CAPÍTULO II · Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector o sectores
Artículo 2. Identificación
El título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural queda identificado por los siguientes elementos: Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: 2000 horas. Equivalencia en créditos ECTS: 120. Familia profesional: Agraria. Ramas de conocimiento: Ciencias. Ingeniería y Arquitectura. Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: El título de Técnico Superior se corresponde con un nivel 5A del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente.
Artículo 3. Perfil profesional del título
El perfil profesional del título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
Artículo 4. Competencia general
La competencia general de este título consiste en programar, organizar, supervisar y realizar, en su caso, los trabajos en el monte y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural y capacitando a las personas para la conservación y mejora ambiental, aplicando los planes de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente.
Artículo 5. Competencias profesionales, personales y sociales
Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: b) Realizar operaciones topográficas, manejando los instrumentos y aparatos de medida. c) Realizar trabajos en altura, utilizando las herramientas y máquinas en condiciones de seguridad. d) Planificar y realizar las actividades de repoblación forestal y de corrección hidrológica forestal, contribuyendo a la mejora del medio natural. e) Programar y realizar tratamientos selvícolas, organizando los medios materiales y humanos requeridos. f) Programar y organizar las actividades de aprovechamiento de los productos forestales, verificando los recursos del medio. g) Organizar y realizar los trabajos de inventario, manejando los materiales y equipos de medición. h) Programar las actuaciones de mejora del hábitat de las especies cinegéticas y acuícolas continentales, analizando el medio y las poblaciones de especies vegetales y animales. i) Programar y realizar la producción de semillas y plantas en vivero, analizando los factores que garantizan la viabilidad y calidad de los productos. j) Controlar y extinguir los incendios forestales actuando sobre los factores de riesgo. k) Controlar el estado sanitario de las plantas e instalaciones, programando y supervisando los métodos de control. l) Controlar y proteger el medio natural, verificando que las actuaciones que se lleven a cabo se realicen siguiendo la legislación vigente. m) Programar y realizar actividades de educación ambiental, organizando los medios materiales y humanos requeridos. n) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. ñ) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo. o) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presentan. p) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. q) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa. r) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. s) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social. t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
Artículo 6. Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título
1. Cualificaciones profesionales completas: UC0728_3: Gestionar las operaciones de repoblación forestal y de corrección hidrológico–forestal. UC0729_3: Gestionar los tratamientos silvícolas. UC0730_3: Gestionar la maquinaria, equipos e instalaciones de la explotación forestal. UC1487_3: Gestionar los aprovechamientos forestales madereros. UC1488_3: Gestionar los aprovechamientos forestales no madereros. UC0730_3: Gestionar la maquinaria, equipos e instalaciones de la explotación forestal. UC1498_3: Gestionar los trabajos derivados de la planificación y seguimiento del hábitat acuícola continental. UC1499_3: Gestionar los trabajos derivados de la planificación del hábitat de las especies cinegéticas. UC0730_3: Gestionar la maquinaria, equipos e instalaciones de la explotación forestal. UC0085_3: Controlar el aprovechamiento de los recursos cinegéticos y piscícolas. UC0086_3: Vigilar y colaborar en las operaciones de restauración, mantenimiento, ordenación y defensa de los recursos naturales.
Artículo 7. Entorno profesional
1. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el área de gestión de grandes, medianas y pequeñas consultoras y empresas de servicios forestales, públicas o privadas, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, dedicadas a los aprovechamientos forestales y a la gestión forestal sostenible, a la cinegético–piscícola, a la de viveros forestales, al desarrollo de programas de educación ambiental, a la información, comunicación, formación, interpretación y actividades de acompañamiento y guía en el medio socio–natural, al control y vigilancia del medio natural y sus recursos. También ejerce su actividad en los servicios de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales como trabajador dependiente de las administraciones públicas. Así mismo, está capacitado para organizar, controlar y realizar tratamientos fitosanitarios según la actividad regulada por la normativa vigente. 2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: b) Encargado de empresas que realizan trabajos de corrección hidrológico–forestal y de inventario forestal. c) Encargado de empresas que realizan tratamientos selvícolas. d) Coordinador de unidades de prevención y extinción de incendios forestales. e) Jefe de unidad de prevención y extinción de incendios forestales. f) Coordinador de vigilantes de incendios forestales. g) Encargado de empresas que realicen trabajos de lucha contra plagas y enfermedades forestales. h) Encargado de empresas que realicen trabajos de construcción y mantenimiento de caminos forestales. i) Trabajador cualificado por cuenta propia en trabajos de reforestación, tratamientos selvícolas y tratamientos contra plagas y enfermedades forestales. j) Práctico en trabajos de topografía. k) Encargado o capataz forestal. l) Encargado en empresas de aprovechamientos forestales. m) Encargado de viveros, en general. n) Encargado de propagación de plantas en vivero. ñ) Encargado de recolección de semillas y frutos en altura. o) Encargado de actividades de asistencia técnica para inventariar, planificar y realizar el seguimiento del hábitat acuícola continental y del hábitat de las especies cinegéticas. p) Encargado de repoblaciones cinegéticas, piscícolas y astacícolas. q) Encargado de trabajos de adecuación del hábitat acuícola continental y de las especies cinegéticas. r) Encargado de parque natural, reserva de caza de la administración, terrenos cinegéticos públicos y privados, entre otros. s) Trabajador especializado en actividades de control legal de depredadores o especies exóticas invasoras. t) Gestor cinegético. u) Coordinador de trabajos de vigilancia rural. v) Encargado de empresas de turismo cinegético–piscícola. w) Agentes medioambientales o similares. x) Agente forestal o similar. y) Guarda de espacios naturales. z) Educador ambiental. aa) Monitor de la naturaleza.
Artículo 8. Prospectiva del título en el sector o sectores
Las administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo correspondiente, las siguientes consideraciones: b) Debe añadirse a estos servicios la gestión forestal sostenible, imprescindible para garantizar la persistencia de los bosques, que con actuaciones destacadas en materia de restauración hidrológico-forestal, reforestaciones, conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales, aplicación de la legislación en materia forestal, actuaciones encaminadas a la prevención de incendios y la gestión de la superficie forestal mediante la ordenación y la certificación forestal, justifica la aparición de profesionales titulados/as. c) Las innovaciones en este sector se dirigen a la mejora de la mecanización en las explotaciones forestales, mediante innovaciones tecnológicas; a la mejora genética para incrementar la producción de las especies forestales en producción de madera; a la ordenación y a la gestión de forma sostenible del territorio, mediante el empleo de nuevas tecnologías de inventario y seguimiento de los recursos naturales; a la producción de biomasa, como combustible y como fuente térmica y eléctrica renovable; a la gestión forestal sostenible y sostenida en tiempo, y al uso cada vez mayor de las nuevas tecnologías de la información en todos los ámbitos. d) La preocupación por los problemas ambientales hace que las administraciones apoyen iniciativas dirigidas a la educación ambiental como recurso para concienciar a la población. De esta manera surgen pequeñas empresas en zonas rurales, que posibilitan la contratación de personas del entorno. En esta línea, la red de espacios naturales protegidos, cada vez en aumento, da lugar a una interesante oferta de ocio, tiempo libre y turismo activo, que precisa personal cualificado que conozca e interprete el medio.