medidas de prevención y tratamiento atendiendo a los protocolos de profilaxis establecidos. m) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental. n) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. ñ) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y desarrollando el trabajo asignado cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo. o) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos utilizando los recursos existentes para el "aprendizaje a lo largo de la vida" y las tecnologías de la comunicación y de la información. p) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía. q) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. r) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de "diseño para todos" en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. s) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional.

Artículo 6. Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título

1. Cualificaciones profesionales completas: UC0018_2: Cultivar zooplancton. UC0020_2: Engordar especies acuícolas en instalaciones en tierra. UC0284_2: Cultivar moluscos bivalvos en parque. UC0286_2: Cultivar larvas. UC0287_2: Cultivar postlarvas, semillas y alevines.

Artículo 7. Entorno profesional

1. Este profesional ejerce su actividad principalmente en empresas de acuicultura, acuarios, centros de investigación y cofradías de mariscadores, en las áreas de producción de cultivos auxiliares, producción de peces, crustáceos y moluscos, y en la de mantenimiento de instalaciones acuícolas, bien por cuenta propia o ajena. 2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: – Trabajador del cultivo de zooplancton. – Trabajador del cultivo de peces de engorde en aguas de mar. – Trabajador del cultivo de peces en aguas continentales. – Trabajador del cultivo de crustáceos. – Trabajador del cultivo de moluscos en el medio natural. – Trabajador en engorde de moluscos en estructuras flotantes o sumergidas. – Trabajador en engorde de moluscos en parque. – Trabajador en reproducción de peces en aguas marinas. – Trabajador en reproducción de peces en aguas continentales. – Trabajador en cultivo larvario de peces en aguas marinas. – Trabajador en reproducción de moluscos. – Trabajador en cultivo larvario de moluscos. – Trabajador en reproducción de crustáceos. – Trabajador en cultivo larvario de crustáceos. – Reparador de circuitos de fluidos en instalaciones acuícolas. – Mantenedor de circuitos de fluidos en instalaciones acuícolas. – Reparador de edificios y estructuras de cultivo en instalaciones acuícolas. – Mantenedor de edificios y estructuras de cultivo en instalaciones acuícolas. – Instalador de sistemas de cultivo de peces, moluscos y crustáceos. – Reparador de sistemas de cultivo de peces, moluscos y crustáceos. – Mantenedor de sistemas de cultivo de peces, moluscos y crustáceos. – Reparador de equipos de climatización, producción de calor y frío, filtración, alimentadores, bombeo, dosificación y tratamiento de fluidos en instalaciones acuícolas. – Mantenedor de equipos de climatización, producción de calor y frío, filtración, alimentadores, bombeo, dosificación y tratamiento de fluidos en instalaciones acuícolas. – Ajustador de equipos de climatización, producción de calor y frío, filtración, alimentadores, bombeo, dosificación y tratamiento de fluidos en instalaciones acuícolas. – Encargado de taller en instalaciones acuícolas. – Jefe de equipo de instaladores, ajustadores, reparadores, mantenedores en instalaciones acuícolas.

Artículo 8. Prospectiva del título en el sector o sectores

Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo correspondiente, las siguientes consideraciones: b) Las funciones vinculadas a la actividad profesional de este perfil deberán adaptarse a la evolución de las nuevas tecnologías para desarrollar técnicas de producción en criadero de nuevas especies de organismos acuícolas, detectar y tratar patologías, desarrollar programas de mejora genética a las especies en producción existentes, establecer dietas o patrones alimenticios que mejoren las tasas de conversión del alimento y el índice de crecimiento, reducir la producción de contaminantes, reutilizar los recursos, potenciar el consumo de energías alternativas y, en definitiva, lograr que la acuicultura contribuya al desarrollo sostenible y de calidad ambiental. c) Los procesos tecnológicos del ámbito profesional de este perfil tienden a la diversificación, por la incorporación de nuevos cultivos con adopción de nuevas presentaciones comerciales de los productos, y a la especialización en el control automático de las instalaciones y en la gestión informática para la optimización de los recursos. d) Las estructuras de administración y gestión del proceso productivo se orientan, como consecuencia de tendencias de investigación y avances tecnológicos, hacia la descentralización en la toma de decisiones, estimulando la autonomía, la responsabilidad y el trabajo en equipo.