Autorización de la MIA regional sin actividad altamente riesgosa

Actualizado el 29 de enero de 2020
Ver en la web de la administración

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) regional es un documento con base en estudios técnicos con el que las personas (físicas o morales) que desean realizar alguna(s) obra(s) o actividad (es), analizan y describen las condiciones ambientales previas a la realización del proyecto con la finalidad de evaluar los impactos potenciales que la construcción y operación de dichas obras o la realización de las actividades que pudieran causar al ambiente, definen y proponen las medidas necesarias para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos ambientales generados por el proyecto.

Documentos necesarios

  • Presencial
  • En línea

Documentos necesarios
Documento requerido Presentación

Escrito libre*

Original

Identificación oficial vigente**

Original y Copia

Acta Constitutiva para el caso de personas morales (este documento puede presentarse en copia certificada y copia simple para cotejo la cual deberá estar legible y ser la misma que el instrumento legal que se está presentando)

Original y Copia

De ser el caso, Poder Notarial para representantes legales (este documento puede presentarse en copia certificada y copia simple para cotejo la cual deberá estar legible y ser la misma que el instrumento legal que se está presentando)

Original y Copia

De ser el caso, la representación de las personas físicas deberá acreditarse mediante carta poder firmada ante dos testigos

Original

Manifestación de impacto ambiental, modalidad regional. Documento técnico electrónico o impreso si el trámite es presencial, que contenga la información del Artículo 13 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental

II. Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo

III. Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables

IV. Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del desarrollo y deterioro de la región

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional

VI. Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional

VII. Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas

VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan los resultados de la manifestación de impacto ambiental***

Resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental regional (entregar un original impreso y una copia en formato electrónico)

Medio magnético, dos discos compactos, conteniendo la manifestación de impacto ambiental, modalidad regional, que contenga la información del Artículo 13 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, uno de los discos deberá señalarse para consulta al público

2 Originales

Declaración bajo protesta de decir verdad de quien(es) elaboraron la manifestación de impacto ambiental, la cual deberá estar fundamentada en el artículo 35-Bis-1 de la LGEEPA y/o artículo 36 del Reglamento de la LGEEPA

Original

Comprobante de pago de derechos, productos o aprovechamientos (legible y completa), tablas A y B mediante las cuales realizó el cálculo del monto pagado, formato e5cinco y hoja de ayuda (opcional)

Original y Copia

* El escrito libre deberá contener el nombre, denominación o razón social de quién o quiénes promuevan, en su caso de su representante legal, domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas, la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición, el órgano administrativo a que se dirigen y lugar y fecha de su emisión. El escrito deberá estar firmado por el interesado o su representante legal.

** Las personas físicas, y en el caso de personas morales del representante legal podrán presentar como identificación oficial vigente: Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional y Cartilla del Servicio Militar.

*** Si el promovente lo desea, para la elaboración de la manifestación de impacto ambiental, puede apoyarse en la "Guía para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Regional", que está disponible en la siguiente liga.


Documentos necesarios
Documento requerido Presentación

Ingresa la información directamente al sistema y será firmada con la e-firma, emitida de manera gratuita por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Acta Constitutiva para el caso de personas morales

Manifestación de impacto ambiental, modalidad regional. Documento técnico electrónico o impreso si el trámite es presencial, que contenga la información del Artículo 13 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental

II. Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo

III. Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables

IV. Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del desarrollo y deterioro de la región

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional

VI. Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional

VII. Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas

VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan los resultados de la manifestación de impacto ambiental*

Resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental regional

Declaración bajo protesta de decir verdad de quien(es) elaboró(aron) la manifestación de impacto ambiental, que los resultados se obtuvieron a través de la aplicación de las mejores técnicas y metodologías comúnmente utilizadas por la comunidad científica del país y del uso de la mayor información disponible, y que las medidas de prevención y mitigación, así como técnicas y metodologías sugeridas son las más efectivas para atenuar los impactos ambientales, la cual deberá estar fundamentada en el artículo 35-Bis-1 de la LGEEPA y/o artículo 36 del Reglamento de la LGEEPA

Comprobante de pago de derechos, productos o aprovechamientos y formato e5cinco

Notas: Los documentos deberán adjuntarse en formato PDF a una resolución mínima de 300 DPIs, 10 MB de tamaño máximo y en blanco y negro.

Para el registro en SINATEC deberán hacerlo con la siguiente documentación

Persona física: Poder notarial completo y legible (en caso de tener RL), Identificación oficial vigente y legible CURP legible

Persona moral: Acta Constitutiva o Acta de Asamblea completa y legible Poder Notarial del/los Representante(s) Legal(es) completo y legible Identificación Oficial vigente y legible del/los Representante(s) Legal(es)

Para entidades de gobierno: nombramiento legible Identificación oficial vigente y legible del titular del nombramiento.

La Secretaria se reserva el derecho de solicitar a los usuarios la presentación en original de los documentos que considere necesarios para la acreditación de la persona física o moral que realiza el trámite, así como de cualquier otro documento relacionado con el trámite.

* Si el promovente lo desea, para la elaboración de la manifestación de impacto ambiental, puede apoyarse en la "Guía para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Regional", que está disponible en la siguiente liga.

Costos

Concepto Monto

Para realizar el pago correspondiente, consulta los montos aquí

Monto variable

Nota: Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa aquí.

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Realiza tu trámite aquí.

Presencial: En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados.

En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac. Código Postal 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco).

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.