CAPÍTULO II · Identificación del título, perfil profesional, entorno profesional y prospectiva del título en el sector o sectores

Artículo 2. Identificación

El título de Técnico en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas queda identificado por los siguientes elementos: Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2000 horas. Familia Profesional: Marítimo Pesquera. Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: CINE-3 b. El título de Técnico se corresponde con un nivel 4A del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente.

Artículo 3. Perfil profesional del título

El perfil profesional del título de Técnico en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.

Artículo 4. Competencia general

La competencia general de este título consiste en realizar trabajos subacuáticos e hiperbáricos, respirando aire y nitrox, hasta la presión y profundidad máxima que permitan las normas de seguridad vigente y mantener en condiciones de utilización los equipos, herramientas y/o material auxiliar con la calidad y eficiencia requeridas, aplicando las técnicas de inmersión asociadas a este título y patroneando embarcaciones en aguas interiores y próximas a la costa, respetando la normativa medioambiental y cumpliendo las normas de seguridad.

Artículo 5. Competencias profesionales, personales y sociales

Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: b) Mantener los equipos e instalaciones de la actividad, cumpliendo la normativa y de acuerdo con las especificaciones técnicas. c) Realizar el descenso hasta la presión y profundidad máxima que permitan las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox, de acuerdo con el plan establecido. d) Supervisar y controlar desde la superficie la inmersión y la planta hiperbárica, para garantizar en lo posible la seguridad del personal y el cumplimiento del plan establecido. e) Efectuar trabajos de construcción y obra hidráulica en ambiente subacuático e hiperbárico, aplicando las técnicas con la calidad, eficiencia y seguridad requeridas. f) Efectuar operaciones de reparación, mantenimiento y reflotamiento de estructuras en ambiente subacuático e hiperbárico con la seguridad, eficiencia y calidad requeridas. g) Efectuar operaciones de corte y soldadura en ambiente subacuático e hiperbárico con la calidad, eficiencia y seguridad requeridas. h) Realizar el ascenso, aplicando los protocolos de descompresión en el agua o en cámara hiperbárica. i) Auxiliar al buceador en caso de accidente, activando el plan de emergencia y evacuación. j) Preparar y despachar la embarcación para el transporte seguro en aguas interiores y próximas a la costa. k) Mantener el control de la embarcación durante la navegación y en las maniobras de atraque, desatraque, fondeo y emergencia. l) Dirigir las operaciones en situaciones de emergencia a bordo. m) Efectuar el control y mantenimiento preventivo de la máquina propulsora y de los equipos e instalaciones auxiliares de embarcaciones dedicadas a la navegación en aguas interiores y próximas a la costa. n) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos, utilizando los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación. ñ) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y desarrollando el trabajo asignado, cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo. o) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía. p) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. q) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental. r) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos» en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. s) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional. t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

Artículo 6. Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título

1. Cualificaciones profesionales completas: UC0022_ 2: Operar y mantener los equipos e instalaciones de una planta hiperbárica. UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. UC0023 _2: Efectuar trabajos subacuáticos en buques o artefactos flotantes, y reflotamientos. UC0024_2: Efectuar trabajos subacuáticos de corte y soldadura. UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. UC0538_2: Organizar y realizar las operaciones de maniobra y carga del buque. UC0539_2: Efectuar la navegación del buque. UC0540_2: Organizar y controlar la seguridad, lucha contra incendios y las emergencias a bordo. UC0541_1: Controlar los parámetros de funcionamiento de la máquina propulsora y de los equipos e instalaciones auxiliares del buque.

Artículo 7. Entorno profesional

1. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas públicas o privadas dedicadas al buceo profesional y a todo tipo de trabajos en ambientes subacuáticos e hiperbáricos marítimos y subterráneos, patroneando embarcaciones en aguas interiores y próximas a la costa y en aquellas otras que dispongan entre sus servicios de la recompresión terapéutica o pruebas de estanqueidad de equipos bajo presión. 2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: – Buceador profesional de apoyo en inmersiones a intervención hasta la presión y profundidad máxima que permitan las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox: o En trabajos de voladura subacuática. o En trabajos de alta mar como apoyo a los buceadores profesionales de gran profundidad a saturación. o En trabajos de arqueología subacuática. o En trabajos de muestreo e investigación biológica. o En trabajos de ensayos no destructivos. o En trabajos de filmación y fotografía submarina. o En trabajos de colaboración excepcional con cuerpos de seguridad del estado. o En trabajos de colaboración excepcional con cuerpos de emergencias, tales como Salvamento Marítimo, UME, Protección Civil, Bomberos. – Operador especialista en cámaras hiperbáricas. – Buceador profesional especialista en reparaciones a flote y reflotamientos. – Buceador profesional especialista en corte y soldadura subacuática. – Operador auxiliar en los trabajos hiperbáricos hasta la presión y profundidad máxima que permitan las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox en ambientes confinados subterráneos en hábitats secos o con fluidos distintos al agua para la realización de perforaciones con tuneladoras u otros equipos de perforación. – Buceador profesional especialista en construcción y obra hidráulica. – Buceador profesional especialista en inmersiones desde campana húmeda. – Operador especialista en el mantenimiento de equipos hiperbáricos en empresas homologadas. – Patrón dedicado al transporte marítimo de mercancías y/o pasajeros, servicios de practicaje, seguridad, salvamento marítimo, buceo e investigación, entre otras actividades, con las atribuciones establecidas para el patrón portuario en el Artículo 10 del Real Decreto 973/2009, de 12 de junio, por el que se regulan las titulaciones profesionales de la marina mercante. – Marinero especialista de cubierta. – Marinero especialista de máquinas.

Artículo 8. Prospectiva del título en el sector o sectores

Las Administraciones educativas tendrán en cuenta, al desarrollar el currículo correspondiente, las siguientes consideraciones: b) El perfil profesional de este título integra las técnicas básicas de intervención del nuevo proceso tecnológico de las actividades profesionales de los trabajos hiperbáricos hasta la presión y profundidad máxima que permitan las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox en ambientes confinados subterráneos en hábitats secos o con fluidos distintos al agua para la realización de perforaciones con tuneladoras u otros equipos de perforación, estableciendo de este modo la posibilidad de una especialización posterior al título y vinculada al mismo. c) En el ámbito de los trabajos hiperbáricos y subacuáticos la tendencia es a una especialización en la utilización de técnicas y herramientas para la ejecución de trabajos en ambiente hiperbárico y subacuático de corte y soldadura, construcción subacuática, obra hidráulica, voladura, reparaciones y reflotamientos, entre otros, que requerirán una constante adaptación de los técnicos al empleo de las mismas. d) Se prevé que continúe el incremento de las actividades submarinas en el ámbito turístico, deportivo o divulgativo, lo cual requerirá destrezas en el manejo de las embarcaciones en aguas interiores y próximas a la costa. Los técnicos en actividades subacuáticas e hiperbáricas deberán dar respuesta a la polivalencia que exige este tipo de actividades. La patronía de este tipo de embarcaciones ofrecerá una alternativa a los buceadores que, por limitaciones de carácter físico o psíquico, no puedan continuar realizando inmersiones, que podrán reorientar su actividad profesional gracias a competencias profesionales establecidas en este título como patrón de embarcaciones, lo que supone una alternativa que responde a las demandas de otro sector con el que existe correspondencia en el patroneo de embarcaciones. e) La evolución tecnológica se está consolidando hacia la especialización en el manejo de aplicaciones robóticas, la utilización de trajes con tecnologías avanzadas (normobáricos) y el manejo de equipos de inmersión con nuevas mezclas de gases, que permiten efectuar trabajos con seguridad en mayores cotas de profundidad. Así mismo, en cuanto a la utilización de Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se prevé la progresiva implantación de nuevas aplicaciones informáticas avanzadas para cámaras y plantas hiperbáricas y descompresímetros digitales adaptados a nuevas mezclas. Los nuevos retos tecnológicos requerirán la especialización en técnicas y procedimientos específicos. f) Las características del mercado de trabajo, la movilidad laboral y la apertura económica obligan a formar profesionales polivalentes capaces de adaptarse a las nuevas situaciones socioeconómicas, laborales y organizativas del sector en España y en Europa. g) La adaptación a las directivas europeas y nacionales sobre la gestión de residuos implicará la puesta en marcha de procedimientos que permitan el aprovechamiento de los recursos en condiciones de seguridad, calidad y respeto al medio ambiente.